Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Unidad didáctica 1. Sara (COMPLETA)
ULE
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Bienvenida Exploralola
Unidad didáctica 1 80 días de viaje con el señor Fogg
2025
VIERNES
JUEVES
MIÉRCOLES
MARTES
LUNES
2024
Situación de aprendizaje
Conocer la forma de vida y las costumbres de diferentes países y que medios de transporte que podemos utilizar para llegar a ellos.
¿Cuál es el reto?
Situación de aprendizaje
Fomento de la lectura
Es un remitente desconocido ¿Qué será?
Fase de preparación: Hablamos sobre la mitología leonesa, y preguntamos a los niños si conocen algunos de sus personajes. De repente, recibimos un misterioso mensaje...
Mapa del Mundocuento
Lectura del cuento. Vuelta al mundo en 80 días
Con la ayuda del kamishibai, vamos a leer el cuento de Julio Verne
Trabajamos la lectura
Después de la lectura: Recapitularemos aspectos recogidos en el cuento, y utilizando la aplicación de educaplay trabajaremos la comprensión de lo trabajado en la lectura.
Hablamos sobre los obstáculos con los que se encuentra Fogg a lo largo del viaje y cómo su valentía le hace enfrentarse a ese reto
Educación en valores. La valentía y el esfuerzo tienen su recompensa
¿Qué le hizo a Fogg querer dar la vuelta al mundo en 80 días? ¿Qué países visitó Fogg y que medios de transporte utilizó? ¿Qué le paso al final de su viaje, ¿gano la apuesta?
Merienda
Comenzaremos a realizar las rutinas de higiene antes y después de la merienda, las cuales están presentes en un cartel en el aula
Aplauden cada vez que suena la sílaba a
Los niños separan la palabra en sílabas
Decimos una palabra avión en voz alta...
Aplausos silábicos
Conciencia fonológica letra "a"
pez
Una vez vi un pez
Creamos frases juntos
Usamos dibujos para apoyar
Pedimos que busquen palabras que rimen con pez
Decimos una palabra que termina con "e" pez
Rimas con e
Conciencia fonológica letra "e"
Erase una vez el Oso Oto, que viajaba en una moto, y encontro oro, en un oscuro y ordenado bosque
Rimas con o
Conciencia fonológica letra "o"
Repaso vocales "a" - "e" -"o"
La reina A quiere salir a la calle. Fuera llueve, llueve.
Contamos el cuento de la letra "a"
El principe E ve un gato. Un gato cocina un zapato Ao, ao, ao
Contamos el cuento de la letra "e"
Trazado de las letras en distintos soportes
Rodea la letra
Discriminación visual
Completa las palabras con la letra E
Rodea la letra E
Escritura
Repasamos y escribimos la letra O
Comprensión lectora
Leemos el poema y coloreamos los personajes correctos
Repasamos las vocales
Comenzamos identificando las letras "a", "e" y "o"
Rodea las letras "a", "e" y "o"
Reconocimiento y lectoescritura de palabras significativas
AdivinanzaSoy un viaje lleno de emoción, con un caballero lleno de razón. Por barco, tren y globo iré, y en ochenta días regresaré. Con amigos fieles a mi lado, mi apuesta cumpliré, nunca derrotado. ¿Quién soy yo?
AdivinanzaSoy un viaje lleno de emoción, con un caballero lleno de razón. Por barco, tren y globo iré, y en ochenta días regresaré. Con amigos fieles a mi lado, mi apuesta cumpliré, nunca derrotado. ¿Quién soy yo?
Nosotros la leeremos una vez completa a ritmo normal, diciéndoles que se fijen en los sonidos “i” y "u",
Reconocimiento y lectoescritura de palabras significativas
Repasamos la letra A
Presentamos a los alumnos el trazo en forma de montaña y entre todos establecemos sus características
Grafomotricidad y escritura
Repasamos las letras y luego completamos las palabras con la letra E
Presentamos a los alumnos el trazo en forma de cruz y entre todos establecemos sus características
Grafomotricidad y escritura
Repasamos las letras y luego completamos las palabras con la letra O
Presentamos a los alumnos el trazo en forma de bucle y entre todos establecemos sus características
Grafomotricidad y escritura
Con la ayuda de la pizarra de goma eva, vamos a aprender las palabras que hemos visto en la lectura del cuento: Mayordomo, globo, apuesta, etc. Vamos a colocar las letras en el orden correspondiente para formas esas palabras.
