Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
HUMANIZACION EN SALUD PARTE 2
DEXY DOHANA DOMINGUEZ ANGARITA
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Crea tu propia realidad
TRANSFORMA TU SALUD MENTAL Y EMOCIONAL
Conclusiones
Datos y casos clínicos
Conceptos y definiciones
Marco teórico
Introducción
Allí donde pones tu atención pones tu energíaJoe Dispenza
Introducción
En los próximos minutos los invito a descubrir la importancia y la dinámica del sistema nervioso en cada uno de los procesos vitales de nuestro cuerpo humano, identificar el nivel de conciencia con que vivimos el día a día originando nuestro modus vivendi, no solo en nuestra salud, sino en nuestra capacidad financiera, procesos de aprendizaje y nuestras relaciones interpersonales.
Mark Wolynn
Bert Hellinger
Daniel Goleman
Deepak Chopra
Marco teorico:
Mariam Rojas Estape
Mario Alonzo Puig
Joe Dispenza
Conceptos y definiciones
Emoción
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso o recuerdo importante. Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria.
Neurona
Una célula nerviosa (neurona) se compone de un gran cuerpo celular y de fibras nerviosas (una prolongación alargada denominada axón para enviar impulsos y habitualmente muchas ramificaciones denominadas dendritas para recibirlos).
Atomo
Un átomo es la partícula más pequeña de un elemento. Esta unidad de medida está compuesta por un núcleo y una corteza.
40%
Teoría de los tres cerebros - Paul MacLean
Adrenalina Ansiedad Miedo a futuro
Cortisol Depresión Odio Rabia Tristeza
Hormonas del Estrés
Hormonas de la felicidad
Ondas cerebrales y frecuencia cardiaca
Es una de esas propuestas que se clasifican como terapia alternativa. Por medio de esta se busca encontrar el significado emocional de las enfermedades y es considerada por algunos una de las propuestas curativas más naturales y novedosas para ayudar al cuerpo a recobrar su salud.
Biodescodificación de las enfermedades
Epigenética
Neurociencia, neuroplasticidad y Neurogenesis
La enfermedad como maestra de vida
Datos y casos clinicos
TN Gestión administrativa del sector saludFicha 2503078
"Creer para crear"
20/08/2023
Fecha de la encuesta
1 Año
Tiempo
Shirly Lopez Lazaro
Responsable
La muestra poblacional son 21 aprendices
- Aprendices estudiando educación superior
- Aprendices han sanado enfermedades cronicas
- Aprendices realizándo programaciòn neurolinguistica todos los miercoles
- Aprendices leyendo un libro de manera consciente
- Aprendices sanando su historia con sus padres
- Aprendices han firmado contratos o tienen ingresos fijos mensuales, excepto jovenes en acción.
Caso de Kelly
Caso de Monique
Caso de Marge
Dr. Deepak Chopra
Dr. Joe Dispenza
Casos clínicos
Dr. Mark Wolynn
ELIJO SER EL PROTAGONISTA DE MI HISTORIA
tÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA TRANSFORMACIóN MENTAL
Nuevos hábitos
Aprendizaje continuo
Control de los tres grandes
Coherencia mental y cardiaca
Chequeos médicos periodicos
Lectura, conferencias, visualización de nuestro nuevo yo.
Identifico mis creencias, apegos, tendencias, adicciones y fidelidades ancestrales
Visualizo y siento lo que anhelo, sueño y deseo
Monitorear mi estado fisico con actividades preventivas.
Mindfulness
También llamado atención plena o consciencia plena, es una actividad o estado mental consistente en estar atento de manera consciente e intencional a lo que se hace en el momento presente, sin juzgar, apegarse, o rechazar en alguna forma la experiencia.
Meditación y gratitud
Reconocimiento Interior - Antiguo Yo
Definir mi enfoque a corto, mediano y largo plazo
Reconocer las heridas de mi infancia para fortalecer el adulto de hoy
Mapa de sueños
Sanando mi niño interior
Genograma
Identificación de patrones repetitivos, lealtades familiares y creencias limitantes
ACTIVIDAD: Mapa de sueños
Observar tu antiguo yo, agradecerle y liberarlo, abre el inicio de tu nuevo yo, un ser sobrenatural con la capacidad de crear su nueva realidad llena de exitos, amor, salud y sabiduria.
Conclusión
SEGUNDA PARTE
FACTORES EXTERNOS QUE PRODUCEN EL ESTRES
- Sobrecarga de trabajo.
- Presión por cumplir plazos o metas.
- Conflictos con compañeros o jefes.
- Inseguridad laboral o desempleo.
- Larga duración de jornadas laborales.
El estrés puede ser causado por diversos factores externos que actúan como desencadenantes en la vida cotidiana. Estos factores suelen variar según las circunstancias personales, sociales y ambientales de cada individuo. Algunos de los más comunes son:
- Conflictos familiares o de pareja.
