Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El psicoanálisis freudiano
Ross Salazar
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Freud, S. (1923). El yo y el ello.
El psicoanálisis freudiano
MODELO PSICOANALÍTICO
MODELO PSICODINÁMICOE INCONSCIENTE
SEGUNDA TÓPICA DEL PSICOANÁLISIS
PRIMERA TÓPICA DEL PSICOANÁLISIS
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
La primera tópica del psicoanálisis, propuesta por Freud, describe la estructura de la psique humana y cómo las funciones mentales se organizan en tres sistemas principales:
Primera tópica
- Conciencia: este es el nivel superficial de la mente donde se pueden encontrar los pensamientos y percepciones actuales.
- Preconsciente: contiene información (como recuerdos y conocimientos disponibles) que no es directamente consciente, pero a la que se puede acceder fácilmente con esfuerzo.
- Inconsciente: contiene pensamientos, deseos y recuerdos reprimidos que la conciencia no puede utilizar directamente, pero que pueden influir significativamente en el comportamiento. (Freud, 1923).
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
La segunda tópica del psicoanálisis freudiano es propuesta como complemento de la primera, hace una segunda propuesta para comprender cómo se configura la personalidad.
Segunda tópica
- Ello: Son todos los aspectos heredados, instintivos y primitivos de la personalidad; funciona completamente en el inconsciente. Es inherente a los procesos biológicos que subyacen a la vida. Freud creía que toda la energía física provenía de él.
- Yo: Es la capacidad de acción consciente y racional que media entre sus demandas y las limitaciones del superyó y las demandas de la realidad externa. El yo interactúa con los factores exteriores de la persona, como la cultura, el mundo y la realidad. Se le considera un punto intermedio entre el acontecer en el aparato psíquico y el mundo.
- Superyó: Refleja la internalización de las normas morales sociales. Su función es regular y examinar los "propios" impulsos frente a normas moralmente correctas. Es la personificación de los valores paternos y sociales. (Freud, 1923).
Modelo psicoanalítico
El modelo psicoanalítico es una teoría de la personalidad y un método de tratamiento propuesto por Sigmund Freud que explica el comportamiento humano a través de procesos psicológicos inconscientes. El psicoanálisis se centra en la influencia de la mente inconsciente en nuestros sentimientos, pensamientos y comportamiento. Características del Modelo Psicoanalítico: Inconsciente: Este modelo supone que la mayoría de los pensamientos, sentimientos y recuerdos de una persona están fuera de su conciencia e influyen en su comportamiento. Conflicto interno: Los conflictos entre los deseos inconscientes y las normas sociales (como los impulsos sexuales y agresivos) son la raíz de muchos problemas psicológicos. Determinismo psicológico: Según Freud, nada en la mente humana sucede por casualidad. Todas las acciones y pensamientos tienen un motivo, normalmente relacionado con experiencias pasadas. Mecanismos de defensa: Este modelo describe cómo el ego utiliza mecanismos de defensa, como la represión, para afrontar los conflictos internos y la ansiedad. (Freud, 1923).
Modelo psicodinámico
El modelo psicodinámico es una teoría psicológica desarrollada por Sigmund Freud que se centra en la influencia del inconsciente sobre los pensamientos, comportamientos y emociones de las personas. Este modelo fue revolucionario en su época, ya que postulaba que gran parte de nuestra vida mental está determinada por fuerzas y deseos inconscientes de los que no somos plenamente conscientes. Según Freud, el inconsciente es una parte fundamental de la mente humana y contiene pensamientos, recuerdos y deseos que no están accesibles de forma consciente, pero que influyen fuertemente en la conducta. El inconsciente se expresa a través de sueños, actos fallidos (como olvidos o errores) y síntomas neuróticos. (Freud, 1923).
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!