Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

NORMANDY 1944

Horizontal infographics

BEYONCÉ

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

RUGBY WORLD CUP 2019

Horizontal infographics

Transcript

+ Info

Elementos para identificar si persona facilitadora es competente en el desarrollo de sus funciones.

5. delimitación de Criterios de desempeño

Descripción de comportamientos específicos y observables.

6. Determinación de estándares de desempeño

+ Info

Las actividades esenciales de la persona facilitadora

3. Descripción de funciones clave

+ Info

¿Quién es la persona facilitadora?

2. Definición y propósito de la función

¿Qué es un perfil por competencias?

1. iNTRODUCCIÓN

GUÍA GENERAL PARA EL DESARROLLO DE UN MAPA FUNCIONAL

7. validación ejecutiva

+ Info

Las tareas específicas para cumplir con las subfunciones.

4. Descripción de subfunciones

+ Info

+ Info

+ Info

Revisión, retroalimentación y mejora.

4 de noviembre del 2024

Del 25 al 29 de noviembre del 2024.

Del 2 al 6 de diciembre del 2024.

Del 11 al 15 de noviembre del 2024.

Del 4 al 8 de noviembre del 2024.

Del 9 al 13 de diciembre del 2024.

Del 19 al 22 de noviembre del 2024.

Hitos importantes en su elaboración

1. Diseño de la propuesta curricular

Objetivos y perfiles

Validación ejecutiva

Temarios

Competencias y estructura

Campo de acción y temáticas

Ajustes y aprobación

13 - 31 enero 2025

2 diciembre 2024 - 10 enero 2025

11 - 29 noviembre 2024

21 octubre 2024 - 8 noviembre 2024

Consiste en el diseño de actividades de aprendizaje basadas en las competencias y conocimientos declarados en los temarios de cada módulo de aprendizaje propuesto. Se contempla un máximo de cuatro módulos.

2.Diseño didáctico de módulos de aprendizaje

Módulo 4

Módulo 3

Módulo 2

Módulo 1

Implica el trabajo con comité de expertos durante 6 sesiones de trabajo de 3 horas cada una.

  • 13, 16, 20, 23, 27 y 30 de enero de 2025.

Implica el trabajo con comité de expertos durante 6 sesiones de trabajo de 3 horas cada una.

  • 2, 5, 9 y 12 de diciembre de 2024.
  • 6 y 9 de enero de 2025.

Implica el trabajo con comité de expertos durante 6 sesiones de trabajo de 3 horas cada una.

  • 11, 14, 18, 21, 25 y 28 de noviembre de 2024.

Implica el trabajo con comité de expertos durante 6 sesiones de trabajo de 3 horas cada una.

  • 21, 24, 28, 31 de octubre de 2024.
  • 4 y 7 de noviembre de 2024.

A partir del concepto consensuado de persona facilitadora y de su experiencia profesional:

3. Defina las funciones clave

  • Comparta con sus colegas cuáles son las funciones esenciales que realiza una persona facilitadora. Guiése por la siguiente pregunta: ¿Qué hace la persona facilitadora para cumplir con su propósito?
  • Escuche el punto de vista de sus colegas en relación con la pregunta anterior.
  • De manera colaborativa, lleguen a un consenso de las funciones que permiten a las personas facilitadoras cumplir con su propósito profesional.
  • En un documento, listen las funciones identificadas.
  • Acompañen cada función de una definición o descripción que permita a otras personas (no expertas) comprender en qué consiste cada una.

Delimitación de campo de acción y líneas temáticas generales2 - 3 octubre

Describir en qué espacios o ámbitos llevan a cabo sus funciones las personas visitadoras B para que, de acuerdo con ello, se propongan lineas temáticas de formación que respondan a las tareas que se desarrollan en la labor de visitaduría.

Puedes añadir un contenido adicional que emocioneal cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

Un subtítulo genial aquí

escribe un título genial

¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu audiencia.

  • Comience el trabajo de perfilado de la persona facilitadora preguntándose lo siguiente: ¿Quién es la persona facilitadora?¿Cuál es su propósito profesional?
  • A continuación comparta con otros colegas su concepto de persona facilitadora. Hable desde su experiencia profesional y no únicamente de lo establecido en documentos normativos.
  • Preste atención a la forma en que sus colegas conciben a la persona facilitadora.
  • Colaborativamente, lleguen a un consenso sobre el concepto de persona facilitadora.
  • Redacten el concepto aceptado por todas las personas participantes en algún documento.

