Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Teorema De Pitágoras

Gael Mendez

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿Donde se aplica?
Formula
¿Que es?
- - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Teorema de Pitágoras

¿Que es?

El teorema de Pitágoras establece que en todo triángulo rectángulo: La suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa. Esta ecuación permite encontrar la longitud de un lado de un triángulo rectángulo cuando sean conocidos los otros dos lados.

  • La relación se expresa con la fórmula ( c^2 = a^2 + b^2 ), donde ( c ) es la hipotenusa y ( a ) y ( b ) son los catetos

¿Donde se Aplica?

El Teorema de Pitágoras se aplica en situaciones donde intervienen triángulos rectángulos, se palica en la geometria para calcular distancias y resolver problemas con triangulosTambien en la arquitectura e Ingeniería para diseñar y verificar estructuras, calcular distancias en construcciones,y en la navegacion para determinar la distancia más corta entre dos puntos en mapas o rutas.

Formulas

El teorema de Pitágoras se formula de la siguiente manera: a2 + b2 = c2 donde a y b son los catetos de un triángulo rectángulo y donde c es su hipotenusa. De esta formulación se derivan tres corolarios o formulaciones posteriores, de aplicación práctica y verificación algebraica.

a = √c2 – b2 (a es igual a la raíz cuadrada de c al cuadrado menos b al cuadrado) b = √c2 – a2 (b es igual a la raíz cuadrada de c al cuadrado menos a al cuadrado) c = √a2 + b2 (c es igual a la raíz cuadrada de a al cuadrado más b al cuadrado)

¿Quien fue pitagoras?

El teorema de Pitágoras lleva ese nombre en honor al matemático griego Pitágoras, quien es tradicionalmente asociado con su descubrimiento o demostración, aunque ya era conocido por culturas antiguas como los babilonios. Se le atribuye a Pitágoras porque su escuela matemática lo estudió y difundió ampliamente en la antigua Grecia.