Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación del grupo herdez
JUSTIN GEOVANNY LOP�Z ULLOA
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación
Empezar
GRUPO HERDEZ
Conclusiones
Índice
Datos generales de la empresa
Imagen coorporativa
Análisis FODA
Análisis PESTEL
Tipo de empresa
Organización de la empresa
Dirección de la empresa
Control
Producto o servicio que vende la empresa
Segmentación de la empresa
Estrategias implementadas
Introducción
Es la compañía de alimentos con mayor historia en el país, líder en el sector de alimentos en México y uno de los líderes en el segmento de comida mexicana en Estados Unidos. Es una empresa que se caracteriza por querer ir evolucionando según las circunstancias que se van viviendo y su filosofía de “sembrar hoy para cosechar el éxito en el futuro” le ha servido para mantenerse vigente en el mercado mexicano y seguir innovando con todas sus marcas y productos. Es por eso que el grupo Herdez busca seguir siendo la líderes el sector alimenticio en México y uno de los líderes fuera del país siendo popular y muy rentable en sus competencias dentro del mercado donde se desenvuelve.
VISIÓN: Grupo Herdez quiere consolidarse, crecer y posicionarse como una organización líder en el negocio de alimentos, bebidas y productos de bienestar, reconocida por la calidad de los mismos y por la efectividad de sus esfuerzos orientados a asegurar la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus clientes y consumidores, en un marco de atención y servicio competitivos, bajo estrictos criterios de rentabilidad, potencial estratégico y sustentabilidad.
FILOSOFIA: Poner al alcance de los consumidores alimentos, bebidas y productos de calidad, con marcas de prestigio y valor crecientes. estratégico y sustentabilidad.
OBJETIVOS Y VALORES: Continuar creciendo por 100 años más, poniendo al alcance de los mexicanos lo mejor del mundo y llevando al mundo lo mejor de la comida mexicana. Sus valores del grupo Herdez son la honestidad, orientación a resultados, trabajo en equipo y confianza.
Datos generales de la empresa
MISIÓN: Poner al alcance de los consumidores alimentos, bebidas y productos de calidad, Con marcas de prestigio y valor crecientes.
IMAGEN COORPORATIVA
1. Dependencia del mercado mexicano.2. Riesgos asociados a la competencia global. 3. Manejo de alimentos perecederos que provocan perdidas. 4. Dependencia de un solo proveedor de envases de vidrio. 5. Poca expansión en E.E.U.U 6. Servicio postventa deficiente para el cliente
Oportunidades
1. Liderazgo en el mercado mexicano de alimentos procesados.2. Amplia gama de productos tradicionales y autóctonos. 3. Optimización de los recursos 4. Extensa red de distribución en México. 5. Diverso portafolio de productos 6. Asociaciones estratégicas con otras marcas.
Fortalezas
1. Competencia de grandes marcas internacionales.2. Fluctuaciones en los precios de insumos naturales. 3. Costos en dólares, ingresos en pesos deshabilitando la balanza 4. Dependiente de los subsidios del trigo 5. Amplia competencia en el ramo alimenticio. 6. Cambios económicos de la moneda.
Amenazas
1. Expansión internacional, especialmente en Estados Unidos.2. Creciente demanda por productos más saludables y orgánicos. 3. Cambios tecnológicos que aumentan los niveles de producción. 4. Venta de alimentos orgánicos 5. Tratados comerciales con diferentes países. 6. Publicidad y ventas en línea.
Debilidades
Análisis FODA
- Normas de etiquetado
- Regulaciones sanitarias
- Leyes laborales
- Sostenibilidad
- Cambio climático
- Regulaciones ambientales
- Innovación en productos
- Automatización
- E-commerce
- Inflación
- Tipo de cambio
- Crecimiento económico
- Cambios en hábitos de consumo.
- Cultura alimentaria.
- Demografía.
- Políticas gubernamentales.
