Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Akihabara
Ivan Ferrer
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Evolución de Paradigmas Sociales
La evolución de la sociedad ha estado marcada por diferentes paradigmas que reflejan cambios en la estructura social, económica y tecnológica. En esta presentación, exploraremos tres paradigmas sociales: la sociedad 1.0, la sociedad 2.0 y la sociedad 3.0. Cada uno con un enfoque distinto hacia la educación, y las interacciones sociales, por lo que es fundamental entender cómo su influencia en el desarrollo humano.
Sociedad 1.0
Comprende a la era preindustrial y la industrial, que predominó desde el siglo XVIII hasta finales del XX. Se caracteriza por una estructura jerárquica y relaciones simples, donde la producción agrícola y manufacturera eran el eje central de la economía.
La educación en este contexto se centraba en la memorización y la transmisión de conocimientos básicos, con un enfoque en la formación de mano de obra para las fábricas. La comunicación era limitada y se basaba en interacciones cara a cara.
Sociedad 2.0
Surge con la llegada de la era de la información y el conocimiento, impulsada por el desarrollo de internet y las tecnologías de la comunicación. Se caracteriza por relaciones sociales más complejas y un enfoque en la colaboración y el trabajo en equipo.
La educación comienza a adoptar métodos más interactivos y centrados en el estudiante, promoviendo el aprendizaje crítico y la creatividad. Los trabajadores del conocimiento se convierten en un recurso valioso en esta nueva economía.
Sociedad 3.0
Representa un avance hacia un entorno más contextualizado y dinámico, donde la creatividad y la innovación son fundamentales. Prevalecen las relaciones sinérgicas y un enfoque en la autoorganización.
La educación en la sociedad 3.0 se centra en el aprendizaje significativo, donde los estudiantes son vistos como co-creadores de su conocimiento. La tecnología se utiliza como una herramienta para enriquecer la experiencia educativa y fomentar la colaboración.
Plataformas de aprendizaje en línea y comunidades de aprendizaje.
Revolución industrial y su impacto en la economía y la educación.
Expansión de internet y su influencia en la educación y el trabajo.
Características de las Sociedades 1.0, 2.0 y 3.0
Estructura Social: Jerárquica, con roles bien definidos. Relaciones: Simples y mecánicas, centradas en la producción. Educación: Enfoque en la memorización y la formación técnica.
1.0
Estructura Social: Heterárquica, con redes de colaboración. Relaciones: Complejas y basadas en la interacción social. Educación: Enfoque en el aprendizaje colaborativo y el pensamiento crítico.
2.0
Estructura Social: Intencionada y autoorganizada. Relaciones: Sinérgicas, donde la colaboración es clave. Educación: Aprendizaje significativo y centrado en el estudiante.
3.0
Sociedad 4.0
Integra tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y el Big Data, en todos los aspectos de la vida. Promete transformar la forma en que interactuamos, trabajamos y aprendemos. La educación también debe adaptarse a estos cambios, incorporando nuevas metodologías y herramientas que permitan a los estudiantes desarrollar habilidades relevantes para el futuro.
Conclusión
La transición de la sociedad 1.0 a la 3.0 ha transformado profundamente la educación y las interacciones sociales. La llegada de la sociedad 4.0 y la industria 4.0 presenta un nuevo desafío y una oportunidad para innovar en la educación.
Es fundamental que las instituciones educativas adopten un enfoque proactivo, integrando tecnologías y metodologías centradas en el estudiante para encaminar a las futuras generaciones a un mundo interconectado y en constante evolución.
Universitat Carlemany. (2024, 22 de abril). ¿Qué es la Industria 4.0? ¿Qué objetivos defiende?. Universitat Carlemany. Recuperado el 28 de noviembre de 2024, de https://www.universitatcarlemany.com
Referencias
Moravec, J. W. (2011). Capítulo 1. Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0. Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación (pp. 48-73). Col·lecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.