Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TRABAJO 1ºTRIMESTRE RELIGIÓN

Mario

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Mario Rodríguez Justicia

Trabajo religión primer trimestre

EMPEZAR

b. ¿Qué dos pasos propone para hacer silencio? 1- Buscar un espacio para estar en silencio, tanto en momentos de actividad como de relajación, y reflexionar 2- Acompañar el silencio con quietud, relajando el cuerpo y respirando conscientemente.

c. ¿Has hecho alguna vez silencio? ¿Podrías decir si ha tenido algo beneficioso para ti? Sí, he practicado el silencio especialmente en momentos de meditación o en la naturaleza. Me ha ayudado a calmar mi mente, reducir el estrés y sentirme más conectado conmigo mismo

PREGUNTA Nº1

1.-Lee artículo Por qué practicar el silencio beneficia nuestra salud mental) y escribe los beneficios que tiene el silencio para las personas.

a. ¿Qué beneficios aparecen? Aparecen diversos beneficios entre ellos la capacidad de autogestión y la reducción del estrés

d. ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención del estudio de la especialista?Me ha llamado la atención que el silencio favorezca la neurogénesis, algo que no solo mejora la salud mental, sino que también tiene un impacto en el cerebro a largo plazo. Esto resalta el poder regenerativo del silencio más allá de los beneficios emocionales.

PREGUNTA Nº2

Lee estos textos del evangelio de Marcos y escribe cuáles serían los sentimientos (al menos dos) que aparecerían en Jesús. 3 PUNTOS

• Mc 9, 33-35 En este versículo podemos apreciar sentimientos de paciencia y compasión por parte del mesías • Mc 14,1-6 En este otro se notan sentimientos de gratitud y aprecio • Mc 10,34-38 Para finalizar, en este versículo podemos apreciar sentimientos de dolor y enseñanza

c. Emociones del paralítico: Inicialmente, el paralítico parece frustrado, pero cambia a esperanza y asombro tras el milagro.

f. Conocimiento de Jesús sobre los sentimientos del paralítico: Es probable que Jesús conociera su situación interna. La pregunta ¿quieres ser sanado? no busca información, sino invitar al paralítico a reflexionar sobre su fe y deseo de transformación.

e. Gestos y acciones que destacan: Los gestos de Jesús muestran calma y autoridad, y su acto de mirar directamente al paralítico enfatiza la conexión personal. Esto contrasta con la dureza de los fariseos, que enfatizan reglas en lugar de compasión

d. Emociones de los fariseos: Los fariseos reaccionan con escepticismo, indignación y juicio, enfocados en la infracción de la ley más que en el milagro.

b. Emociones de los discípulos: Los discípulos experimentan asombro e incertidumbre al presenciar la interacción y la autoridad con la que Jesús actúa.

PREGUNTA Nº3

3.- Mira esta parte de un capítulo de la serie The Chosen, en el que Jesús va a sanar a un paralítico que lleva mucho tiempo esperando a ser curado en la piscina de Betesda.

a. Describe las emociones de Jesús: El mesías refleja compasión, paciencia y determinación. Su tono muestra empatía y su deseo de restaurar no solo el cuerpo, sino también el espíritu del paralítico.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN