Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
tarjeta Interactiva Principito
Astrid Nerio
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
INTEGRANTES:RAMÍREZ CAMACHO AMERICA DENISSE (170149589) RIVERA WIESBACH ARIS POLETH (170147755) NERIO MONTUFAR ASTRID JIMENA (170160229)
EL PRINCIPITO
TIPO DE NARRADOR
En "El Principito" de Antoine de Saint-Exupéry, el narrador es un narrador en primera persona. La historia es contada desde la perspectiva del aviador, quien comparte sus experiencias y reflexiones sobre el encuentro con el Principito.
CARÁCTERES DEL PRINCIPITO(EL PRINCIPITO)
Rasgos: Inocente, curioso y sensible.Motivaciones: Busca entender el amor, la amistad y el sentido de la vida a través de su viaje. Relaciones: Con el aviador: Establecen una conexión profunda que transforma a ambos. Con otros personajes: Cada encuentro aporta lecciones sobre la vida.
CARÁCTERES DEL PRINCIPITO(EL AVIADOR)
Rasgos: Melancólico e introspectivo.Motivaciones: Busca comprender su propia vida y el significado de su encuentro con el Principito. Relaciones: Con el Principito: Actúa como mentor y amigo, recuperando su capacidad de asombro.
OTROS PERSONAJES
El zorro: Simboliza la amistad y enseña sobre la importancia de las relaciones.La rosa: Representa el amor y la vulnerabilidad. El rey: Encarna la autoridad y la absurdidad de algunas reglas adultas.
La TierraUbicación: El último lugar donde el Principito viaja. Contribución: Diversidad y complejidad: La Tierra es un lugar de encuentro para muchos personajes y simboliza la complejidad de las relaciones humanas. Revelación de verdades: A través de sus experiencias en la Tierra, el Principito descubre verdades sobre el amor y la amistad que son fundamentales para la historia.
Los Planetas Ubicación: El Principito viaja a varios planetas, cada uno habitado por un personaje diferente (el rey, el vanidoso, el bebedor, el farero, etc.). Contribución: Sátira de la adultez: Cada planeta representa un aspecto de la vida adulta y sus absurdidades, ofreciendo una crítica a la forma en que los adultos a menudo se comportan. Lecciones de vida: Las experiencias en cada planeta permiten al Principito aprender lecciones valiosas sobre amor, amistad y responsabilidad.
ESPACIALIDAD
DesiertoUbicación: La mayor parte de la historia se desarrolla en un desierto, donde el aviador se encuentra atrapado tras un accidente de avión. Contribución: Soledad y reflexión: El desierto simboliza la soledad y el aislamiento, lo que permite al aviador reflexionar sobre su vida y sus experiencias. Encuentro con el Principito: Este entorno desolado contrasta con la riqueza de la imaginación y la inocencia del Principito, enfatizando la importancia de las conexiones humanas en medio de la desolación.
Estructura No Lineal Inicio en el presente: La historia comienza con el aviador en el desierto, narrando su experiencia actual tras el accidente de avión. Esta escena establece un marco temporal presente. Flashbacks y recuerdos: A lo largo de la narración, el aviador recuerda eventos de su vida, así como las historias del Principito. Estas reminiscencias no siguen un orden cronológico estricto, ya que saltan entre el presente y el pasado. Viajes del Principito Narración de aventuras: A medida que el Principito relata sus viajes a diferentes planetas, la historia se desarrolla en un formato de "flashback", donde cada encuentro con un personaje en un planeta específico se presenta de manera anecdótica. Lecciones atemporales: Las historias de cada planeta no solo se centran en eventos específicos, sino que también transmiten lecciones universales sobre la vida, el amor y la amistad, lo que les da un carácter atemporal. Cierre y reflexión Culminación emocional: Hacia el final de la obra, el tiempo se vuelve más introspectivo. El aviador reflexiona sobre su relación con el Principito y el significado de su viaje, lo que añade una capa de profundidad emocional al relato.
La temporalidad en "El Principito" presenta una estructura predominantemente no lineal, combinando elementos de la narración en orden cronológico con reflexiones y recuerdos que enriquecen la historia.
Introducción del aviador: El relato comienza con el aviador en el desierto, donde su avión ha sufrido un accidente. Esta escena establece el contexto actual y la soledad del narrador. Encuentro con el Principito: El aviador conoce al Principito, quien le pide que le dibuje un cordero. Este encuentro es el punto de partida de la relación entre ambos. Relatos del Principito: A medida que se desarrolla la historia, el Principito comparte sus experiencias en diferentes planetas. Cada relato se presenta como un "flashback", donde narra sus encuentros con personajes como el rey, el vanidoso, el bebedor y el zorro. Reflexiones sobre su rosa: En el transcurso de sus relatos, el Principito también habla sobre su amor por la rosa en su asteroide, lo que introduce temas de responsabilidad y cuidado. Exploración de la Tierra: El Principito narra su llegada a la Tierra y sus experiencias allí, incluyendo su encuentro con el zorro, que le enseña sobre la amistad. Cierre emocional: Hacia el final, el aviador reflexiona sobre su conexión con el Principito y la tristeza de su partida, culminando en un momento de introspección y comprensión mutua.