PYMSS008_Oto2024
UTED
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
Derecho Corporativo I
Introducción
Derecho Corporativo I es una asignatura que busca que adquieras y apliques conocimientos jurídicos relativos a los derechos reales, derechos de crédito y contratos, mismos que te permitirán tomar decisiones dentro de una empresa con la finalidad de tener seguridad jurídica y asumir con responsabilidad las obligaciones que vas a contraer, permitiéndote resolver problemas económicos y administrativos.
¿De qué va la asignatura?
Durante esta asignatura se abordarán los aspectos generales del derecho corporativo, se identificarán a los sujetos del derecho, que son las personas, sus tipos y atributos; los bienes sobre los cuales se ejerce los derechos reales, así como las obligaciones su clasificación y formas de extinción para concluir con los contratos.
¿Qué revisaremos?
En tu formación en Administración y Dirección de PYMES, es fundamental que conozcas el marco normativo que regula la actividad empresarial, ya que te será de utilidad para identificar las distintas formas de adquirir derechos reales y de crédito para que puedas tomar decisiones y celebrar contratos con clientes y proveedores que te den seguridad y certeza jurídica.
¿Por qué es importante?
Propósito
El alumnado adquirirá una cultura jurídica corporativa, que le permita conocer, analizar y entender diversos aspectos generales del derecho, adecuados al ejercicio de su profesión, que lo formen como un profesional altamente competitivo, crítico, con liderazgo, ética, espíritu emprendedor y sentido humano, que enfocará sus esfuerzos en generar un alto valor agregado a las PYMES en su creación y desarrollo, aplicando los conocimientos, habilidades, actitudes y valores adquiridos durante su formación profesional.
Unidades de aprendizaje
Unidad 1Aspectos Generales del Derecho
Unidad 7Contratos en Particular(Concepto y sus características en general)
Unidad 6Obligaciones
Unidad 5Teoría General de los Hechos y Actos Jurídicos
Unidad 2Sujetos del Derecho
Unidad 4Derechos reales
Unidad 3Bienes
Conocimientos o competencias previos
Al ser la primera asignatura del área del derecho, las y los estudiantes requieren habilidades de lectura de comprensión, así como competencias básicas de ortografía y redacción de documentos académicos.
Dinámicas y políticas de trabajo
- Antes de realizar las actividades debes revisar las instrucciones y el propósito de cada actividad, así como el instrumento de evaluación correspondiente.Debes cumplir con todas las actividades propuesta en la unidad o módulo.
- Debes cumplir con todas las actividades propuesta en la unidad o módulo.
- Debes enviar las actividades en el tiempo indicado y con los criterios establecidos para cada una.
- Cada actividad tiene fechas límite de entrega por lo que quedará a criterio del facilitador o facilitadora indicar si recibirá o no entregas extemporáneas.
- El medio para entregar actividades es solamente la plataforma instruccional institucional.
Las y los estudiantes inscritos en el curso de Derecho Corporativo I deberán realizar las actividades que se le presentan en plataforma para acreditar el curso. A lo largo de éste se realizarán actividades individuales y colectivas por lo que a continuación, se presentan algunas dinámicas y políticas de trabajo para su correcta realización:
Dinámicas y políticas de trabajo
- Cada actividad tiene un instrumento de evaluación, por lo que se sugiere que revises los criterios indicados en dichos documentos para que alcances la mayor puntuación posible.
- Debes revisar, de manera obligatoria, los recursos básicos con la finalidad de conocer el contenido de cada actividad y así generar evidencias correspondientes a cada tema.
- Deberás citar la información que utilices para realizar tus actividades en formato APA, o en cualquier otro formato indicado por la facilitadora o el facilitador. Cualquier actividad cuya información sea detectada con violación de derechos de autor, será calificada con 0.
- Para las actividades colectivas deberás conducirte con respeto y cordialidad, generando comentarios que contribuyan al trabajo que estén realizando y respetar los tiempos establecidos en las indicaciones.
- En caso de cualquier duda comunícate con el facilitador o la facilitadora del curso a través las herramientas de la plataforma o por correo electrónico, quien deberá responderte en un máximo de 72 horas.
Dinámicas y políticas para evaluación
Para este curso se realizarán un total de ocho actividades además de un diagnóstico que se aplicará durante la primera semana del curso y que servirá para que identifiques tus conocimientos previos, por lo que es muy importante que lo realices. Para mejor conocimiento sobre el proceso de evaluación es importante que consideres lo siguiente:
- Para obtener la máxima calificación, cada actividad cuenta con un porcentaje asignado, la suma de todas las actividades realizadas, con los criterios solicitados, representa el 100% de la nota final.
- La calificación mínima para aprobar el curso es de 6, lo que equivale al 60% en plataforma.
- Cualquier duda con relación a la calificación asignada y retroalimentación en las actividades deberá ser informada al facilitador o facilitadora inmediatamente.
- Las actividades deberán ser evaluadas por el o la facilitador(a) en un tiempo máximo de 72 horas después del límite de entrega. En caso contrario, comunícate con la Coordinación de tu programa.
