ARFI.T5.A1.Equipo1.Becerril.Ricardo
Ricardo David Becerril Martínez
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
hardware y software
ARTÍCULO 8°
Personal de ADMINISTRACIÓN de INFORMÁTICA
Detalles
Detalles
Gerente administrativo de la unidad solicitante
articulo 10°
Regulaciones generales
criterios de ADQUISICIÓN
ADQUISICIÓN de SOFTWARE
ADQUISICIÓN de HARDWARE
Criterios
ARTÍCULO 11°
Articulo 12°
articulo 13°
detalles
Estandares para la ADQUISICIÓN de recursos INFORMÁTICOS
Toda adquisición de tecnología informática se efectúa a través del Comité
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum euismod venenatis euismod. Donec commodo rhoncus diam, vel ullamcorper odio ornare id. Sed ut massa ultrices, tempus nisi quis, semper est.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum euismod venenatis euismod. Donec commodo rhoncus diam, vel ullamcorper odio ornare id. Sed ut massa ultrices, tempus nisi quis, semper est.
Para la adquisición de Hardware se observará lo siguiente:
En la adquisición de Equipo de cómputo se deberá incluir el Software vigente precargado con su licencia correspondiente considerando las disposiciones del artículo siguiente.
Para la adquisición de Software base y utilitarios, el Comité dará a conocer periódicamente las tendencias con tecnología de punta vigente, siendo la lista de productos autorizados la siguiente:
El Artículo 10° establece criterios clave para adquirir bienes informáticos, considerando precio, calidad, experiencia del proveedor, desarrollo tecnológico, estándares empresariales y capacidades.
Toda adquisición se basa en la arquitectura de grupo empresarial establecida por el Comité. Esta arquitectura tiene una permanencia mínima de dos a cinco años.
- Precio. Costo inicial, costo de mantenimiento y consumibles por el período estimado de uso de los equipos;
- Calidad. Parámetro cualitativo que especifica las características técnicas de los recursos informáticos.
- Experiencia. Presencia en el mercado nacional e internacional, estructura de servicio, la confiabilidad de los bienes y certificados de calidad con los que se cuente;
- Desarrollo Tecnológico. Se deberá analizar su grado de obsolescencia, su nivel tecnológico con respecto a la oferta existente y su permanencia en el mercado;
- Estándares. Toda adquisición se basa en los estándares, es decir la arquitectura de grupo empresarial establecida por el Comité. Esta arquitectura tiene una permanencia mínima de dos a cinco años.
- Capacidades. Se deberá analizar si satisface la demanda actual con un margen de holgura y capacidad de crecimiento para soportar la carga de trabajo del área.
- El equipo que se desee adquirir deberá estar dentro de las listas de ventas vigentes de los fabricantes y/o distribuidores del mismo y dentro de los estándares de la Empresa NN.
- Deberán tener un año de garantía como mínimo.
- Deberán ser equipos integrados de fábrica o ensamblados con componentes previamente evaluados por el Comité.
- Los dispositivos de almacenamiento, así como las interfaces de entrada/salida, deberán estar acordes con la tecnología de punta vigente, tanto en velocidad de transferencia de datos, como en el ciclo del proceso.
- Las impresoras deberán apegarse a los estándares de Hardware y Software vigentes en el mercado y la Empresa NN, corroborando que los suministros (cintas, papel, etc.) se consigan fácilmente en el mercado y no estén sujetas a un solo proveedor.
- Los equipos complementarios deberán tener una garantía mínima de un año y deberán contar con el servicio técnico correspondiente en el país.
- Los equipos adquiridos deben contar, de preferencia con asistencia técnica durante la instalación de los mismos.
- En lo que se refiere a los servidores al vencer su período de garantía, deben de contar con un programa de mantenimiento preventivo y correctivo que incluya el suministro de refacciones.
- Todo proyecto de adquisición de bienes de informática, debe sujetarse al análisis, aprobación y autorización del Comité.
- a) Plataformas de Sistemas Operativos.
- b) Bases de Datos.
- c) Manejadores de bases de datos.
- d) Lenguajes de programación.
- e) Hojas de cálculo.
- f) Programas antivirus.