Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

El sistema de logística de Coca-Cola

daniel rios pimentel

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Daniel Rios Pimentel AL078898

el sistema de logistica de coca-cola

logística y cadena de suministros

Introducción

La logística de Coca-Cola es reconocida mundialmente por su capacidad para gestionar la producción, distribución y entrega de productos de manera eficiente, incluso en un entorno global altamente competitivo. Su cadena de suministro se basa en una combinación de tecnología avanzada, estrategias locales y prácticas sostenibles, lo que le permite cumplir con la demanda en tiempo y forma.

distribución del producto

La cadena de distribución de Coca-Cola comienza en las plantas embotelladoras, donde los productos se fabrican localmente para reducir costos logísticos y asegurar frescura. Desde allí, se transportan a centros de distribución estratégicamente ubicados, los cuales funcionan como puntos clave para la gestión de inventarios y la asignación de rutas de entrega. Finalmente, los productos llegan a su destino final: tiendas minoristas, supermercados, restaurantes, y en algunos casos, directamente al consumidor mediante plataformas de comercio electrónico.

producción local

El modelo de red de distribución de Coca-Cola es un sistema altamente eficiente que combina infraestructura robusta, tecnología avanzada y una estrategia de descentralización. Este modelo tiene como objetivo garantizar la disponibilidad de sus productos en mercados globales y locales, respondiendo a la demanda de manera puntual y eficaz.

centro de distribución

Los productos fabricados en las plantas embotelladoras se envían a centros de distribución estratégicamente ubicados. Estos nodos actúan como intermediarios clave entre la producción y los puntos de venta, permitiendo un almacenamiento eficiente y una gestión óptima de inventarios. La ubicación de estos centros está diseñada para minimizar los tiempos de transporte hacia los consumidores finales.

transporte y logística

Coca-Cola utiliza flotas de transporte dedicadas y sistemas de optimización de rutas. Los vehículos cuentan con tecnología GPS y herramientas de monitoreo en tiempo real, lo que facilita la entrega puntual y reduce costos y emisiones ambientales. Este sistema asegura una alta precisión en las entregas y la capacidad de ajustar las operaciones según las condiciones del mercado o desafíos logísticos.

puntos de venta

La red de distribución abarca supermercados, tiendas minoristas, restaurantes y máquinas expendedoras. En algunos casos, la compañía implementa estrategias de entrega directa desde las plantas o centros de distribución hacia los puntos de venta, reduciendo la dependencia de intermediarios.

logística inversa

Coca-Cola también opera un modelo de logística inversa, recuperando envases retornables para su reutilización. Esto no solo reduce costos operativos, sino que también refuerza su compromiso con la sostenibilidad ambiental.

adaptación y personalización

El modelo permite ajustes basados en la geografía, densidad de población y preferencias del consumidor. Por ejemplo, las regiones urbanas suelen recibir entregas más frecuentes debido a la alta demanda, mientras que en áreas rurales se planifican rutas más extensas, pero menos frecuentes.

costo de producción por producto

El modelo de costos de Coca-Cola se basa en optimizar cada etapa de su producción y distribución. Fabricar una lata cuesta aproximadamente $0.25, incluyendo insumos como agua, electricidad y materias primas. En la distribución, los costos principales están en transporte y almacenamiento. Por ejemplo, el transporte cuesta alrededor de $0.50 por milla y el almacenamiento $0.10 por unidad al mes. Coca-Cola reduce costos implementando tecnologías que optimizan rutas, utilizando recursos locales para la producción y aplicando prácticas sostenibles, como el uso de envases retornables y energía renovable. Estas estrategias ayudan a mantener precios competitivos y aseguran una operación eficiente a nivel global.

Tabla de datos obtenida del informe trimestral de FEMSA 2019

Tabla de datos obtenida del informe trimestral de FEMSA 2019

Tabla de datos obtenida del informe trimestral de FEMSA 2019

FACTURAS COMERCIALES

DOCUMENTOS ADUANEROS

GUÍAS DE TRANSPORTE

DOCUMENTOS NECESARIOS PARA SU TRANSPORTE

Contienen información detallada sobre el contenido, ruta y destinatario del cargamento.

Son el soporte legal de la transacción, detallando los bienes transportados.

Son necesarios para exportaciones e importaciones, garantizando el cumplimiento de las regulaciones del comercio exterior en cada país.

OBTIMIZACIÓN DE RUTAS

Coca-Cola utiliza tecnología avanzada para diseñar y optimizar las rutas de transporte. Los sistemas GPS y software de seguimiento permiten monitorear en tiempo real las unidades de distribución, asegurando entregas puntuales y reduciendo riesgos operativos. Además, se adaptan las rutas a las condiciones locales y a las características de los puntos de venta, como accesibilidad y horarios de recepción.

PUNTOS CRÍTICOS DE PROCESO

• Coordinación Multinivel
• Sostenibilidad

Las operaciones deben sincronizarse entre las plantas de producción

Implementa prácticas de logística inversa, recolectando y reutilizando envases retornables

La compañía ajusta continuamente sus inventarios y rutas según la variación en las ventas y el consumo.

El sistema logístico de Coca-Cola enfrenta desafíos que requieren una gestión precisa para garantizar su éxito.

• Fluctuaciones en la Demanda

Innovaciones y Sostenibilidad

Coca-Cola invierte en vehículos más eficientes y menos contaminantes, además de sistemas de control ambiental en sus operaciones logísticas. Estas acciones buscan no solo cumplir con las normativas, sino también alinear a la compañía con los principios de sostenibilidad ambiental y responsabilidad social.

CONCLUSIÓN

En conclusión, el éxito de Coca-Cola radica en su capacidad para combinar innovación tecnológica, estrategias de sostenibilidad y una estructura de costos cuidadosamente diseñada. Este modelo no solo asegura el cumplimiento de las expectativas del consumidor, sino que también refuerza su posición como referencia en la gestión de cadenas de suministro y sostenibilidad empresarial, sirviendo como un ejemplo para otras organizaciones en industrias similares.