Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Digital Proyectos

ANA ISABEL ESCOBAR BECERRA

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Modelos de evaluaciòn curricular

La evaluación es permanente y sistemática.

📄

Empezar

Modelos

05

08

07

04

03

06

Modelo evaluaciòn externa

Modelo evaluaciòn interna

Modelo iluminativa

Modelo focalizado

Modelo de referentes específicos

Modelo CIPP

Modelo CIPP

(Contexto-Insumo-Proceso-Producto)

Fue creado por Daniel Stufflebeam, célebre autor en el campo de la evaluación. Busca el perfeccionamiento de los programas a los que sirve, y se orienta a la toma de decisiones. La aplicación del modelo CIPP da como resultado un estilo de aprendizaje con aplicación práctica en la vida profesional del alumno.

+info

Modelo CIPP

(Contexto-Insumo-Proceso-Producto)

Permite delimitar, definir, obtener información útil para valorar y ponderar decisiones alternativas; estasdecisiones pueden ser tomadas para planear, , e implementar o rediseñar currículos en los programas académicos.

Modelo de referentes específicos

Permite identificar los elementos que deben evaluarse, calcular la necesidad y la pertinencia de la información que debe obtenerse, asegurar la participación de los actores interesados. Puede centrarse en contexto, objetivos, recursos, funcionamiento, poblaciòn o resultados, siendo este ultimo para conocer si se lograron o no los cambios buscados.

Modelo focalizado

+info

Permite identificar y organizar a las personas que toman las decisiones y a los usuarios que esperan la información y por medio de preguntas realizar la evaluación para luego tomar decisiones.

Este modelo de evaluación selecciona o focaliza los problemas y aspectos mas relevantes del programa o proyecto, para luego tomar decisiones con respecto al contenido general de la evaluación.

Modelo iluminativa

Representa una evaluación de enfoque cultural, sociológico en donde no hay preocupación por el análisis de los componentes, no hay una explicación de los fenómenos, sino una interpretación de la información.

+info

El modelo iluminativo se contrapone con el modelo Tyleriano, por el simple hecho de valorar sin explicar. Sin embargo, el modelo iluminativo propone identificar las necesidades al proceso de aprendizaje analizando la complejidad de los mismos, así como también la organización.La innovación dentro de este modelo es considerable en el contexto, puesto que analiza la enseñanza y el aprendizaje dentro de las aulas.

Consiste en la evaluaciòn metodològica de aspectos internos:

Modelo de evaluaciòn interna

estructura curricular

rendimiento acadèmico

implementaciòn del currìculo

Labor e interacciòn del profesor

+info

El énfasis principal es el desempeño o el impacto del egresado en el campo laboral, es decir, si fue posible lograr el desarrollo del perfil profesional

Modelo de evaluaciòn externa

Impacto de los egresados

Tendencias del contexto

Problemas

Considero que el modelo que màs se adecua para ser aplicado dentro del centro educativo en el que laboro que es primaria, es el de evaluaciòn interna y el modelo iluminativa ya que este ultimo tiene como fin el identificar las necesidades al proceso de aprendizaje analizando la complejidad de los mismos, la organización y la innovación en el contexto, puesto que analiza la enseñanza y el aprendizaje dentro de las aulas. Respecto al modelo de evaluaciòn interna los aspectos que se mencionan estan dentro del proceso de evaluaciòn que se manejan de manera cotidiana y màs con el cambio que se tuvo del programa actual de la Nueva Escuela Mexicana, evaluando dentro de la pràctica la implementaciòn de un nuevo programa de estudios.

Reflexiòn

Jauregui, M. T. (2015). Metodología para la evaluación curricular. https://dicea.chapingo.mx/wp-content/uploads/2020/02/DOC.2-ERPP.pdf ¿Qué es el Modelo CIPP? - FUNDACIÓN HORRÊUM. (s.f.). Recuperado de https://www.fundacionhorreum.org/que-es-el-modelo-cipp/ (s.f.). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2880787.pdf Ana Isabel Becerra Escobar.

Referencias bibliogràficas

Ir a página

¿Sabías que...

C.I.P.P. es el acrónimo de Contexto, Input, Proceso, Producto. Según este modelo, esas son las 4 fases que se atraviesan en un proceso de aprendizaje efectivo, aunque no necesariamente en este orden.

Programa Curricular -Modelo evaluativo que se centra en la importancia del contexto -Uso de una amplia variedad de información y multidisciplinarias áreas del saber -Los datos se presentan de acuerdo a la empatia, cercanía y visión del evaluador. -La recolección de datos es eficiente y estandarizada -Se centra en el proceso y no en los resultados. -Existe la retroalimentación - Se utiliza la Metaevaluacion.

El papel del evaluador...

Se caracteriza por organizar, recopilar, sugerir alternativas y ampliar iniciativas de análisis y de cambio, por otro lado, el papel que juega el evaluando es el actor en el cual se desarrolla el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Se analiza la estructura interna y la organización del plan de estudios y su forma en que se desarrolla.