Presentación Educación Superior
Montserrat Reyes Silva
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
A GLIMPSE INTO CAPE TOWN’S PAST
Presentation
VEGETARIANISM
Presentation
ALTERNATIVE DIETS
Presentation
MUSIC PROJECT
Presentation
GEO PROJECT (SINGAPORE)
Presentation
Coca-Cola Real Magic
Presentation
THE LITTLE PRINCE PRESENTATION
Presentation
Transcript
AUTOESTIMAEN ADOLESCENTES
Bazán Chávez Sandra Jaqueline Hernández Rodríguez Dulce María ItzelReyes Silva América Montserrat Nicolas Guerrero Dana Asiria
Índice
Introducción
Objetivos
Desarrollo
Conclusiones
Cierre
+ INFO
Introducción
La investigación realizda como equipo a cerca del autoestima en la vida de los estudiantes adolescentes (12 a 15 años) fue hecha para comprender el impacto de la sociedad en la vida de una persona. Ya que la escuela es uno de los principales lugares de socializacion, y es aqui en donde puede el adolescente crear juicios de autovaloración recibido por la sociedad
Objetivos especificos
Objetivo 1
Identificar los factores sociales y educativos que influyen en el autoestima de los adolescentes en la secundaria.
Objetivo 2
Buscar mejoras y soluciones para combatir con la baja autoestima en los adolescentes.
Objetivo 3
Describir el proceso por el que pasan los adolescentes que sufren baja autoestima.
+ INFO
+ INFO
+ INFO
Técnica de recolección de datos
Para la recoleción de datos, se realizó un cuestionario. Nos apoyamos de una serie de preguntas que se realizo a jóvenes para conocer sus opiniones y creencias a cerca de este tema.
Hipótesis
La sociedad es un pilar importante que influye en el autoestima de los adolescentes, ya que es un punto clave en el desarrollo de su identidad.
+ INFO
Sampieri dice que el enfoque cuantitativo se centra en medir fenónenos y probar hipótesis con base a una medición numérica.
metodologia
La metodología cuantitativa nos ayudo a la recolección de datos de una manera más estratégica, posteriormente se analizaron los resultados obtenidos.
AUTOESTIMA EN LA VIDA DE LOS ADOLESCENTES
Factores sociales
Aceptación
Adolescencia
Identidad
Etapas del desarrollo
La teoría psicosocial implica el entender como se desarrolla un ser humano a lo largo de su vida, desde su nacimiento (infancia) hasta su vejez. Autoestima es un conjunto de percepciones que se tiene de uno mismo, en si, es lo que somos, como lucimos, nuestros defetos y virtudes. Esta se crea desde la infancia y se termina de desarrollar a lo largo de la vida.
Recolección de datos
CONCLUSIONES...
Hay una variedad de influencias que los adolescentes experimentan en su vida diaria, como la familia, escuela y redes sociales. Lo cual ocasiona que estos se presenten con una baja autoestima pueden necesitar apoyo y orientación para desarrollar autoestima saludable.
MuchasGracias
Autoconcepto y autoestima se definen como la capacidad de aceptarme y reconocerse en todo lo que somos.
Aceptación personal
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor
Consectetur adipiscing elit
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
1. Confianza vs Desconfianza2. Autonomía vs Vergüenza y duda3. Iniciativa vs Culpa4. Laboriosidad vs Inferioridad5. Exploración de la Identidad vs Difusión de Identidad6. Intimidad frente al Aislamiento7. Generatividad frente al Estancamiento:8. Integridad del yo frente a la Desesperación
Etapas del desarrollo
Caracteristicas:1. Crecimiento corporal 2. El desarrollo sexual 3. Los aspectos psicosociales
Adolescencia
La identidad es un conjunto de características propias de una persona o un grupo y que permiten distinguirlos del resto
Identidad
*Inadecuado ambiente familiar.*Pertenencia a grupos antisociales.*La promiscuidad.*Abandono escolar y laboral.*Bajo nivel escolar, cultural y económico
Factores Sociales
Limites en cuestión...
Espacial (lugar): Esc Sec Tec N.78 "Dc. Guillermo Massieu Helguera" Población: 12 a 15 años Objetivo general: Analizar lo que sienten los estudiantes y/o comprender lo que hacen para sentirse aceptadosen el entorno social.