Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa Conceptual

Arely Alanis

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Protozoología Docente: María Margarita González Rivera Alumna: Arely Alanís Casas Matrícula: 2128371 Grupo: 233
Mapa conceptual de grupos de protozoarios en hospederos como ganado vacuno, ovino, caprino y cerdos como otros mamíferos a nivel veterinario y zoonótico
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas

Grupos de protozoarios en hospederos como ganado vacuno, ovino, caprino y cerdos como otros mamíferos a nivel veterinario y zoonótico

CILIADOS

Hospedero

Iodamoeba bütschlii

Entamoeba histolytica

Endolimax nana

  • cerdos
  • vacas
  • ovejas

CARACTERÍSTICAS

TOXOPLASMA GONDII

Cryptosporidium spp.

babesia bigemina

  • cerdos
  • VACAS
  • Ovejas

características

Trichomonas enteris

Trypanosoma vivax

Trypanosoma theileri

Trichomonas suis

  • Cerdos
  • vacas
  • Ovejas

características

balantidium coli

Buxtonella sulcata

  • cerdos
  • vacas
  • Ovejas

características

Principales protozoos presentes

FLAGELADOS

hospedero

principales protozoos presentes

ESPOROZOOS

hospedero

principales protozoos presentes

RIZÓPODOS

hospedero

principales protozoos presentes

  • Correa, O, & Castro, O. (2015). Presencia del protozoario ciliado Buxtonella sulcata (Trichostomatia, Balantidiidae) en bovinos en Uruguay. Veterinaria (Montevideo), 51(198), 4. Recuperado en 29 de noviembre de 2024, de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-48092015000200004&lng=es&tlng=es.
  • Duro, R. (2015). Los ciliados. BioMEDIA ASSOCIATES LLC. https://dcmp.org/guides/TID8032_2.pdf
  • Dzul, J. (2013). CARACTERISTICAS DE LOS ESPOROZOARIOS. https://prezi.com/7bsdjfeae1hu/caracteristicas-de-los-esporozoarios/
  • Fundación iO. (s/f). Protozoos flagelados. https://fundacionio.com/wp-content/uploads/2020/11/Unidad-6-Flagelados.pdf
  • Falcone A., Navone G. (s/f). Endolimax nana (parásito intestinal no patógeno). https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/155492/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Falcone A., Navone G. (s/f). Endolimax nana (parásito intestinal no patógeno). https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/155492/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • INSST. (s/f). Entamoeba histolytica. https://www.insst.es/agentes-biologicos-basebio/parasitos/entamoeba-histolytica
  • INSST. (s/f). Cryptosporidium spp. https://www.insst.es/agentes-biologicos-basebio/parasitos/cryptosporidium-spp.
  • Naturalista CO. (s/f). Filo Rhizopoda. https://colombia.inaturalist.org/taxa/319592-Rhizopoda
  • Lorena M., Navone G. (s/f). Iodamoeba bütschlii (parásito intestinal no patógeno). https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/155566/Documento_completo.pdf?sequence=1
  • OliveIira M. (2017). Trypanosoma vivax EM BOVINOS DE MINAS GERAIS. http://repositorio.ufla.br/jspui/bitstream/1/15492/2/DISSERTA%C3%87%C3%83O_Trypanosoma%20vivax%20em%20bovinos%20de%20Minas%20Gerais%3A%20achados%20epidemiol%C3%B3gicos%2C%20morfol%C3%B3gicos%20e%20moleculares.pdf
  • Rodriguez C., García H., Rodriguez A., Lopez D., Lopez C., Neves L., Gibson W. (2020). Ampliando nuestro conocimiento sobre los tripanosomas africanos del subgénero Pycnomonas : un nuevo Trypanosoma suis -like en moscas tsé-tsé, ganado y rumiantes salvajes simpátricos con Trypanosoma suis en Mozambique. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1567134819303697
  • Serrano E. (2022). Toxoplasmosis en ganado bovino destinado al consumo humano en Lima, Perú. file:///C:/Users/Valentin/Downloads/fernandoardito,+a1-1-17.pdf
  • Tres. (s/f). Trichurosis. https://www.3tres3.com/es-mx/enfermedades/trichurosis_160#:~:text=Informaci%C3%B3n-,Trichuris%20suis%20(verme%20l%C3%A1tigo)%20es%20un%20par%C3%A1sito%20del%20intestino%20grueso,les%20puede%20hacer%20perder%20peso.
  • The center for food security and public health. (2008). Babeiosis bovina. https://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/babesiosis_bovina.pdf
  • WOAH. (s/f). TRICOMONIASIS. https://www.woah.org/fileadmin/Home/esp/Health_standards/tahm/3.04.15_TRICHOMONOSIS.pdf
Referencias
  • No presenta hospedero intermediario
  • Se transmite por vía fecal-oral.
  • Reproducción asexual por fisión binaria.
  • Se diagnostica por observación de heces en fresco, examenes coproparasitoscópicos.
Balantidium coli (cerdos, primates, humanos)

