Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
BI_Práctica
DIEGO OLVERA GOMEZ
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ERP/CRM Olvera gómez diego asignatura: inteligencia de negocios grupo:15851
¿Cómo funciona un erp?
01
Como cualquier software, un ERP funciona con base a una plataforma de programación, seguida por la gestión de un sin fin de bases de datos correspondientes a los distintos departamentos que se deseen integrar. Existen dos tipos: De propietario y de código abierto.
El trabajo más duro de un ERP, es el desarrollo del mismo, aunque existan los mismos ERP para diferentes empresas, no significa que estos realicen las mismas funciones; esto ocurre porque cada empresa es diferente y necesita un desarrollo personalizado de los distintos módulos que más utilice.
06. METODOLOGÍA
vENTAJAS
“Como se ha mencionado anteriormente, la principal ventaja de los ERP es la gestión entiempo real de la información, una ventaja que las empresas agradecen mucho por sufuerte interacción con la logística de información y productos, la cadena deabastecimiento, estadísticas financieras y otras áreas que utilizan información quecambia constantemente.
DESVENTAJAS
Para muchas empresas es casi imposible pagar el costo de las licencias, implementación ysobre todo del mantenimiento del mismo, ya que son sistemas dinámicos. Además del costo, el tiempo que sugiere la implementación es un problema para lasempresas, este problema empieza por la rigidez que tienen los ERP.
Relación con la planeación en proceso
El flujo de información dentro de los ERP puede influir en las decisiones de producción dentro de un día, semana o año, ya que la información y estadísticas están siempre a la mano; además la producción se basa en la cantidad de insumos con la que se cuenta. Dentro de la planeación de procesos, los ERP tienen su mayor influencia en la gestión de las bases de datos de manufactura y de producción; según la empresa y los módulos son suficientemente capaces de crear entornos de estimación de datos y guardar la información que se necesite en estos departamentos.
características de un erp
02
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ERP
Flexibilidad
Un sistema ERP debe ser flexible para responder a las necesidadescambiantes de las organizaciones.
COMPRENSIVO
debe ser capaz de soportar una variedad de funciones organizacionales y debe ser adecuado para un amplio rango de empresas.
MODULAR Y ABIERTO
Significa que cualquier módulo pude ser separado o interceptado en cualquier momento que sea necesario, sin afectar a los demás módulos..
características técnicas
LENGUAJES
De una manera muy simplificada, se puede decir que las aplicaciones ERP han de haber sido construidas con lenguajes de programación como: C, Visual C++, Visual Basic, Java, Delphi y las herramientas de programación visual como Power Builder, Visual Age, y otras similares.
arquitectura
La arquitectura Cliente-‐Servidor en tres capas es la más recomendable por sus altas prestaciones, seguridad y flexibilidad.
sistemas operativos
Windows NT, Novell Netware, OS/2, Unix y Linux son las opciones que quedan en el mercado, estando Netware, OS/2 y Unix estables o en declive y Windows NT y Linux.
BASES DE DATOS
Las más recomendables son las que se han convertido en universales y tienen una empresa de software de garantía: SQL Server de Microsoft, Oracle, Btrieve de Pervasive, Informix, y DB2 de IBM.
Las tendencias actuales y futuras, están obligando a las empresas a aumentar su competitividad, por lo que necesitan la optimización e integración del flujo interno de información y sus relaciones comerciales externas, para conseguir objetivos básicos como son la productividad, calidad, el servicio al cliente y la reducción de costes.
adopción de un erp
- Establecer la necesidad del cambio
- Selección de la solución:
- Implementación de la solución.
- Puesta en marcha.
- Impacto en la organización.
Integración de la información financiera. El CEO (Chief Executive Officer)siempre busca tener información financiera veraz; en su búsqueda financiera, se puede encontrar con muchas versiones diferentes a la real. Integración de la información de los pedidos de los clientes. Con los sistemas ERP es posible centralizar y darle un seguimiento a los pedidos de los clientes, desde que se recibe el pedido hasta que se surte la mercancía. Estandarizar y agilizar los procesos de manufacturación – Compañías manufactureras. Los sistemas de ERP vienen con los métodos estándares para automatizar algunos de los pasos de un proceso de fabricación.
