Infografía Caso clínico
Bryans Noiret Rojas Villarroel
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
Transcript
· Nombre: Rodrigo Hernández· Edad: 28 años· Sexo: Masculino· Ocupación: Futbolista Profesional
Integer sed mattis libero, commodo efficitur sem.
CASO CLÍNICO
perfil Del paciente
Giagnóstico
· Lesión: Dolor intenso en la parte interna de la rodilla al regatear, dificultad para flexionar y extender la rodilla.
· Inspección Física:Inflamación grave en la rodilla. Imposibilidad de flexionar o extender completamente la rodilla.· Posible Lesión:Rotura de Menisco Medial (lado interno de la rodilla). Común en futbolistas debido a movimientos bruscos.
Pruebas realizadas
· Radiografía Simple: Sin fracturas ni desgaste articular significativo.· Resonancia Magnética (RM): Rotura del menisco medial.Ligamentos y cartílago articular en buen estado.
TRATAMIENTOS
· Tratamiento Quirúrgico: Artroscopia de rodilla.Retiro de fragmento roto y remodelación del menisco restante.
Postoperatorio
· Rehabilitación (6-12 semanas):-Semanas 1-2: Control de dolor con medicación, movilidad pasiva, ejercicios isométricos.-Semanas 3-6: Ejercicios de fortalecimiento progresivos, entrenamiento propioceptivo.-Semanas 7-12: Vuelta gradual a actividades deportivas bajo supervisión.
Dolor: Lado interno de la rodilla, aumenta con actividad o presión. Inflamación: Hinchazón progresiva tras la lesión. Bloqueo Articular: Sensación de que la rodilla queda "atascada". Ruidos: Al mover la articulación, acompañados de dolor. Dificultad para mover la rodilla: Resistencia al intentar flexionar o extender.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Fortalecimiento muscular: Cuádriceps, isquiotibiales y glúteos. Técnica adecuada: Movimientos correctos, evitar giros bruscos. Calzado adecuado: Uso de zapatillas con buen soporte. Moderación de actividades: Evitar sobrecargas. Propiocepción: Ejercicios de equilibrio para mejorar coordinación.
Postoperatorio
Estos avances científicos han permitido mejorar el tratamiento y la recuperación de lesiones meniscales, con opciones quirúrgicas más precisas, tratamientos biológicos innovadores, y rehabilitación optimizada para los pacientes, especialmente en el ámbito deportivo.
Avance científico