Se localiza en el intestino grueso, principalmente en ciego y porción del íleon. Se nutre de las células de pared intestinal. Su distrubución es cosmopolita. Provoca sangre en heces, náuseas, vómitos, dolor abdominal.

  • Hospedero intermediario garrapata.
  • Reproducción sexual (gametogonia) y asexual (merogonia y esporogonia).
  • Se diagnostica por frotis sanguíneos, pruebas serológicas.
  • Produce Babeiosis bovina.
Babesia bigemina (bovinos)

Se localiza en los glóbulos rojos y en el plasma de la sangre periférica. Se alimentan de hemoglobina por pinocitosis. Se localiza por morderura de garrapata (vector) o por huevos de garrapata. Provoca ictericia, diarrea, fiebre. Se encuentra en norte y sur de América, África, Asia y Australia.

  • No presenta hospedero intermediario.
  • Reproducción asexual por fision binaria.
  • Se diagnostica por frotis sanguíneo.
Trypanosoma theileri (vacas)

Se localiza en la sangre de los bovinos, en los ganglios linfáticos y otros tejidos. Consigue nutrientes a partir de los eritrocitos de la sangre. Se transmite a través de ñas moscas Tabana, Chrysops, Pangonia. Su distribución es en Colombia y África. Provoca anemia leve, fiebre, pérdida de apetito.

  • Su reproducción es asexual por fisión binaria.
  • Invaden las células del huésped para completar su ciclo de vida.
  • Son heterótrofos y dependen de las células del huésped.
  • Pueden ser ooquistes que sobreviven en el medio ambiente.
ESPOROZOOS

Suelen ser microscópicos, de forma ovalada o esférica, poseen membrana plasmática y en quistes están rodeados por una cápsula resistente, tienen un único núcleo, poseen mitocondrias, apicoplasto, vacuolas, aparato de Golgi, entre otros.

  • Pueden ser heterótrofos o autótrofos.
  • Su reproducción es asexual por fisión binaria.
  • Pueden ser simbiontes o parásitos.
  • Descomponen la materia orgánica.
FLAGELADOS

Poseen uno o más flagelos que les sirve para moverse, tienen forma fusiforme alargada u ovoides, están rodeados por una membrana ondulante, tienen un único núcleo, poseen citoplasto, vacuolas contráctiles y citostoma, entre otros.

  • Hospedero intermediario moscas del género Glossina.
  • Reproducción asexual por fisión binaria.
  • Distribución en Colombia y Africa.
Trypanosoma vivax (ovinos, caprinos, vacunos)

Se localiza en la sangre, células endoteilales, médula ósea, sistema nervioso, ovarios, testículos. Consigue nutrientes a partir de eritrocitos en la sangre. Se transmite por picadura del vector. Provoca anemia, letargo, fiebre. Produce Tripanosomiasis bovina. Se diagnostica por hematología, técnica de Woo.

  • No presenta hospedero intermediario.
  • Reproducción asexual por fisión binaria.
Trichomonas enteris (bovinos)

Se localiza en el ciego y colon de bovinos, se nutre de bacterias intestinales y resto de tejido intestinal. Provoca diarrea, cólicos, vómito. Se transmite por vía fecal-oral. Se diagnostica por muestra fecal. Se distribución es cosmopolita.

  • Reproducción por fisión binaria.
  • No presenta hospederos intermediarios.
  • Diagnóstico por técnicas de flotación, sedimentación y PCR.
Endolimax nana(ganado)

Se localiza en el intestino, específicamente en el colon. Se alimenta de bacterias del intestino. Su distribución es cosmopolita. Generalmente no causa síntomas. Provoca diarrea, dolores abdominales, náuseas.

