Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PITCH_DECK
(ARQ) Ana Paola Espinoza Estrada (211404
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
HYDROSAGE
"Transformamos el agua en un recurso inteligente. Nuestra tecnología hace que cada gota cuente, ayudando a empresas e instituciones a ahorrar agua, reducir costos y proteger el planeta."
+ info
El problema afecta a instituciones educativas y empresas que consumen grandes volúmenes de agua en sus operaciones diarias, como mantenimiento de instalaciones, sanitarios o procesos industriales. Esto impacta directamente en los costos operativos y en su reputación, especialmente en un contexto donde clientes, reguladores y la sociedad valoran las prácticas sostenibles.
Nos enfocamos en la gestión insuficiente y precaria del agua en el TECNM Campus Norte, que afectan en las actividades diarias y el bienestar de la comunidad estudiantil y el personal.
Cumplimiento de normativas ambientales :
Falta de visibilidad y control :
Costos elevados por consumo de agua :
PAIN POINTS
Las empresas tienen dificultades para cumplir con las regulaciones de sostenibilidad, lo que puede generar multas y dañar su reputación.
No tienen datos claros sobre el consumo real o las fugas en sus sistemas, lo que dificulta implementar mejoras.
Los clientes enfrentan gastos crecientes debido al desperdicio ya la falta de monitoreo eficiente.
Cumplimiento de normativas ambientales :
Falta de visibilidad y control :
Costos elevados por consumo de agua :
PAIN POINTS
Las empresas tienen dificultades para cumplir con las regulaciones de sostenibilidad, lo que puede generar multas y dañar su reputación.
No tienen datos claros sobre el consumo real o las fugas en sus sistemas, lo que dificulta implementar mejoras.
Los clientes enfrentan gastos crecientes debido al desperdicio ya la falta de monitoreo eficiente.
BENEFICIOS
- Eficiencia en el consumo de agua
- Ahorro Económico a largo plazo.
- Control proactivo y detección de fugas
SOLUCIÓN
- Reducción de costos
- Cumplimiento regulatorio
- Satisfacción a largo plazo
Nuestro producto incluye dispositivos físicos instalados que recopilan datos en tiempo real, integrados con una plataforma digital personalizada donde el cliente puede monitorear su consumo, identificar áreas de mejora y generar informes detallados.
Proporciona al cliente herramientas para reducir el consumo, detectar fugas y optimizar su uso de agua de manera sostenible. Además, genera informes claros sobre los ahorros logrados y el impacto ambiental positivo.
Por medio de estrategias de marketing digital
COMPETENCIA Y DIFERENCIACION
Párrafo de la ventaja competitiva
- Monitoreo en tiempo real
- Social Integral
- Impacto medible
Atributos validados con clientes
- Plataforma tecnológica avanzada
- Enfoque personalizado
- Soporte técnico y consultoría continua
3 - 4 tamaño de mercado a corto plazo
360 tamaño de mercado actual
Instituciones con mayor capacidad financiera y disposición para implementar tecnología sostenible.
Instituciones educativas con infraestructura y presupuesto suficiente.
TAMAÑO DEL MERCADO
SOM
SAM
TAM
1, 500 tamaño de mercado a furuto
Todas las instituciones educativas de Santiago de Querétaro con necesidades gestión hídrica.
CLIENTES
PROSPECTOS
LEADS
MERCADO
ESTRATEGIA DE MARKETING
PARTICIPACION EN EVENTOS Y FERIAS DE SOSTENIBILIDAD
- Incentivar a instituciones que ya adoptaron el sistema a recomendarlo.
- Establecer alianzas con proveedores locales de servicios educativos o tecnológicos para promocionar el sistema como un paquete sostenible.
ESTRATEGIAS DE REFERENCIAS Y ALIANZAS ESTRATEGIACAS:
- Enfocado en redes sociales profesionales como LinkedIn y páginas web educativas.
- Incluir campañas pagadas con segmentación geográfica y demográfica para instituciones educativas en Querétaro.
MARKETING DIGITAL
- Asistir a ferias relacionadas con innovación tecnológica y sostenibilidad.
- Montar un stand interactivo que permita a las instituciones visualizar el sistema en acción.
- Usar material promocional como folletos personalizados con datos de impacto y retorno de inversión (ROI).
MODELO DE NEGOCIOS
¿COMO ATENDER A TUS CLIENTES?
- Actualizaciones periodicas
- Mantenimiento
- Asesorias sobre la optimizacion
¿COMO DAS SEGUMINETO A TUS CLIENTES?
- Por medio de redes sociales
- Por medio de exposición en foros
¿COMO ATRAER A TUS CLIENTES?
- Pagina Web
- Mantenimiento
FINANZAS Y PROYECCIONES
EQUIPO
En conclusión, el proyecto ofrece una solución innovadora y sostenible para la gestión hídrica en instituciones educativas de Querétaro, abordando una crisis de escasez y desperdicio de agua. Con un equipo altamente capacitado y un enfoque integral que combina tecnología de captación, monitoreo en tiempo real y eficiencia en el uso del agua, el proyecto tiene un gran potencial para mejorar la sostenibilidad y reducir costos operativos. Su validación inicial en el TECNM Querétaro refuerza su viabilidad, posicionando a este proyecto como una solución efectiva y escalable para enfrentar los desafíos hídricos en la región.
CONCLUSIÓN
HYDROSAGE
Se gestiono una política urbana que repercutió en la composición y distribución del espacio. Existía una estrecha relación entre producción gremial y la forma de apropiación del espacio.
XVIII-XIX
1789-1798
El virrey Revillagigedo realizo la ejecución de los bandos y ordenanzas emitidas anteriormente. Se concluyeron obras públicas y se construyeren calles empedradas con sus desagües; servicio de alumbrado y nomenclatura a las calles
1573
Felipe II, monarca español, sentó bases legales para el establecimiento de l sistema urbano colonial a través de las Ordenanzas sobre el Descubrimiento Nuevo y Pblación. Se determino detalladamente la traza de las nuevas ciudades en base al esquema urbano español, compuesto por manzanas regulares alrededor de la plaza, donde se ubicaban los centros políticos y religiosos.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
PostaClasico Temprano, 900-12000 d. C.
La población abandono el núcleo urbano y tendió a ruralizarse.
Se edifico la Pirámide del Sol, asi como las contrucciones internas de la pirámide de la Luna y el templo de Quetzalcoatl. Por primera vez en el altiplano se presento un centro ceremonial planificado: los grupos arquitectónicos estaban ordenados entre si por grandes vias de trazado recto y perfectamente orientado. La población aunmento a 30000 habitantes en una superficie de 17km2.
Escribe un subtítulo aquí
Tzacualli
+info
+info
DESARROLLO URBANO EN EL SIGLO XX (1900-1990)
La población total se quintuplicó de 13.6 a 81.2, aumentando también la densidad de población, de 6.9 a 41.5hab/km2. México era el 12vo país más poblado del planeta y tercero dentro del continente.