- Relaciones internacionales
- Estabilidad política
Análisis PESTEL
TIPO DE EMPRESA
Grupo Herdez S.A.B. de C.V. es una compañía del sector alimenticio y de bebidas enfocada en las actividades de fabricación, mercadotecnia y distribución de conservas, enlatados, alimentos embotellados, así como bebidas y una línea de productos de cuidado personal. Nació en 1914 como una empresa distribuidora de productos de tocador y artículos para el cuidado personal. En 1947 se asoció con McCormick & Company, Inc., para la creación de McCormick de México, S.A. de C.V., incursionando en el mercado de la fabricación y comercialización de conservas. Es en 1991 cuando se constituye oficialmente “Grupo Herdez” y se incursiona en Bolsa Mexicana de Valores. Actualmente Grupo Herdez produce y comercializa más de 600 productos bajo diferentes marcas en México y Estados Unidos con una infraestructura de 10 plantas y 9 centros de distribución.
GRUPO HERDEZS.A.B. DE C.V.
Grupo Herdez consolida el 100% de la división de Impulso, Herdez Del Fuerte México, Barrilla México y McCormick de México. La participación proporcional de Herdez Del Fuerte en MegaMexse registra en el rubro “Participación en los Resultados de Asociadas “.
ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
FUENTE: https://grupoherdez.com.mx/
DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
- Director General: Héctor Hernández-Pons Torres- Director de Finanzas: José Antonio González Anaya - Director de Operaciones: Luis Enrique Hernández-Pons Torres - Director de Mercadotecnia: Carlos Alberto Gómez del Campo - Director de Recursos Humanos: María del Carmen Reyes García
- Dirección de Producción: Juan Carlos Hernández-Pons Torres- Dirección de Logística: Ana María Gómez del Campo - Dirección de Calidad: José Luis Reyes García - Dirección de Innovación: Carlos Eduardo Hernández-Pons Torres
- Gerencia de Producción: María del Carmen Hernández-Pons Torres- Gerencia de Ventas: Juan Carlos Gómez del Campo - Gerencia de Marketing: Ana María Reyes García - Gerencia de Finanzas: José Luis Hernández-Pons Torres
- Presidente: Héctor Hernández-Pons Torres- Vicepresidente: Luis Enrique Hernández-Pons Torres - Secretario: José Antonio González Anaya - Vocales: Carlos Alberto Gómez del Campo, María del Carmen Reyes García
Consejo de administración
Gerencias
Dirección de áreas
Dirección general
Dirección de la empresa
Productos que vende la empresa
Salsas y condimentos
Productos
Herdez ofrece una variedad de salsas y condimentos, como salsa roja, salsa verde, guacamole, entre otros.
Bebidas
Productos
La empresa produce y comercializa bebidas como jugos, refrescos, aguas frescas y bebidas energéticas.
Conservas y enlatados
Productos
Herdez ofrece una variedad de conservas y enlatados, como frijoles, maíz, chile, entre otros.
snacks y golozinas
Productos
La empresa produce y comercializa snacks y golosinas, como tortillas de maíz, chips de tortilla, palomitas de maíz, entre otros.
Servicios que brinda la empresa
Distribución y logistica
Servicio
: Herdez ofrece servicios de distribución y logística para asegurar que sus productos lleguen a los clientes de manera oportuna y eficiente.
Asesoramiento y capacitación
Servicio
La empresa ofrece asesoramiento y capacitación a sus clientes y distribuidores para ayudarlos a mejorar su negocio y aumentar sus ventas.
Servicio a cliente
Servicio
Herdez ofrece un servicio al cliente para atender las necesidades y preguntas de sus clientes.
*Frecuencia de uso*: Consumidores regulares de salsas y productos mexicanos, así como aquellos que solo las compran ocasionalmente.
Segmentación por uso:
*Lealtad a la marca*: Consumidores que buscan salsas y productos de Herdez por su reputación y calidad. *Beneficios buscados*: Personas que prefieren productos que ofrecen conveniencia y autenticidad en la preparación de sus comidas. .
Segmentación conductual:
*Regiones*: Enfocada en el mercado mexicano y en consumidores hispanos en Estados Unidos, donde hay una fuerte demanda de productos auténticos de comida mexicana. *Entorno urbano/rural*: Mayor presencia en áreas urbanas donde la oferta de productos diversos es más alta.
Segmentación geográfica:
La segmentación de mercado de la empresa Herdez, conocida por sus salsas y productos alimenticios, puede analizarse desde varias perspectivas:
Segmentación de la empresa
CONTROL DE LA EMPRESA
Las ventas netas consolidadas aumentaron 3.6% en el tercer trimestre, alcanzando $9,345 millones; mientras que en el acumulado crecieron 4.3% en comparación con el año anterior, sumando $27,528 millones. El desempeño refleja el beneficio de las iniciativas para incentivar el consumo, en un ambiente de crecimiento moderado.
