Análisis de bibliografía
Jesmarie Anza
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
La ciencia de la voz para todos: Vocología
Universidad Especializada de las Américas Decanato de Postgrado Maestría en Patología del Habla y del Lenguaje
Jesmarie Anza Metodología para la Eufonía Facilitador: Ramiro Enrique Campos Año 2024- Grupo 12
En el mundo de la comunicación humana, la voz juega un papel crucial tanto en la interacción social como en el ámbito profesional. El artículo "La ciencia de la voz para todos: Vocología", escrito por Lady Catherine Cantor-Cutiva, aborda la relevancia de la vocología, la ciencia dedicada a la habilitación de la voz. Este campo emergente no solo se enfoca en la rehabilitación de individuos con trastornos vocales, sino que también busca capacitar a aquellos que dependen de su voz como herramienta principal en su vida laboral. En este trabajo, se analizará el artículo mencionado, abordando varios aspectos clave para comprender su impacto y contribución al conocimiento científico y práctico. En primer lugar, se identificará la pregunta de investigación central del artículo. Luego, se explicará cómo se justifica el trabajo de investigación, resaltando su importancia en la salud vocal y la funcionalidad diaria de los individuos. Además, se identificarán y clasificarán las variables del estudio, tanto las independientes como las dependientes, para entender los factores que afectan la producción vocal y su habilitación. Posteriormente, se analizarán los hallazgos de mayor pertinencia de la literatura revisada en el artículo, proporcionando una visión profunda de las investigaciones previas que sustentan los enfoques vocológicos. Finalmente, se ofrecerá un comentario crítico del artículo, evaluando su contribución y su relevancia en el campo de la vocología. A través de este análisis, se destacará cómo el trabajo de Lady Catherine Cantor-Cutiva promueve una mejor comprensión y aplicación de estrategias para la habilitación vocal, beneficiando a un amplio espectro de individuos que dependen de su voz para interactuar y desempeñarse profesionalmente.
Introducción
Pregunta de investigación
¿Cómo puede la vocología contribuir a la habilitación de la voz en individuos con trastornos vocales y usuarios ocupacionales de la voz?
Justificación
El trabajo de investigación se justifica por la importancia de la voz en la vida diaria y profesional de las personas. Los problemas vocales pueden limitar la participación social y la capacidad de trabajo, especialmente en profesiones que requieren el uso constante de la voz. La vocología busca proporcionar soluciones para habilitar la voz de manera saludable y segura.
Variables independientes
- Intervenciones vocológicas (ej. ejercicios vocales, terapia de voz)
- Condiciones de uso de la voz (ej. entorno laboral, duración del uso de la voz)
Variables dependientes
- Calidad de la voz (ej. claridad, volumen)
- Capacidad vocal (ej. resistencia vocal, fatiga)
- Salud vocal (ej. ausencia de problemas vocales, bienestar vocal)
- La efectividad de los programas de intervención vocológica en mejorar la salud y calidad vocal.
- La importancia de la formación vocológica para profesionales de la voz, como maestros y cantantes.
- La relevancia de enfoques personalizados para tratar trastornos vocales en diferentes contextos y poblaciones.
Los hallazgos relevantes de la literatura revisada en el artículo destacan:
El artículo "La ciencia de la voz para todos: Vocología" ofrece una visión integral de la vocología, resaltando su relevancia en la habilitación vocal. Proporciona una base sólida para entender cómo las intervenciones vocológicas pueden beneficiar tanto a individuos con trastornos vocales como a usuarios ocupacionales de la voz. La destacada contribución de Lady Catherine Cantor-Cutiva en este campo es evidente, al promover la salud vocal y la capacitación adecuada para el uso profesional y seguro de la voz. Este trabajo es un recurso valioso para académicos, clínicos y profesionales interesados en la comunicación humana y sus desórdenes.
Comentario sobre el artículo
Bibliografía
Cantor-Cutiva, L. C. (2020). La ciencia de la voz para todos: Vocología. Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud, 2(2), 01-03. https://doi.org/10.46634/riics.52