Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
BRANDBOARD CORPORATIVO HORIZONTAL
Alejandra CASTELLANOS
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Conclusion:
Personalizacion Evalución y pruebas
Elegir el Tono y estilo apropiado
Los chatbots son programas de inteligencia artificial diseñados para simular una conversación humana. Existen diferentes tipos de chatbots, cada uno con un propósito y un nivel de complejidad diferentes. A continuación te doy algunos ejemplos populares de chatbots en diversos campos
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ESTILO (Forma)
TONO (Actitud)
- ChatGPT
Fuentes:
Tipos de Chatbots:
Conceptos de tono y estilo:
¿Que es un chatbot?
Definir al publico al que sera dirigido:
Salud: -Babulon Health Entretenimiento: -Cleverbot Recursos Humanos: -Mya y XOR Servicios Bancarios: -Erica y Cleo Chatbots de e-commerce: -Sephora y H&M
Tipos de Chatbots:
Atención al cliente: -Intercom Asistencia personal: -Siri, Google y Alexa Redes Sociales: -Mitsuku Educativos: -Duolingo y Replika Ventas y Marketing: -Tras
Antes de personalizar el tono y estilo del chatbot, debemos comprender al público al que se dirigirá. Demografía: Edad, ubicación, nivel educativo, etc. Preferencias: ¿Qué tipo de comunicación prefieren los usuarios? ¿Desean respuestas directas o más detalladas? Necesidades: ¿Qué esperan lograr con la interacción con el chatbot? ¿Resolución rápida de problemas o una experiencia más profunda? Ejemplo: Para un chatbot en una aplicación financiera, un tono formal y profesional es apropiado. Para un chatbot en una tienda de ropa juvenil, un tono amigable, casual y relajado puede funcionar mejor.
El tono se refiere a la "actitud" que el chatbot adopta al interactuar con el usuario. Puede ser formal, casual, amistoso, profesional, entre otros. El tono debe ser apropiado para el contexto y reflejar la imagen de la marca o los valores del servicio.
Tono:
Estilo:
El estilo se refiere a la "forma" en que el chatbot comunica el mensaje. Esto incluye factores como la estructura de las frases, el nivel de complejidad del lenguaje, el uso de emojis o modismos, y la longitud de las respuestas. El estilo debe ser coherente con el tono y garantizar que el mensaje sea claro y fácil de entender.
Para el tono es primordial considerar lo sigueinte: -Tono Formal: Uso de un lenguaje correcto y educado. No se utiliza jerga ni modismos. - Casual: Tono relajado, directo y sin formalismos. Se usan contracciones y frases coloquiales. -Amistoso: Tono cercano y cálido, utilizando un lenguaje más coloquial. -Profesional: Muy similar al tono formal, pero con un enfoque más pragmático, serio y directo. -Humorístico: Tono que emplea humor y cercanía, pero siempre dentro de límites apropiados para la situación.
Para el estilo. Los principales factores a considerar son:a) Nivel de Formalidad del Lenguaje b) Estructura de las Respuestas c) Uso de Emoticonos y Emoji d) Uso de Modismos y Jerga
Evalucion y pruebas:
Realizar pruebas y evaluaciones continuas para asegurarse de que el tono y el estilo de acuerdo a los usuarios. Pruebas A/B: Realizar pruebas con diferentes tonos y estilos. Análisis de Interacciones: Examinar las conversaciones previas para identificar posibles áreas de mejora. Comentarios de Usuarios: Recoger feedback de los usuarios sobre la claridad, amabilidad y efectividad del chatbot.
Personalización:
El chatbot debe ser capaz de ajustar su tono y estilo en función del contexto de la conversación. Ejemplo: Si un usuario está molesto o frustrado, el chatbot debe adoptar un tono más empático y comprensivo. Si el usuario está buscando información específica, el estilo debe ser más directo y conciso.