PASO 2
PASO 4
Utilidad bruta
El margen bruto consolidado en el trimestre fue 40.5%, manteniéndose estable en comparación con el año anterior. En el acumulado, el margen bruto se expandió 1.8 puntos porcentuales a 40.1%. Por segmento, el margen bruto de Conservas se mantuvo en 40.4%, similar a los últimos cuatro períodos. En Impulso, el margen fue 60.0%, favorecido por la palanca operativa por mayores ventas y estabilidad en los precios de algunos insumos clave del negocio retail, lo que ayudó a compensar la disminución en las ventas del canal tradicional para Helados Nestlé. El margen bruto de Exportación registró una expansión de 7.0 puntos porcentuales, alcanzando 15.6% en el trimestre. La utilidad bruta fue 2.5 veces mayor que la registrada en el mismo periodo del año anterior, favorecida por el tipo de cambio y una mejor mezcla de ventas.
Estrategias implementadas del grupo herdez
Estrategias de negocio
1. Diversificación de productos: Grupo Herdez ha expandido su portafolio de productos para abarcar una variedad de categorías, como alimentos procesados, bebidas y productos de limpieza. 2. Innovación: La empresa ha invertido en investigación y desarrollo para crear nuevos productos y mejorar los existentes. .
Estrategias de mercadotecnia
1. Marketing digital: Grupo Herdez ha aumentado su presencia en línea a través de redes sociales, publicidad en línea y marketing de contenido. 2. Publicidad: La empresa ha invertido en campañas publicitarias para promocionar sus productos y marcas.
Estrategias de operaciones
1. Eficiencia operativa: Grupo Herdez ha implementado procesos y tecnologías para mejorar la eficiencia de sus operaciones y reducir costos. 2. Calidad: La empresa ha establecido estándares de calidad altos para sus productos y procesos.
Estrategia de recursos humanos
1. Desarrollo del talento: Grupo Herdez ha implementado programas para desarrollar las habilidades y competencias de sus empleados. 2. Diversidad e inclusión: La empresa ha promovido la diversidad e inclusión en su lugar de trabajo.
Conclusiones:
Grupo Herdez es un ejemplo de cómo una empresa con raíces sólidas puede adaptarse al cambio y prosperar en un entorno dinámico. Su combinación de tradición e innovación, junto con su enfoque en la sostenibilidad y el bienestar de sus consumidores, asegura que siga siendo una marca confiable y relevante en el futuro. Sin embargo, deberá seguir innovando y adaptándose para mantenerse a la vanguardia y superar los desafíos que plantea un mercado cada vez más exigente.Los retos más significativos para Grupo Herdez incluyen la necesidad de mantener su competitividad en un mercado globalizado, la adaptación a cambios regulatorios y la implementación de tecnologías para optimizar sus operaciones. Además, el fortalecimiento de su presencia en mercados internacionales será crucial para continuar su expansión y consolidar su posición como un jugador relevante en la industria alimentaria global.
Video comercial del grupo herdez
Grupo Herdez. (2024, 27 de febrero). Grupo Herdez presenta resultados del cuarto trimestre y anual 2023. Grupo Herdez. https://grupoherdez.com.mx/grupo-herdez-presenta-resultados-del-cuarto-trimestre-y-anual-2023/Grupo Herdez. (s. f.). Página oficial de Grupo Herdez. https://grupoherdez.com.mx/ Sintec. (2014). Red de Distribución Grupo Herdez: Caso de éxito. Sintec. https://sintec.com/wp-content/uploads/2014/04/Red-de-Distribucion-Grupo-Herdez_Caso-de-exito-Sintec.pdf Herdez. (s. f.). Salsa casera habanero. Herdez. https://herdez.com.mx/productos/salsas/picantes/casera-habanero
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Gracias por su atención
Fortalezas
Contextualiza tu tema
- Planificar la estructura de tu comunicación.
- Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Oportunidades
Contextualiza tu tema
- Planificar la estructura de tu comunicación.
- Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Amenazas
Contextualiza tu tema
- Planificar la estructura de tu comunicación.
- Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
PASO 2
¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Debilidades
Contextualiza tu tema
- Planificar la estructura de tu comunicación.
- Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
PASO 4
¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.