Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mapa mental educación
Joana Romero
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Siguiente
Modulo: Corrientes psicológicas. Reto 2. Psicoanálisis. Nombre: Joana Maria Romero Baltazar. Matricula: 24014086 Fecha de elaboración: 29 de noviembre de 2024.
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Represión
Sublimación
Regresión
Aislamiento
Proyección
Formación reactiva
Racionalización
Negación
Instinto
Pulsión
Etapagenital
Etapa delatencia
EtapaOral
Etapafálica
Etapaanal
Desarrollopsicosexual.
Principales representantes y sus aportes.
DonaldWinnicott
Pulsióne Instinto.
Aparatopsique.
Topografiade la psique.
MelanieKlein
Mecanismosde defensa.
Anna Freud
CarlJung
AlfredAdler
Sigmund Freud
Consciente
El Superyó
El Ello
El Yo
Inconsciente
Preconsciente
Psicoanálisis.
Melanie Klein (1882-1960).
- Estudio la etapa temprana del niño a través de la terapia del juego libre.
- Introdujo conceptos acerca de las primeras formas del Yo.
- Describió el amor como una preocupación autentica por el otro.
- El juego primitivo.
- Las relaciones objétales.
Donald Winnicott (1896-1971).
Consideraba que el Yo de la madre sirve como sostén y apoyo del bebé, de forma física e integral, ya que al cubrir esta necesidad brinda estabilidad y gracias a sus cuidados es como se va formando el self del niño. Sostenía que el objeto transicional que puede ser una toalla, cobija, peluche, es el soporte del niño cuando se empieza a separar de su madre para ir al mundo real, por lo que le ayuda a sentirse seguro.
De la pubertad hasta el desarrollo de la personalidad.
Se relaciona con los cambios físicos en la pubertad, comienzan a darse los impulsos sexuales, por lo que se pueden satisfacer los deseos de la infancia. Aparece el orgasmo porque va surgiendo la sexualidad adulta. Se van teniendo competencias en los ámbitos de manera profesional, social y personal. Llegan a ser mas expresivos sobre lo que sienten, debido a que se hace una integración de todos los rasgos de la personalidad. Surge la fuerza en el amor, comienza la atracción y el enamoramiento; de esta manera, se van dando las relaciones de pareja.
De los 18 meses a los 2 años.
La fuente de placer es el ano, ya que en esta etapa comienza el control de esfínteres; los niños sienten placer en retener y expulsar las heces, por lo que aprenderán a controlar este placer (Morris & Maisto, 2005). Es un punto de partida para un autodescubrimiento. Dependiendo de como se llevo a cabo este proceso de aprendizaje, repercute en la personalidad del niño y puede reflejar obediencia o desafío (Dicaprio, 1989). Además impacta en el orden o desorden, en la precisión o vaguedad de la personalidad que se va formando en los niños durante esta etapa.
Alfred Adler (1870-1937).
- Trabajo en la psicología individual.
- Definió el complejo de inferioridad.
- Inferioridad del órgano.
- Impulso agresivo.
- Protesta masculina.
- Lucha por la superioridad.
- Esfuerzo por lograr la perfección.
Carl Jung (1875-1961).
Conceptos que definió:
- La psique.
- Compensación.
- El Yo.
- La sombra.
- El anima.
- El animus.
- Inconsciente personal.
- Inconsciente colectivo.
- La libido.
De los 6 a los 11 años.
De acuerdo Freud (1949, citado por Dicaprio, 1989), en este periodo se da: “la elaboración de los rasgos y habilidades previamente adquiridos” (p. 56); los cuales van cambiando las relaciones con los padres y se presenta el complejo de Edipo. Los deseos sexuales disminuyen y aparece el sentimiento de pudor. Aparece el sentimiento de pertenencia ya que la relación con sus padres esta cambiando y buscan pertenecer a un grupo. En consecuencia, se podrán ver mas influenciados por su entorno.
De los 3 a los 5 años.
Los niños van descubriendo sus genitales, los cuales se vuelven una fuente de placer y toman consciencia de que existen diferencias entre hombre y mujeres. Hay autoestimulación por parte de los niños. Amplían su circulo social, por lo que deben de aprender a socializar con otros y a compartir. Pueden aparecer rasgos como vanidad, humildad, orgullo, vergüenza, aislamiento, etc. En esta etapa aparece un apego al padre o la madre y se conocen como:
- Complejo de Edipo.
- Complejo de Electra.
Anna Freud (1895-1982).
Fundó la clínica de la terapia infantil, en la cual trabajó con niños a través de terapia de juego. Publico el libro "El Yo y los mecanismos de defensa" en donde consideraba que estos protegen de las ansiedades y se usan para una vida más tolerable y satisfactoria.
Los primeros 18 meses de vida.
Las necesidades se satisfacen y el placer se obtiene por medio de la boca. El bebé tiene mucho contacto físico y visual con su madre, ya que depende de ella y de otras personas para cumplir con sus necesidades. La boca es la primera fuente de conocimiento de su mundo exterior, dado que el niño comienza a llevarse todo a ella, como los dedos, los juguetes y las cosas que encuentra. Sigmund Freud mencionaba que dependiendo de cómo se satisfacían estas necesidades, se determinaba ciertos rasgos de personalidad, lo cual tiene que ver con el optimismo o el pesimismo.
Sigmund Freud (1856-1939).
Considerado el padre del psicoanálisis, algunos de sus aportes son:
- La epistemología de la escucha.
- Los niveles de conciencia.
- Estructura de la personalidad.
- La histeria.
- Interpretación de los sueños.
- La materia de las pulsaciones.
- Los actos fallidos.
- Los mecanismos de defensa.