Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
INSTANCIAS INTERNACIONALES
MARIA CASTRO*PORRAS
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
INSTANCIAS INTERNACIONALES
06/10/18
DISTINGUIR LAS FACULTADES DE LAS INSTANCIAS INTERNACIONALES EN LA RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN CONFORMIDAD CON SU FUNSIÓN
OBJETIVO
- CORTE INTERAMERICA DE DERECHOS HUMANOS
- CORTE PERMANENTE DE ARBITRAJE DE LA HAYA
- ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
- CENTRO INTERNACIONAL DE ARREGLO DE DIFERENCIAS RELATIVAS A INVERSIONES
- COMISION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL
TEMAS A ABORDAR
01
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
01
La Corte Interamericana es uno de los tres tribunales regionales de protección de los derechos humanos, conjuntamente con la Corte Europea de Derechos Humanos y la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. Es una institución judicial autónoma cuyo objetivo es aplicar e interpretar la Convención Americana. La Corte Interamericana ejerce una función contenciosa, dentro de la que se encuentra la resolución de casos contenciosos y el mecanismo de supervisión de sentencias; una función consultiva; y la función de dictar medidas provisionales.
QUE ES Y CUALES SON SU ATRIBUCIONES
COMPETENCIA DE LA CORTE
os sujetos legitimados para presentar un caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) son los Estados miembros y los órganos competentes de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Sin embargo, cualquier persona, grupo de personas u organización puede presentar una petición para denunciar una violación a los derechos humanos en contra de uno o más Estados de la OEA. Las decisiones de la Corte IDH son de cumplimiento obligatorio para las partes en el caso que se trate
SUJETOS
La Corte Interamericana ejerce una función contenciosa, dentro de la que se encuentra la resolución de casos contenciosos y el mecanismo de supervisión de sentencias; una función consultiva; y la función de dictar medidas provisionales.
RESOLUCIONES DE LA CORTE
CORTE PERMANENTE DE ARBITRAJE DE LA HAYA
02
La CPA presta apoyo administrativo en arbitrajes internacionales que involucren a varias combinaciones de estados, entidades controladas por estados, organizaciones internacionales y partes privadas.
SUJETOS
La Corte Permanente de Arbitraje, constituida por tratado en 1899, es una organización intergubernamental que proporciona una variedad de servicios para la resolución de disputas a la comunidad internacional.
COMPETENCIA
La Corte Permanente de Arbitraje (CPA) de La Haya emite resoluciones en forma de laudos arbitrales, que son obligatorias para las partes en conflicto. Los laudos son definitivos e inapelables, y se dictan por escrito. En ellos, el tribunal arbitral expone las razones que lo motivaron, a menos que las partes hayan acordado lo contrario.
RESOLUCIONES DE LA CORTE
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
03
La OMC administra el sistema mundial de normas comerciales y ayuda a los países en desarrollo a mejorar su capacidad para comerciar. Asimismo, constituye un foro al que acuden sus Miembros para negociar acuerdos sobre comercio y resolver los problemas comerciales que tienen unos con otros. El objetivo general de la OMC es ayudar a sus Miembros a utilizar el comercio como medio para elevar los niveles de vida, crear empleo y mejorar la vida de las personas.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados en sus respectivos parlamentos. El objetivo fundamental de la OMC, establecido en el acuerdo fundacional de la Organización, es utilizar el comercio como medio para mejorar el nivel de vida de la población, crear empleos mejores y promover el desarrollo sostenible.
Competencia, Sujetos y resoluciones
La solución de diferencias comerciales es una de las actividades básicas de la OMC. Se plantea una diferencia cuando un gobierno Miembro considera que otro gobierno Miembro está infringiendo un acuerdo o un compromiso que ha contraído en el marco de la OMC. La OMC cuenta con uno de los mecanismos de solución de diferencias internacionales más activos del mundo: desde 1995 se han planteado 630 diferencias ante la OMC, y se han publicado más de 350 fallos.
Soluciones de diferencias a traves de sus resoluciones
CENTRO INTERNACIONAL DE ARREGLO DE DIFERENCIAS RELATIVAS A INVERSIONES
03
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) es una institución que resuelve conflictos entre inversionistas y Estados, o entre Estados, mediante procedimientos de arbitraje y conciliación. El CIADI es una de las cinco organizaciones del Grupo del Banco Mundial. Fue creado en 1961 por Aron Broches, consejero general del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
QUE HACE Y CUAL ES SU COMPETENCIA
El CIADI por sus siglas ofrece los siguientes servicios:
- Arbitraje
- Conciliación
- Mediación
- Determinación de los hechos
- Nombramientos y recusaciones
- Instalaciones para audiencias
QUE SERVICIOS OFRECE
El CIADI no tiene atribuciones jurisdiccionales para resolver conflictos entre dos Estados o entre dos particulares. Sin embargo, su jurisdicción se extiende a las diferencias de naturaleza jurídica que surjan entre un Estado Contratante y un nacional de otro Estado Contratante.
SUJETOS
Una forma común de solución de controversias en los tratados de inversión es el arbitraje entre inversores y Estados , que permite a los inversores iniciar procedimientos contra los Estados. En un arbitraje entre inversores y Estados, cada parte designa un árbitro y el tercero se elige de común acuerdo. El arbitraje concluye con una resolución denominada laudo, que obliga a las dos partes a su cumplimiento y es ejecutivo desde su notificación. En caso de que una de las partes incumpla el laudo, la otra puede solicitar su ejecución ante un juez.
RESOLUCIONES
COMISIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL
02
La función de la Cnudmi consiste en modernizar y armonizar las reglas del comercio internacional. Está integrada por 60 Estados miembros, elegidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas por períodos de seis años. es un órgano subsidiario de la Asamblea General de las Naciones Unidas con el mandato general de promover la armonización y unificación progresivas del derecho mercantil internacional.
QUE HACE Y CUAL ES SU COMPETENCIA
Con el fin de apoyar la coherencia de las sentencias y los laudos relativos a sus textos, la CNUDMI estableció en 1988 un sistema para recopilar y difundir información sobre las resoluciones judiciales y los laudos arbitrales relativos a los textos de la CNUDMI: la jurisprudencia relativa a los textos de la CNUDMI, conocida como el sistema CLOUT. Los casos del sistema CLOUT incluyen breves reseñas de los casos, conocidas como “resúmenes de la serie CLOUT”. Los resúmenes de la serie CLOUT se publican en colecciones conocidas como “números de la serie CLOUT”, en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas, que se pueden consultar en el Sistema de Archivo de Documentos de las Naciones Unidas. Información básica de los casos y los resúmenes de la serie CLOUT también se publican en la base de datos del sistema CLOUT, de acceso y consulta gratuitos en todo el mundo.
La CNUDMI desempeña una importante función en el desarrollo de ese marco debido a su mandato consistente en preparar y promover la utilización y adopción de instrumentos legislativos y no legislativos que rigen diversas materias de importancia clave. Estos instrumentos se negocian mediante un proceso internacional en el que intervienen diversos participantes. La composición de la CNUDMI está estructurada de forma que represente a las distintas tradiciones jurídicas y a los Estados con diversos niveles de desarrollo económico. Gracias a este proceso, los textos de la CNUDMI gozan de una amplia aceptación, pues ofrecen soluciones apropiadas para muchos y muy diversos países que se encuentran en distintas fases de desarrollo económico.