Aprendizaje de nuevas palabras
Relajación
Colorear de azul la casilla del nº 5 en la recta numérica
Unir el nº 5 con los elementos que se muestrtan en la pizarra
Repasar el nº 5 con una cera gruesa de colo azul
Observar la mano y contar los dedos levantados
Agrupar los objetos de clase de 5 en 5. Luego contamos los objetos de cada grupo.
Número 5
Lógico-matemática
Pegar cada trocito en uno de los dedos
Recortar trocitos de papel, tantos como indican los puntos del dado.
Número 5
Lógico-matemática
Colorear de amarillo la casilla del nº 6 en la recta numérica
Contar los lápices y colorearlos
Repasar el nº 6 con una cera gruesa de colo amarillo
Observar las manos y contar los dedos levantados
Agrupar los objetos de clase de 6 en 6. Luego contamos los objetos de cada grupo.
Número 6
Lógico-matemática
Contar los dedos levantados de las manos. Relacionar esas cantidades con las grafías correspondientes.
Número 6
Lógico-matemática
Reconocer los números 5 y 6
Señala los números 5 y 6
Lógico-matemática
Asociar cantidad con grafía
Número 5
Lógico-matemática
Asociar cantidad con grafía
Número 6
Lógico-matemática
Beebot nos ayuda a conocer el nº 4
Educación computacional
Números del 1 al 4
Lógico-matemática
Lógico-matemática
Familiarizarse con los 10 colores de las regletas Cuisenaire.Colocar las regletas del 1 hasta el 10 junto a ambos lados de las chinchetas de forma desordenada. Tendrán 10 gomas con las cuales tendrán que emparejar las regletas iguales de los dos lados
Emparejar las regletas por el color
Lógico-matemática
Deben relacionar cada regleta con su equivalente en número de unidades
Emparejar las regletas con el número correspondiente
Lógico-matemática
Utilizaremos los bloques lógicos, ya sea en su formato convencional, como en formato digital, para trabajar y reforzar conceptos como los colores, el número 1, los conceptos grande/pequeño y el círculo
BLOQUES LÓGICOS
Vamos a imaginar que tenemos que salir de viaje, pero a lo largo del trayecto, nos vamos a encontrar con numerosos obstáculos que tenemos que librar. De esta manera, haremos un circuito simulando que estamos cruzando un rio de piedras (saltar de aro en aro), pasar por un puente (andar por encima de bancos), trepar por un árbol (subir las espalderas) y atravesar una cueva (pasar por un aro con el cuerpo)
Cuña motriz
Psicomotricidad
Actividad de sensibilización con las personas sordas
Expresión musical
Cantamos juntos
Expresión plástica
Vamos a identificar los colores que tienen los paisajes de los lugares que visita Willy Foog. Trabajamos el cuadro: “Barcos varados” de Joaquín Sorolla donde contemplamos dos veleros. En esta tarea, vamos a identificar los colores que tiene el paisaje, los distintos elementos que podemos encontrar en él. Después, pintaremos nuestro propio paisaje
Fabricamos nuestro avión
Expresión plástica
Con pinzas, palos depresores y pintura contruimos nuestro propio avión
Experimento
Los dibujos flotan
Educación emocional
Conocemos Inglaterra
En esta tarea, vamos a pedir a las familias que nos ayuden a buscar información de los distintos países por los que pasa Fogg en su viaje por el mundo
Apoyo visual en las explicaciones con el uso de pictogramas que refuercen las explicaciones e informaciones transmitidas.
Ejemplo: Adaptación metodológica en las actividades
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: La Palabra Complementada: Sistema complementario a la lectura labial, que facilita al “visualizar” los fonemas no visibles. Comunicación Bimodal: Uso simultáneo de lengua oral acompañada de signos con el objetivo de visualizar la lengua oral . Apoyarnos en la lectura labial y facial.
MGA. María es una alumna con discapacidad auditiva HIPOACUSIA MEDIA. Alumna con Informe Psicopedagógico de ACNEE
Atención a la Diversidad y a las diferencias individuales
Atención a la diversidad
Uso de material manipulativo (regletas) para el trabajo de número/cantidad.
Ejemplo: Adaptación metodológica en las actividades
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: Refuerzo positivo: Reforzar comportamientos que queremos que se den. La extinción. Dejar de atender a los comportamientos problemáticos. El tiempo fuera (Rincón de pensar). Como una consecuencia posterior a una conducta inadecuada y no como un castigo. Hoja de control de su comportamiento. En esta hoja registro reflejaremos las conductas que estamos de acuerdo en reducir
ICP. Iván es un alumno con TDAH
Atención a la Diversidad y a las diferencias individuales