Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

201920405_PRES_G_3P

eduardo lopez

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

imteligencia de negociosCuriel lopez eduardo jonathan prof. elizabeth pulido romero

Presentación

¿Cómo funciona un ERP?

Como cualquier software, un ERP funciona con base a una plataforma de programación, seguida por la gestión de un sin fin de bases de datos correspondientes a los distintos departamentos que se deseen integrar. Los sistemas ERP se organizan por medio de módulos, los cuales se conectan a distintas bases de datos, según lo que se requiera para cada departamen Existen (dos) 2 tipos de ERP: los de propietario y los de código abierto. Los de propietario, son hechos por empresas con fines de lucro que venden sus software y los implementan a las empresas que lo soliciten a un elevado costo; para poder utilizarlos se necesita obtener una licencia, más el costo de la implementación del software en la empresa.
Cómo funciona
Como se ha mencionado anteriormente, la principal ventaja de los ERP es la gestión en tiempo real de la información, una ventaja que las empresas agradecen mucho por su fuerte interacción con la logística de información y productos, la cadena de abastecimiento, estadísticas financieras y otras áreas que utilizan información que cambia constantemente. La correcta implementación de los ERP repercute en el aumento de productividad de todos los departamentos, así como el mejor aprovechamiento del tiempo, donde antes se necesitaba tiempo para llevar un informe de un departamento a otro, ahora ese tiempo es utilizado en otras funciones” (Montaño Badilla).
Ventajas de los ERP
1.
Aunque los sistemas ERP puedan generar un incremento de productividad, para muchas empresas es casi imposible pagar el costo de las licencias, implementación y sobre todo del mantenimiento del mismo, ya que son sistemas dinámicos. De nada sirve tener el mismo sistema en una empresa que crece y cambia día a día. . Además del costo, el tiempo que sugiere la implementación es un problema para las empresas, este problema empieza por la rigidez que tienen los ERP. Es difícil ,que una empresa en particular desarrolle su propio sistema, los ERP que son sistemas genéricos, tienen que ser adaptados a las empresas desde su estructura principal.
Desventajas de los ERP
2.
El flujo de información dentro de los ERP puede influir en las decisiones de producción dentro de un día, semana o año, ya que la información y estadísticas están siempre a la mano; además la producción se basa en la cantidad de insumos con la que se cuenta. Dentro de la planeación de procesos, los ERP tienen su mayor influencia en la gestión de las bases de datos de manufactura y de producción; según la empresa y los módulos son suficientemente capaces de crear entornos de estimación de datos y guardar la información que se necesite en estos departamentos

Relación con la planeación en proceso

Los primeros y fundamentales son los denominados módulos básicos, de adquisición obligatoria y alrededor de los cuales, se agregan los otros módulos opcionales que no se adquieren obligatoriamente y se agregan para incorporar nuevas funciones al sistema ERP.

“Un sistema ERP es una solución informática integral, que esta formada por unidades interdependientes denominadas módulos:

5.4 Características de un ERP

• Manejo electrónico de datos e intercambio de los mismos. • Interoperatividad con múltiples plataformas (Windows NT y Unix por ejemplo). • Manejo de interfases de programación con interoperatividad con otras aplicaciones de otros programas. • Intercambio de datos utilizando Internet. • Comunicación entre clientes y proveedores

Arquitectura cliente/servidor. • Base de datos centralizada, con consultas SQL y generación de informes. • Interfaz gráfica de usuario con manejo de ventanas. • Soporte de base de datos distribuidora. • Sistemas iniciales para soporte de decisiones.

Son varias las empresas de la industria del software que diseñan, desarrollan y comercializan estas soluciones y aún existiendo diferencias en el producto final” (Benvenuto Vera, 2006), presentan las siguientes características:

Empresas en la industria

• Flexibilidad: un sistema ERP debe ser flexible para responder a las necesidades cambiantes de las organizaciones. • Modular y abierto: significa que cualquier módulo pude ser separado o interceptado en cualquier momento que sea necesario, sin afectar a los demás módulos. • Comprensivo: debe ser capaz de soportar una variedad de funciones organizacionales y debe ser adecuado para un amplio rango de empresas.

Características generales

Arquitectura La arquitectura Cliente-Servidor en tres capas es la más recomendable por sus altas prestaciones, seguridad y flexibilidad. Sistemas operativos Windows NT, Novell Netware, OS/2, Unix y Linux son las opciones que quedan en el mercado, estando Netware, OS/2 y Unix estables o en declive y Windows NT y Linux. Bases de datos Las más recomendables son las que se han convertido en universales y tienen una empresa de software de ga

LenguajesDe una manera muy simplificada, se puede decir que las aplicaciones ERP han de haber sido construidas con lenguajes de programación como: C, Visual C++, Visual Basic, Java, Delphi y las herramientas de programación visual como Power Builder, Visual Age, y otras similares. Lo más indicado, es que el proveedor de software suministre una serie de potentes - componentes reutilizables (Active X, Java Beans u otros) y procedimientos almacenados en la base de datos. Estos pueden ser utilizados por el usuario o su consultor para añadir programación, sin afectar a la estructura de la programación y permitiendo las actualizaciones futuras por parte del proveedor sin ningún problema.

Características tecnicas

Curiel lopez eduardo jonathan

gracias