Integración con otras aplicaciones
Estandarización de la información de RH (Recursos Humanos). Especialmente en compañías con múltiples unidades de negocios, RH puede no tener un simple método unificado, para seguir el tiempo de los empleados y comunicarse con ellos sobre beneficios y servicios.
Minimiza el inventario. Los ERP agilizan el flujo del proceso industrial más fácilmente y mejora la visibilidad del proceso de cumplimiento de orden por parte de la empresa.
Impacto de los ERP en las empresas
Actualmente, con el rápido crecimiento de las empresas y la necesidad de tener una mejor administración de recursos y procesos, es de gran importancia contar con una herramienta que ayude a las empresas a coordinar mejor sus activos, procesos y recursos; es decir, un sistema ERP (enterprise resource planning). Un aspecto muy importante es que los sistemas ERP incrementan la disponibilidad de la información, permitiendo a la compañía tener información en tiempo real tanto para la toma de decisiones como para hacer pronósticos más acertados sobre el desempeño de la empresa.
Implementación de un ERP en la empresa
Un sistema de información para la gestión ERP, se puede definir como una aplicación de gestión empresarial que integra el flujo de información, consiguiendo así mejorar los procesos en distintas áreas (financiera, de operaciones, marketing, logística, comercial, recursos humanos). Así, los objetivos principales de los sistemas ERP para la implementación en una organización son:
- Optimización de los procesos empresariales.
- Acceso a información confiable, precisa y oportuna.
- La posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización.
- Eliminación de datos y operaciones innecesarias.
- Reducción de tiempos y de los costes de los procesos.
La estrategia. El proceso “ideal” sería que el plan tecnológico -‐ incluyendo el ERP y su hardware asociado-‐ soporte la estrategia corporativa y no al contrario, como algunos fabricantes de ERP mantienen.
“Las personas y la cultura de la organización. Las personas son clave en lasorganizaciones y el impacto de una implantación de un ERP sobre ellas es muyimportante. Obviamente, la gestión del cambio es un elemento clave. Por ello, el correcto análisis de los requerimientos de los usuarios e integrarlos desde el primer momento de la implantación es clave, para conseguir buenos resultados con el proyecto.
Para valorar la complejidad de una implantación de ERP, se deben tener en cuenta los siguientes seis elementos:
El ERP (sistema de información para la gestión). A priori, puede parecer la piezamás importante del proceso de implantación, aunque, como se observará más adelante, no es así. La correcta gestión del cambio es más importante que el propio ERP en sí.
El resto de aplicaciones de gestión existentes en la organización. Cada vez es más usual que las organizaciones tengan distintas aplicaciones para la gestión. Entre las aplicaciones más habituales están las herramientas propias o sectoriales (por ejemplo cálculo de presupuestos), las de gestión de relaciones con los clientes (CRM), Business Intelligence, Gestión de la cadena de suministro (SCM), etc.
Los procesos. Se ha de considerar que además de las personas, los procesos son los que definen la eficiencia y eficacia de la organización. Por ello, en el proyecto de implantación de ERP se deben redefinir los procesos para mejorar su eficiencia y eficacia. El enfoque correcto, es redefinir los procesos – con las posibilidades que el ERP ofrece -‐ como un paso previo a la implantación y que los nuevos procesos sean soportados por el ERP.
El hardware. Aunque en principio el hardware no es la parte más compleja de laimplantación, en algunos casos se encuentra que la mala elección del hardware o diseño del sistema, hace disminuir el rendimiento global de la implantación.
Definición de CRM
03
08. DESARROLLO
“La definición de CRM (Customer Relationship Management ) engloba 2 conceptos: la estrategia de negocio focalizada hacia el cliente, como a toda las aplicaciones informáticas, tanto software como hardware conocidas como front office necesarias para procesar, analizar y exponer la información resultante para medir; y retroalimentar la estrategia de negocio desarrollada.