Dinámicas y políticas para evaluación
Para conocer el porcentaje que aporta al total cada actividad, consulta la siguiente información:
Cronograma de trabajo
Para conocer la distribución de semanas que le corresponden a cada actividad, consulta el siguiente cronograma:
Ubicación curricular
Fuentes de información
- Código Civil del Estado Libre y Soberano de Puebla. Última reforma publicada en el Diario Oficial del Estado de Puebla el 5 de diciembre de 2023. https://www.congresopuebla.gob.mx/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=23
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de marzo de 2024. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
- Guzmán, J. (2022, marzo 09). Infografía interactiva elegante súper fácil en PowerPoint [Video]. YouTube. https://youtu.be/_8CjcwKnZzs?t=97
- México Fiscal (2007). Contrato de Depósito Civil. Revista Tips Fiscales, (53), 42-51. https://vlex.bibliotecabuap.elogim.com/search/jurisdiction:MX+content_type:4/contrato+de+deposito+civil/vid/442260618
- México Fiscal (2007). Contratos de Garantía. Revista Tips Fiscales, (56), 51-58. https://vlex.bibliotecabuap.elogim.com/search/jurisdiction:MX+content_type:4/contratos+de+garant%C3%ADa/vid/442252594
- México Fiscal (2008). Contratos de Prenda. Revista Tips Fiscales, (57), 43-51. https://vlex.bibliotecabuap.elogim.com/search/jurisdiction:MX+content_type:4/contrato+de+prenda/vid/442246610
- Montenegroagencia (2015, junio 02). ¿Qué es, para qué un cómo hacer una infografía? [Video]. YouTube. https://youtu.be/lkxd0Lz6x2w
- Montero Serrano, C. (2011). Contratos traslativos de dominio. En J.A., Sánchez (Coord.). Cien años de Derecho Civil en México 1910-2010, (93-99). Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3834/10.pdf
- Patiño, S. M. (2024). Derechos Reales. Material Elaborado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
- Patiño, S. M. (2024). Generalidades del Derecho. Material Elaborado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
- Patiño, S. M. (2024). Herramientas para revisar el Código Civil [Presentación]. Material Elaborado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
- Patiño, S. M. (2024). Los bienes y su clasificación. Material Elaborado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Fuentes de información
- Patiño, S. M. (2024). Los Sujetos de Derecho y sus atributos. Material Elaborado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
- Patiño, S. M. (2024). Marco Legal de los Contratos. Material Elaborado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
- Patiño, S. M. (2024). Obligaciones. Material Elaborado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
- Patiño, S. M. (2024). Teoría general de los hechos y actos jurídicos. Material Elaborado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
- Profa. Kempis (2024, mayo 19). El cartel informativo [video]. YouTube. https://youtu.be/pI6bWMEsq6A
- Profe DAM (2020). Cuadro sinóptico [video]. YouTube. https://youtu.be/P8YZ1clhWFA
- Semanario Judicial de la Federación: https://sjf2.scjn.gob.mx/busqueda-principal-tesis
- Tax Editores (2003). Aspectos por considerar en la celebración de contratos de arrendamiento. Práctica Fiscal: Laboral y Legal-Empresarial, (325), B1-B7. https://vlex.bibliotecabuap.elogim.com/search/jurisdiction:MX+content_type:4/contratos+de+arrendamiento/p2/vid/47052858
- Tax Editores (2003). El contrato de promesa y su aplicación en el ámbito empresarial. Práctica Fiscal: Laboral y Legal-Empresarial, (326), B1-B3. https://vlex.bibliotecabuap.elogim.com/search/jurisdiction:MX/contrato+de+promesa/p2/vid/47087800
- Tax Editores (2005). Aspectos legales por considerar en un contrato de crédito hipotecario. Práctica Fiscal: Laboral y Legal-Empresarial, (418), B1-B4. https://vlex.bibliotecabuap.elogim.com/search/jurisdiction:MX+content_type:4/contrato+de+hipoteca/vid/43089105
- Tax Editores (2007). Figuras jurídicas con las que se puede delegar la representación legal. Diferencias entre el poder y el contrato de mandato. Práctica Fiscal: Laboral y Legal-Empresarial, (837), B1-B4. https://vlex.bibliotecabuap.elogim.com/search/jurisdiction:MX+content_type:4/mandato+civil/p2/vid/707030701
- Tax Editores (2009). Aspectos legales por considerar en el contrato de comodato. Práctica Fiscal: Laboral y Legal-Empresarial, (557), B1-B4. https://vlex.bibliotecabuap.elogim.com/search/jurisdiction:MX+content_type:4/contrato+de+comodato
Fuentes de información
- Tax Editores (2011). Contrato de prestación de servicios profesionales. Principales aspectos por considerar al celebrarlo. Práctica Fiscal: Laboral y Legal-Empresarial, (607), B1-B5. https://vlex.bibliotecabuap.elogim.com/search/jurisdiction:MX/contrato+de+prestaci%C3%B3n+de+servicios+profesionales/p2/vid/324882819
- TheFigCo en Español (2021, noviembre 20). Cómo hacer una infografía en Canva 2022 [Video]. YouTube. https://youtu.be/3VMcmLXb-oY
- Unidad de Tecnologías para la Educación (2024, agosto 27) Biblioteca digital BUAP y uso de e-Libro [Video]. YouTube. https://youtu.be/SqgFkNkofQA
- Unidad de Tecnologías para la Educación (2024). ¿Qué es un mapa semántico? [Presentación]. BUAP. https://view.genially.com/6748e3a57be1ff3f2ab4aa5b
- Uvalle, E. (2020, mayo 26). Mapa cognitivo de cajas [video]. YouTube. https://youtu.be/utkkGkCbASA
Los derechos de propiedad intelectual sobre los contenidos e imágenes en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores, en consecuencia, la BUAP no se hace responsable por el uso no autorizado, errores, omisiones o manipulaciones del Copyright (Derechos de autor) y estos serán atribuidos directamente al Responsable de Contenido.
Responsable de contenido:
Silvia Marisela Patiño Cuamatzi
Desarrollo Multimedia:
Rubén García Zúñiga
Desarrollo de Sistemas:
Aarón Juárez Sierra