Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
POLIMIOSITIS
Andrea Joselín Rubí Escandón
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
polimiositis
EQUIPO: VANESSA COTA, DALARI ESPINOZA, ORLANDO GALVEZ, ANDREA RUBI
Resumen
#0702
TERAPIA FISICA EN REUMATOLOGIA.
DERMATO Y POLIMIOSITIS
Las miopatías sistémicas autoinmunes son un grupo raro y heterogéneo de enfermedades que comparten características comunes.
Como la afectación de la musculatura estriada, que puede involucrar el sistema cardiopulmonar, gastrointestinal y tegumentario, ademásde ser una condición autoinmune y crónica.
Se pueden clasificar clínicamente en varios subtipos que se diferencian por sus características clínicas, de laboratorio, etc.
El DX de ambas enfermedades se basa en el cuadro clínico, pruebas de laboratorio y biopsia muscular.
leer más
EXPLICACION DE LA DINAMICA DEL ESTUDIO.
Este estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto del entrenamiento físico en el rendimiento físico en pacientes con dermatomiositis y polimiositis. Para ello, se realizó una revisión sistemática y metaanálisis según las directrices de PRISMA. La búsqueda bibliográfica se realizó en las siguientes bases de datos: PubMed/MEDLINE y Web of Science, utilizando combinaciones de las siguientes palabras clave en inglés: dermatomiositis OR polymyositis OR myositis AND exercise OR physical exercise .
EVALUACION DE LA CALIDAD DE METODOLOGIA.
RESULTADOS.
Revision sistemica.
Conclusiones
Teniendo en cuenta los resultados de esta revisión sistemática y metaanálisis, podemos demostrar que el entrenamiento físico presentó un efecto beneficioso significativo sobre la resistencia, el rendimiento aeróbico y el rendimiento físico general de los pacientes con dermatomiositis y polimiositis. La mayoría de los estudios realizaron 12 semanas de entrenamiento físico, combinando ejercicios aeróbicos con ejercicios de resistencia, siendo efectivos en varios aspectos del tratamiento de los pacientes. Consideramos importante implementar un programa de ejercicio físico como una forma de tratamiento no farmacológico debido al potencial preventivo y de tratamiento para esta población, prestando siempre atención a las recomendaciones adecuadas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
ESTRATEGIA DE INVESTIGACION.
En este estudio se realizó una revisión sistemática y metaanálisis a partir de la investigación bibliográfica en las bases de datos disponibles en PubMed/MEDLINE y Web of Science. La revisión sistemática y el metaanálisis se realizaron de acuerdo con las directricesPRISMA.
La calidad metodológica de los estudios fue evaluada por dos investigadores utilizando una escala adaptada de la escala de calificación de la evaluación, desarrollo y valoración de recomendaciones (GRADE). Las diferentes evaluaciones se resolvieron mediante discusión con un tercer investigador. Los dominios evaluados fueron: ausencia de secreto de asignación; ausencia de enmascaramiento; seguimiento incompleto; reporte selectivo de resultados; y otras limitaciones.
Se identificaron 977 estudios en las bases de datos consultadas. Después de excluir los duplicados y los estudios que no cumplían los criterios de elegibilidad, se leyeron los títulos, los resúmenes y los textos completos de los estudios, lo que dio como resultado 14estudios (145 pacientes) seleccionados para su inclusión en la revisión sistemática y 10 estudios (34 ensayos, 100 pacientes) seleccionados para su inclusión en el metanálisis.