Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Educación Superior

ITZEL OVALLE MACIAS

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

"Profr. José Santos Valdés"

ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERAL DE AGUSCALIENTES

Proyecto: Planeaciónn Didáctica Materia: Matemáticas y Resolución de Problemas Nombre del maestro: Carlos Fernando Ovalle Garcia Nombre de la docente en formación: Itzel Ovalle Macías

Planeación Didáctica

NOMBRE DEL DOCENTE: Itzel Ovalle Macías NOMBRE DE LA ESCUELA: ETV.NO°10 ''Justo Sierra Méndez'' CLAVE DEL CENTRO: 01DTVOO10B GRADO: 2° GRUPO: B

CONTENIDO INTEGRADO: Estados de agregación de la materia a partir de la construccióny propiedades de las figuras planas y cuerpos, funciones y su medición y cálculo en diferentes contextos. INTENCIÓN DIDÁCTICA: Analizar, mediante la construcción y estibación ordenada de grupos de polígonos regulares, el concepto de temperatura basado en el modelo de partículas. PROYECTO/PRODUCTO/EVENTO: Grupos de polígonos regulares

Campo formativo: Saberes y pensamiento cientifico

CAMPO FORMATIVO: Saberes y pensamiento científico DISCIPLINA PREDOMINANTE: Matemáticas BLOQUE: 1 PROYECTO PARCIAL: Modelos y representacionnes PROYECTO ACADÉMICO: La temperatura en los polígonos SESIONES ESTIMADAS: 2 FECHAS: 18 Nov - 22 Nov

1¿Qué haremos?

INFORMACIÓN PROGRAMÁTICA

Intencióndidáctica

Sesión 1

INICIO: (30 min)

  • Mostrar el encuadre mediante una presentación en canva en donde se muestra la problemáticaasícomounapropuestadesolución.
  • Elaborar una portada en donde escribirán en su cuaderno el proyecto académio, subcontenido y la intención didáctica que se mostrará en la presentación.
  • Debatir el proyecto académico, subcontenido y la intención didáctica en grupo para saber los objetivos que se quieren lograr y cómo se van a alcanzar.

+ INFO

Actividades para la solución
Formulación del objetivo

4. Paso a paso

3. ¡Una propuesta de solución!

Situacón problemática

2. ¡ Ese es el problema!

Etapas:

Inicio, Desarrollo y Cierre

Estrategia detonadora (Necesidad académica por atender)

Objetivos por lograr Esbozo del plan de actividades

Plan de actividades

Desarrollo

40 - 50 min
  • Anotar estas preguntas diagnóstica sen su cuaderno para saber con cuáles conocimientos previos cuentan:

¿Qué formas geométricas conoces? -¿Sabes qué es un polígono? ¿Podrías darme un ejemplo? ¿Para qué crees que es importante conocer el área y el perímetro de una figura? -¿Sabes qué es el área de una figura? ¿Y cómo se calcula?-¿Qué es el perímetro y cómo crees que podríamos medirlo? -¿Qué significa la palabra temperatura? ¿Dónde la has visto?

  • Explicar los conceptos de polígonos regulares (triángulo equilátero, cuadrado, pentágono hexágono ,etc.) ,área, perímetro mediante dos video:
  • Realizar los ejercicios que vienenen los videos y los que se presentarán en el pizarrón con las fórmulas ya aprendidas.(Tarea)
  • Contestar cómo las moléculas de líquido, sólido y gaseoso funcionan en el área de un polígono regular.
  • Dibujar una poliono regular en donde ejemplifican las moléculas de los estados de la materia.

+ INFO

Cierre

20 min

Jugar con la dinámica “Lacarrera” en esta dinámica, la clase se divide en cuatro equipos y el salón y el pizarrón se dividen en cuatro secciones. Cuando el profesor dicte un ejercicio o pregunta, un integrante de cada equipo correrá a su sección en el pizarrón para resolverlo lo más rápido posible.¡El equipo que complete más ejercicios correctamente ganará!

5. Distintas fuentes de información

LOCALIZACIÓN DE INFORMACIÓN

Temas curriculares. Búsqueda en libros de saberes disciplinares y otras fuentes

Utilizar estos links como apoyo:

Presentación del encuadre

Área y perimetro del cuadrado

Área y perimetro del pentágono

6. Unimos las piezas

ELABORACIÓN DE LA ALTERNATIVA

Elaboración de lo previamente establecido (en la etapa 4).

Sesión 2

Desarrollo:

Incio:

  • Retroalimentar los conceptos y ejercicios vistos anteriormente por medio de preguntas utilizando dados, quien saque la menor cantidad es al que se le hará una preguta.
  • Desarrollan la elaboración de su maqueta con los diferentes polígonos regulares (triángulo equilátero, cuadrado, pentágono, hexágono) con los materiales ya solicitados.

7. ¡Ya lo tenemos!

PRESENTACIÓN DE ALTERNATIVAS

Presentación de las alternativas

  • Presentan su maqueta en donde expliquen qué es y cómo sacar el área y el perímetro de los polígonos regulares y que relación con los estados de la materia.
  • Proporcionar retroalimentación para que quede más claro lo visto anteriormente en toda la clase.

cierre:

Proyectos

Conclusión

Para concluir, considero que esta planeación fue adecuada en términos generales, aunque enfrentó algunas limitaciones relacionadas con los tiempos. Esto se debió a que coincidió con la semana del desfile, lo que implicó tres días de suspensión de clases. Esta experiencia me enseñó que no siempre todo sale como se planea, ya que tuve que ajustar y eliminar algunas actividades para poder completar el proyecto dentro del tiempo disponible. En el futuro, me gustaría incorporar más actividades interactivas, como videos, cuestionarios y juegos, ya que noté que este tipo de dinámicas les resulta muy atractivas a los estudiantes y fomenta su participación activa. Este aprendizaje me motiva a seguir mejorando en mi planeación y adaptarme a los imprevistos de manera más efectiva.

Presentación del encuadre

3.5k

Aunque luego lo expliques oralmente