- Problemas con amigos o colegas.
- Falta de apoyo emocional.
- Separaciones, divorcios o pérdidas.
- Problemas financieros o deudas.
- Costos imprevistos (gastos médicos, reparaciones, etc.).
- Inestabilidad económica o falta de ingresos.
3. Relaciones interpersonales
2. Factores económicos
1. Factores laborales
- Mudanzas.
- Cambio de empleo o estudios.
- Pérdida de un ser querido.
- Matrimonio o divorcio.
- Nacimiento de un hijo.
El estrés puede ser causado por diversos factores externos que actúan como desencadenantes en la vida cotidiana. Estos factores suelen variar según las circunstancias personales, sociales y ambientales de cada individuo. Algunos de los más comunes son:
- Crisis económicas a nivel nacional.
- Inseguridad pública o violencia en la comunidad.
- Pandemias o enfermedades generalizadas.
- Inestabilidad política o conflictos bélicos.
- Ruido constante o contaminación acústica.
- Contaminación del aire o del agua.
- Condiciones climáticas extremas (calor, frío, desastres naturales).
- Espacios de vida pequeños o incómodos..
6. Eventos sociales o políticos
5. Factores ambientales
4. Cambios de vida importantes
- Presión por cumplir expectativas sociales.
- Discriminación o exclusión social.
- Adaptación a nuevas culturas o migración.
- Uso excesivo de redes sociales o tecnología.
El estrés puede ser causado por diversos factores externos que actúan como desencadenantes en la vida cotidiana. Estos factores suelen variar según las circunstancias personales, sociales y ambientales de cada individuo. Algunos de los más comunes son:
- Enfermedades crónicas o graves.
- Problemas de salud mental (ansiedad, depresión).
- Falta de sueño o agotamiento físico.
8. Problemas de salud
7. Factores culturales y sociales
Estrategia para gestionar el estres
2024
Estrategia de aprendizaje para activar tu exito y la abundancia
2023
Cómo conectar con la abundacia y la prosperidad
2024
Rompiendo fidelidades ancestrales
Misión de vida, sanando mi niño interior
2023
proximamente
2023
Biodescoficacion de las enfermedades
deddominguez@email.com
Barrio Pescadero
3174158893
- Aprende a decir "no" cuando algo exceda tus capacidades.
- Evita sobrecargarte con responsabilidades innecesarias.
5. Establece límites
- Permítete sentir y procesar tus emociones.
- Escribe en un diario para reflexionar sobre tus pensamientos.
- Sé amable contigo mismo y evita la autocrítica excesiva.
10. Practica el autocuidado emocional
- Resetea tu mente
- Tus tres súper poderes
- ¡Tómate un respiro! Mindfulness
Mario Alonzo Puig
Es un médico especialista en cirugía general y del aparato digestivo, conferencista y escritor que ha dedicado gran parte de su vida a investigar cómo desplegar el potencial humano, especialmente en momentos de desafío, incertidumbre y cambio. Lleva años impartiendo cursos, conferencias y trabajando con equipos directivos para potenciar capacidades humanas como el: liderazgo, trabajo en equipo, gestión del cambio, salud, bienestar, felicidad, comunicación, creatividad e innovación.Obras:
- Respiración profunda: Inhala lenta y profundamente, luego exhala.
- Meditación: Dedica 10-15 minutos al día para meditar o practicar mindfulness.
- Yoga o estiramientos: Ayudan a liberar tensiones físicas y mentales.
3. Practica técnicas de relajación
- Enfócate en lo que puedes controlar y acepta lo que no.
- Busca el lado positivo o aprende de los desafíos.
- Practica la gratitud: escribe cosas por las que estás agradecido cada día.
7. Cambia tu percepción de las situaciones
Sistema nervioso
El sistema nervioso tiene dos partes principales: El sistema nervioso central está compuesto por el cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso periférico está compuesto por todos los nervios que se ramifican desde la médula espinal y se extienden a todas las partes del cuerpo
- Identifica qué situaciones, personas o eventos te generan estrés.
- Lleva un diario para detectar patrones o desencadenantes frecuentes.
1. Reconoce las fuentes de estrés
Es un proceso complejo que involucra diversas etapas, como la proliferación de las células pluripotenciales, la migración, la diferenciación, la sobrevivencia de las neuronas nuevas, así como la integración de éstas en los circuitos neuronales existentes.
Neurogénesis
- Prioriza tareas: Usa listas o herramientas de planificación.
- Divide grandes metas en pasos pequeños y alcanzables.
- Evita la multitarea excesiva; enfócate en una cosa a la vez.
