Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN SOSTENIBLE

Laura Saameño

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El reciclaje

Optativa

Voluntaria

Obligatorias
1. Diseña tu Contenedor Inteligente Objetivo relacionado: Clasificar correctamente los residuos y comprender la importancia del reciclaje. Descripción de la tarea: Los estudiantes usarán una herramienta de diseño digital como Tinkercad para crear un modelo 3D de un contenedor de reciclaje inteligente. Deberán incluir elementos como sensores (simulados) que clasifiquen automáticamente los residuos y envíen notificaciones cuando esté lleno. Recursos necesarios: Plataforma de diseño 3D: Tinkercad. Tutorial introductorio en video: "Introducción a Tinkercad" (referencia: YouTube, enlace directo). Instrumentos de evaluación: Rúbrica basada en: Creatividad y funcionalidad del diseño. Inclusión de elementos tecnológicos (sensores simulados). Explicación de cómo contribuye al reciclaje. Tiempo estimado: 90 min
2. Debate Virtual sobre el Impacto del Reciclaje Objetivo relacionado: Explicar oralmente la importancia del reciclaje en contextos local y global. Descripción de la tarea: Los alumnos participarán en un debate virtual utilizando Google Meet o Microsoft Teams, donde se dividirán en dos grupos: uno a favor de implementar políticas más estrictas de reciclaje y otro en contra (representando diferentes perspectivas). Recursos necesarios: Plataforma de videoconferencias: Google Meet o Microsoft Teams. Guía previa con puntos clave para preparar argumentos. Instrumentos de evaluación: Lista de cotejo con los siguientes criterios: Claridad en la exposición de ideas. Uso de datos y ejemplos relevantes. Participación activa en el debate. Tiempo estimado: 60 minutos.

3. Juego Interactivo: Clasificación de Residuos Objetivo relacionado: Identificar los contenedores correctos para cada tipo de residuo. Descripción de la tarea: Utilizando una plataforma de gamificación como Kahoot!, los estudiantes participarán en un juego interactivo donde responderán preguntas sobre qué tipo de residuos van en cada contenedor. También habrá rondas con imágenes de productos reales para clasificar. Recursos necesarios: Plataforma de juego: Kahoot!. Juego diseñado por el docente (puede incluir imágenes de productos locales). Instrumentos de evaluación: Resultados automáticos del juego, evaluando precisión y rapidez. Tiempo estimado: 20 minutos. Tipo de actividad: Obligatoria.

3. Campaña Digital: Crea un Video sobre las 3Rs Objetivo relacionado: Reflexionar sobre hábitos personales para reducir, reutilizar y reciclar. Descripción de la tarea: Los alumnos usarán Canva Video para crear un video de 1-2 minutos explicando las 3Rs con ejemplos de su vida cotidiana. Pueden incluir imágenes, música y narraciones. Recursos necesarios: Herramienta de edición: Canva. Tutorial introductorio de Canva (referencia: YouTube, enlace directo). Instrumentos de evaluación: Rúbrica que evalúe: Claridad del mensaje. Creatividad en la presentación. Correcto uso de la herramienta tecnológica.Tiempo estimado: 120 minutos (planificación + edición).

5. Simulación: “Ciclo de Vida de los Residuos” Objetivo relacionado: Comprender el impacto positivo del reciclaje en la conservación de recursos. Descripción de la tarea: A través de un simulador en línea como EcoSim, los estudiantes explorarán el ciclo de vida de diferentes residuos. Deberán tomar decisiones sobre su gestión (reutilización, reciclaje o eliminación) y observar el impacto ambiental en tiempo real. Recursos necesarios: Simulador educativo: EcoSim (o similar). Guía de actividades proporcionada por el docente. Instrumentos de evaluación: Informe breve donde describan las decisiones tomadas y los resultados obtenidos. Tiempo estimado: 45 minutos. Tipo de actividad: Optativa.

6. Mapa Colaborativo: “Puntos de Reciclaje Locales” Objetivo relacionado: Participar activamente en actividades grupales de concienciación sobre el reciclaje. Descripción de la tarea: En grupos, los alumnos usarán Google Maps para crear un mapa colaborativo con los puntos de reciclaje disponibles en su localidad. Deberán incluir etiquetas, fotos y descripciones de cada lugar. Recursos necesarios: Herramienta de mapas: Google Maps. Tutorial sobre mapas colaborativos (referencia: YouTube, enlace directo). Instrumentos de evaluación: Rúbrica basada en: Precisión y claridad de la información añadida. Colaboración en equipo. Uso correcto de la herramienta tecnológica.Tiempo estimado: 60 minutos. Tipo de actividad: Obligatoria.