2. Describa el perfil

Puedes añadir un contenido adicional que emocioneal cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

Un subtítulo genial aquí

escribe un título genial

¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu audiencia.

A partir de los criterios de desempeño establecidos y de las competencias que integran cada uno de ellos:

6. Determine estándares de desempeño

  • Establezca una escala de desempeño que sea pertinente para evaluar las competencias previamente definidas, por ejemplo: básico, intermedio, avanzado; deficiente, insuficiente, satisfactorio, bueno.
  • Describa cada uno de los niveles de desempeño de la escala elegida. Puede basarse en las siguientes preguntas: ¿Qué caracteriza a una persona con un desempeño básico, intermedio o avanzado?¿Qué competencias son observables en una persona con este nivel?
  • Verifique que las competencias susceptibles de evaluación sean medibles y observables en la práctica. Si es necesario, realice ajustes.

La ventana permite añadir contenido más amplio.Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs,vídeos, texto…

Un subtítulo genial aquí

escribe un título genial

¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu audiencia.

La ventana permite añadir contenido más amplio.Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs,vídeos, texto…

Un subtítulo genial aquí

escribe un título genial

¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu audiencia.

Un perfil profesional es conjunto de competencias (conocimientos, habilidades y actitudes, en su estructura más difundida) requeridas por una persona para desempeñarse de forma idónea en un cargo o puesto; descritas detalladamente en términos de desempeño (Wolf, 1995; Greciet y Villarroel, 2020).

1. Definición

  • Analice junto con sus colegas cuáles son las competencias y conocimientos que la persona facilitadora debe poseer y que permiten dar cuenta de que desarrolla su funciones de manera óptima. Tome como referencia el mapa funcional que ha elaborado en pasos anteriores.
  • Agrupe las competencias y conocimientos en categorías que faciliten y den estructura a la evaluación del desempeño. Siguiendo el ejemplo de la persona mecánica, algunos criterios de desempeño pueden ser: aplicación de estándares de seguridad, comunicación con el cliente, habilidades técnicas, entre otras.
  • Describa en lenguaje sencillo qué comprende cada uno de los criterios de desempeño establecidos.

5. Delimite criterios de desempeño

Validación ejecutiva del mapa curricular14 - 16 octubre

Entrega de la propuesta de diseño curricular para validación ejecutiva.

Junto con sus colegas:

4. Describa las subfunciones

  • Divida cada función identificada en el paso anterior en acciones más pequeñas que, en su conjunto, permiten a la persona facilitadora cumplir con la función establecida.
  • De manera consensuada redacte las acciones que permiten cumplir con cada función bajo la siguiente estructura:
¿Qué hace? (verbo) + ¿Cómo lo hace?(condición) + ¿Para qué lo hace?(finalidad, intención)Tome como ejemplo el perfil de una persona mecánica. Una de sus funciones es diagnosticar problemas mecánicos y, para poder cumplir con ésta, es necesario que realice la siguiente subfunción:Inspeccionar el auto utilizando herramientas especializadas para precisar el tipo de falla en el sistema automotriz.

Delimitación30 de septiembre

Se define con el comité de expertos el objetivo principal del curso así como el perfil de ingreso requerido y el perfil de egreso deseado.

  • Muestre el trabajo realizado a otras personas expertas en la función. Esto le permitirá confirmar que el mapa funcional y la propuesta de evaluación son representativos de la función principal de una persona facilitadora.
  • Solicite la retroalimentación al equipo revisor.
  • Realice los ajustes necesarios a partir de la retroalimentación recibida.
  • Integre la versión final del trabajo realizado. Considere las siguientes fechas:

ENTREGA: 10 de enero del 2025

Ajustes finales: 6 - 9 de enero del 2025

7. Validación ejecutiva

Descripción de competencias y boceto de estructura curricular4 - 8 octubre

Se establecen las competencias profesionales esenciales para desempeñar la función de persona visitadora B. A partir de éstas, se construye la estructura inicial de módulos de aprendizaje que conformarán la ruta de formación profesional.

Ajustar el mapa curricular17 - 18 octubre

Ajustes al diseño curricular para aprobación ejecutiva final.

Construcción de temarios9 - 11 octubre

Se elaboran los temarios para cada módulo del plan de estudios para expresar cuáles son los conocimientos declarativos asociados a las competencias previamente establecidas.