2. Organiza tu tiempo y tareas
Aprendizaje continuo
- Lectura
- Talleres
- Conferencias
- Encuentros
- Este dolor no es mio
Mark Wolynn
Psicologo, Fundador y director del Family Constellation Institute (Instituto de Constelaciones Familiares). Ha impartido clases en la Universidad de Pittsburgh, en el Western Psychiatric Institute, en el centro Kripalu, en el Instituto Omega, en el Open Center de Nueva York y en el California Institute of Integral Studies (Instituto de Estudios Integrales de California). Obras:
- Exámenes clinicos
- Control hormonal ( TSH, Creatinina, glucosa)
- Actividad física
Control medico periodico
Diabetes Mellitus
“No me siento querida”, “sufro humillación en el trabajo”, “mi vida es triste”, “mis padres me rechazan”, "el amor es un peligro para mi", éstos son solo algunos de los pensamientos que desencadenan emociones muy fuertes en personas que sufren una enfermedad tan tediosa como es la diabetes.
Alzheimer
“No quiero estar aqui”, puede aparecer por una negación a enfrentar la vida, desesperanza y desamparo
Mariam Rojas Estape
Médico Psiquiatra, de la Universidad de Navarra titulada en el año 2007. Trabaja en el Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas, en Madrid, y su labor profesional se centra, principalmente, en el tratamiento de personas con ansiedad, depresión, trastornos de personalidad, trastornos de conducta y en terapias familiares.Obras:
- “Como hacer que te pasen cosas buenas” publicado en 2018
- “Encuentra tu persona vitamina” publicado en 2019
DANIEL GOLEMAN
Es un psicólogo, escritor y periodista. Estos son sus libros mas destacados • Inteligencia Emocional. • Inteligencia emocional en la empresa • Liderazgo el poder de la inteligencia emocional • Inteligencia social • Focus: Desarrollar la atención para alcanzar la excelencia • La fuerza de la compasión: la enseñanza del Dalai lama para nuestro mundo • El punto ciego: psicología del autoengaño
- Limita el uso excesivo de redes sociales o noticias si te generan ansiedad.
- Organiza tu entorno para que sea más cómodo y tranquilo.
8. Reduce factores externos
- Habla con amigos, familiares o colegas de confianza.
- Únete a grupos de apoyo o comunidades con intereses similares.
- No temas buscar ayuda profesional, como terapia psicológica.
6. Busca apoyo social
- Felicidad Que Permanece. .
- Mirar Al Alma De Los Niños
- Mística Cotidiana.
- Didáctica De Constelaciones Familiares. ...
- La Verdad En Movimiento. ...
- El Manantial No Tiene Que Preguntar Por El Camino (3ª Ed.) ...
- Del Cielo Que Enferma Y La Tierra Que Sana
Fue un psicoterapeuta y teologo, alemán conocido por desarrollar y difundir una metodología terapéutica conocida como "Constelaciones Familiares" o "Terapia Sistémica Familiar"
sus libros mar reconocidos
BERT HELLINGER
Hipertensión
Es un conflicto de sangre (familia) causada por una tensión familiar, lo cual le impide relajarse o disfrutar de la vida.Se irritan o se enfadan con facilidad, sufren intensamente los conflictos, sobre todo con la familia teniendo en cuenta que se sientes desvalorizados por ellos, no se sientes importantes para su familia. Tienen una necesidad imperiosa por ser reconocidos en el entorno familiar.
Deepak Chopra
Deepak Chopra es médico, conferencista y escritor indio de la Nueva Era y promotor de terapias pseudocientíficas. Ha escrito sobre espiritualidad y el poder de la mente en la curación médica.Ha escrito mas de 25 libros entre los cuales destacan
- “sanate a ti mismo”
- “las siete leyes espirituales”
- “metahumano”
- “total meditación”
- Deja de ser tu
- El placebo eres tú
- Sobrenatural
- Desarrolla tu cerebro
Joe Dispenza
Es doctor en quiropráctica, profesor, escritor e investigador especializado en neurología, neurociencia, bioquímica y biología celular. Hoy viaja por todo el mundo enseñando a la gente utilizar los últimos descubrimientos en neurociencia y física cuántica para crear una vida más sana y feliz. Obras:
Gripe o resfriado
Son situaciones o personas que nos han causado sentimientos de enfado, arrepentimiento, decepción, tensión, tristeza y rabia, a las que nuestro cuerpo da una salida. "Una profunda tristeza"
- Dedica tiempo a actividades que disfrutes, como leer, pintar o escuchar música.
- Planifica descansos regulares, incluso en tu rutina diaria.
9. Tómate tiempo para ti mismo
- Alimentación balanceada: Consume alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras y proteínas.
- Ejercicio regular: Dedica al menos 30 minutos al día a una actividad física que disfrutes.
- Dormir bien: Intenta dormir entre 7 y 9 horas diarias.