  • Hospedero intermediario ovinos y caprinos.
  • Se diagnostica por pruebas serológicas, PCR.
  • Reproducción sexual y asexual.
Toxoplasma gondii

Se localiza principalmente en los tejidos del hospedador, donde puede infectar una variedad de órganos. Se alimenta intracelularmente al invadir las células del hospedador, obteniendo nutrientes directamente del citoplasma de las células infectadas. Provoca toxoplasmosis y muestra fiebre, dolores de cabeza, fatiga. Distribución cosmopolita.

  • Se diagnostica por PCR o examen coprológico.
  • Reproducción asexual por fisión binaria.
  • No presenta hospedero intermediario.
  • Su nutrición es de las células del epitelio digestivo.
Trichomonas suis (cerdos)

Parásito que se localiza en el intestino grueso, intestino delgado, ciegos, colon y estómago. Puede provocar diarrea con moco y sangre. Se transmite por vía fecal-oral. Su distribución es cosmopolita.

  • No presenta hospedero intermediario.
  • Se transmite por la ingesta de quistes en alimentos y agua contaminados.
  • Reproducción asexual por fisión binaria.
Entamoeba histolytica (ganado, cerdos)

Se localiza en el colón (ciego y recto). Se nutre de bacterias intestinales, líquidos intracelulares, fagocitosis. Provoca diarrea, sangre en heces, fiebre, desnutrición. Se distribución es cosmopolita.

  • Su reproducción es asexual por fisión binaria.
  • Son heterótrofos y se alimentan por fagocitosis.
  • No tienen pared celular ni estructuras rígidas.
RIZÓPODOS

El tamaño varía entre especies, no tienen una forma definida, capturan alimento por fagocitosis, tienen uno o más núcleos el cual está rodeado por una membrana nuclear,, tienen vacuolas, mitocondrias, endoplasma y ectoplasma.

  • Reproducción asexual y sexual.
  • Se diagnostica por examenes coproparasitoscópicos o PCR.
Cryptosporidium spp. (rumiantes)

Causa criptosporidiosis. Se localiza dentro de las células epiteliales del intestino del hospedador (intestino delgado). Su nutrición es directamente de las células del hospedador, absorbe nutrientes del citoplasma de las células infectadas. Provoca diarrea acuosa, fiebre, fatiga. Distribución cosmopolita.

  • No presenta hospedero intermediario.
  • Reproducción asexual por fisión binaria.
Iodamoeba bütschlii (cerdos, vacas, ovejas)

Se localiza en el intestino del hospedador. Se alimenta mediante fagocitosis y de bacterias presentes en el intestino. Puede provocar diarrea leve y dolores abdominales o cólicos. Distribución cosmopolita. Se diagnostica mediante examenes de preparaciones húmedas, técnicas de sedimentación y/o flotación.

Utiliza tablas e infografías

Organiza la información y el conocimiento de forma mucho más fácil y visual a través de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos. ¡Así, sí!

Utiliza líneas temporales…

Para contar historias de forma ordenada, jerárquica, estructurada y concisa. Estos son los cuatro pilares para llevar a cabo una presentación exitosa.

Mejora la comunicación sobre cualquier tema.

Representa datos con gráficos.

Tiene un color adecuado a su tema.

Utiliza timelines para contar historias.

  • Se reproducen por fisión binaria.
  • Su nutrición es heterótrofa (bacterias, materia orgánica).
  • Algunos son simbiontes y comensales.
  • Ayudan en la descomposición de materia orgánica.
CILIADOS

Su principal característica es que poseen cilios para su movilidad y alimentación. Poseen citostoma como "boca", vacuolas contráctiles y digestivas, macronúcleo y micronúcleo.

  • No presenta hospedero intermediario.
  • Reproducción asexual por fisión binaria.
  • Se diagnostica por técnica de sedimentación.
Buxtonella sulcata (bovinos, ovinos, caprinos)

Se localiza en el intestino grueso, principalmente en el ciego. Se nutre de contenido citoplasmático de las células. Tiene distrubución cosmopolita. Se transmite por ingesta de alimento y agua contaminados con materia fecal. Provoca diarrea, dolor abdominal y náuseas.