Presentación Educación Superior
la casita
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
Transcript
Tipos de apego emocional:
Trabajo presentado por: Morales Hernandez Valentina Lopez Nataren Kevin.
Índice
Introducción
¿Qué es el apego emocional?
Los diferentes tipos de apego.
Como eliminar el apego emocional.
Conclusión y referencias.
Introducción:
El apego emocional se refiere a un vínculo afectivo profundo y duradero que una persona establece con otra, ya sea en relaciones familiares, amistades, o relaciones románticas. Este vínculo emocional es una parte fundamental de la experiencia humana y se origina en la infancia, pero puede continuar desarrollándose a lo largo de la vida.
¿Qué es el apego emocional?
El apego tiene que ver con el vínculo que establecemos unas personas con otras. Este apego no tiene que ver sólo con las relaciones que tenemos en nuestro ahora si no que, esta manera de vincularnos, tiene su origen en los primeros años de vida y con las primeras personas que conocemos, nuestros progenitores.
Apego desorganizado: Este estilo de apego es una mezcla entre el evitativo y el ansioso, ya que la persona que lo mantiene presenta comportamientos contradictorios e inadecuados.
Apego evitativo: Estas personas suelen evitar la intimidad emocional y la cercanía o incluso sentirse amenazadas por las demostraciones de afecto o compromiso por parte de sus parejas.
Apego ansioso o ambivalente: Estas personas tienden a ser muy dependientes de sus parejas y a tener miedo a ser abandonadas.
los diferentes tipos de apegos emocionales:
Apego seguro: Estas personas se sienten confiadas, seguras y cómodas en las relaciones íntimas.
Para tratar la dependencia emocional se debe establecer como objetivos principales: 1.- Trabajar la aceptación y el amor propio.2.- Aumentar la autoestima, aprender a valorarse y no depender de la aprobación de los demás. 3.- Gestión y manejo de emociones, establecer vínculos y relaciones sanas y equilibradas.
COMO ELIMINAR EL APEGO EMOCIONAL:
Independencia emocional: Para que una persona no dependa en exceso de otra para su felicidad y bienestar, la independencia emocional y la capacidad de ser feliz por uno mismo. Relaciones más saludables: Superar la dependencia emocional y el apego ansioso permite establecer relaciones más saludables y equitativas. Autoestima y confianza en uno mismo: El apego emocional ansioso a menudo está relacionado con una baja autoestima. Bienestar emocional: liberarse del apego afectivo ansioso puede reducir la ansiedad, la depresión y otros problemas de salud mental relacionados con la dependencia emocional.
CARACTERISTICAS PARA ELIMINAR EL APEGO EMOCIONAL:
CONCLUSIÓN FINAL:
En esta presentación logramos conocer y saber más acerca de este diverso tema, que es muy interesante para conocerlo y tener más información acerca de este tema que a lo largo de nuestra vida, es muy importante tener en claro que los apegos emocionales, se pueden manifestar en todos los aspectos de nuestra vida. Como referencia, las emociones tienen la función de guiarnos y si no logramos relacionarnos con ellas de una forma adecuada.
https://www.google.com/search?q=como+eliminar+el+apego+emocional+caracteristicas&sca_esv=d2c89b61858e419b&biw=1600&bih=773&sxsrf=ADLYWIIxBLJP2UsRUg588TCUOedrta7wbg%3A1732835142520&ei=RvdIZ9i3H4vHkPIPv72DiQM&oq=como+eliminar+el+apego+emocional+c&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAiImNvbW8gZWxpbWluYXIgZWwgYXBlZ28gZW1vY2lvbmFsIGMqAggBMgUQIRigATIEECEYFTIEECEYFTIFECEYnwUyBRAhGJ8FMgUQIRifBTIFECEYnwUyBRAhGJ8FSLNMUJYLWMI0cAR4AZABAJgB_AGgAYgIqgEFMC4zLjK4AQHIAQD4AQGYAgmgArgJwgIKEAAYsAMY1gQYR8ICDRAAGIAEGLADGEMYigXCAgYQABgWGB7CAggQABiABBiiBJgDAIgGAZAGCZIHBTQuMi4zoAfxHA&sclient=gws-wiz-serp
°Medina-Quevedo, Isabel. (2015). La dependencia emocional en las relaciones interpersonales. Revista electrónica de investigación Docencia Creativa. Castello, J. (2010). °Dependencia emocional. Características y Tratamiento. Barcelona: Psicología Alianza Editorial.Momene, J., & Estevez, A. (2018). Los estilos de crianza parentales como predictores del apego adulto, de la dependencia emocional y del abuso psicológico en las relaciones de pareja adultas. °Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 26(2), 359-378. Compartir
Referencias
Bibliografía
Enlaces web
Medir los resultados.