AVILA
SALAMANCA
BURGOS
COVELLA ALESSANDRA DELLA CAGNA MARTINA REDAVIDE FEDERICA
CASTILLAY LEON
Ubicación: Burgos es una ciudad situada en la comunidad autónoma de Castilla y León, en el norte de España. Está ubicada en el centro de la provincia homónima, a unos 244 km de Madrid.
BURGOS
Monasterio de las Huelgas: Fundado en 1187 por el Rey Alfonso VIII y su esposa Leonor de Plantagenet, es un ejemplo de arquitectura cisterciense y alberga una rica historia y arte.
Cartuja de Miraflores: Fundada en 1441, es un monasterio cisterciense que alberga una importante colección de arte y objetos históricos.
Arco de Santa María: Ubicado en el Paseo del Espolón, es uno de los cinco monumentos imprescindibles en Burgos y data de la Edad Media.
Iglesia de San Gil: Combina estilos gótico, renacentista y barroco, y es un testimonio de la rica historia y devoción religiosa de la región.
Castillo de Burgos: La puerta de Santa Maria es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad y era una de las doce puertas que conformaban la muralla mandada erigir en el siglo XIII por el rey Alfonso X, el Sabio.
Arco de San Esteban: Ubicado en la ciudad de Burgos, España, es un monumento histórico que forma parte del antiguo trazado medieval de la ciudad.
La ciudad Salamanca tiene una población aproximada de 160,000 habitantes. La ciudad ha mantenido una población estable durante las últimas décadas. Además, su área funcional alcanza los 203,999 habitantes, lo que la convierte en la segunda ciudad más poblada después de Valladolid. Salamanca es un destino turistico increible, lleno de historia, cultura y encanto. Salamanca ofrece varias rutas turisticas que permiten explorar sus principales monumentos y museos. Puedes optar por visitas guiadas, audioguias o incluso aplicaciones móviles para obtener información detallada sobre cada sitio.
SALAMANCA
Algunas de las rutas más populares incluyen recorridos por la Plaza Mayor, la Universidad de Salamanca y las Catedrales Vieja y Nueva. Los numerosos estudiantes que viven aquí contribuyen a un ambiente juvenil y dinámico. Hay una amplia oferta de eventos culturales, desde conciertos y exposiciones hasta festivales de cine. Además, la ciudad es conocida por su gastronomia. Aparte de su patrimonio arquitectónico, Salamanca ofrece hermosos paisajes naturales. El rio Tormes atraviesa la ciudad, proporcionando lugares pintorescos para caminar y relajarse. Los alrededores de Salamanca también ofrecen oportunidades para explorar la naturaleza, con rutas de senderismo y zonas rurales encantadoras.
Salamanca es conocida por su impresionante conjunto monumental que refleja siglos de historia, por ejemplo: - la Plaza Mayor, Uno de los espacios urbanos más bellos de España, la Plaza Mayor de Salamanca, construida en el siglo XVIII, es el corazón de la ciudad. Es un lugar de encuentro y celebración, rodeado de arcadas con numerosos bares y restaurantes. La ciudad cuenta con dos catedrales: la Catedral Vieja y la Catedral Nueva. La Catedral Vieja data del siglo XII y es un hermoso ejemplo del estilo románico. La Catedral Nueva, comenzada en el siglo XVI y terminada en el XVIII, combina estilos gótico, renacentista y barroco.
MONUMENTOS DE SALAMANCA
Casa de las Conchas: Construido en el siglo XV por Rodrigo Arias de Maldonado. Su fachada está decorada con más de 300 conchas, simbolo de la Orden de Santiago. La casa hoy en día alberga una biblioteca pública, pero sigue siendo uno de los iconos arquitectónicos más representativos de la ciudad. Existen varias leyendas en torno a la Casa de las Conchas. Una de ellas dice que una de las conchas oculta un tesoro.
La Leyenda de la Universidad:La Universidad de Salamanca es una de las más antiguas de Europa, fundada en 1218 por el rey Alfonso IX de León. Existe una leyenda famosa relacionada con la rana de Salamanca. En la fachada de la universidad, entre la rica decoración plateresca, se esconde una pequeña rana sobre una calavera. La tradición dice que aquellos estudiantes que logren encontrar la rana tendrán éxito en sus estudios.
La Cueva del Diablo: La Cueva del Diablo, también conocida como la Cueva de Salamanca, está situada en lo que hoy es la cripta de la antigua iglesia de San Cebrián. Según la leyenda, esta cueva era un lugar donde el diablo enseñaba magia negra a sus discipulos. Entre los alumnos más célebres se encontraba el Marqués de Villena, quien logró escapar del lugar, aunque según la leyenda, dejó su sombra atrapada en la cueva.
Casa de los Muertes: La Casa de los Muertes, construida en el siglo XVI en el casco antiguo de Salamanca, debe su nombre a las calaveras esculpidas en su fachada. Estas calaveras representan una leyenda local que narra la historia de cuatro caballeros que murieron en el edificio. La casa es un ejemplo del estilo plateresco y es conocida por su historia enigmática y su arquitectura detallada. La denominación popular de la casa se debe a una mezcla de leyenda popular e historia.
AVILA
Ávila es una ciudad histórica fundada por los romanos en el siglo I a.C. situada en la región de Castilla y León, España, y destaca por su patrimonio arquitectónico y cultural.
Entre los monumentos más importantes de Ávila encontramos:
Las murallas de Ávila: Su construcción se inició en 1090 para proteger la ciudad de las incursiones árabes. Tienen un total de 88 torres y 9 puertas, entre ellas la Puerta del Alcázar y la Puerta de San Vicente. Estas murallas han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Catedral de Ávila: La Catedral de San Salvador construida entre 1091 y 1210 es una mezcla de estilos arquitectónicos, desde el románico al gótico. Su campanario es uno de los símbolos de la ciudad.
Convento de Santa Teresa: Fundada por Santa Teresa de Ávila en 1562. El convento alberga una serie de reliquias y objetos pertenecientes a Santa Teresa.
Palacio de los capitanes: Este palacio de estilo renacentista fue construido en el siglo XVI y representa un importante ejemplo de arquitectura cívica de la época.
Baile del Rondón:
Es una danza tradicional de Ávila. Este baile se realiza durante las fiestas locales y a menudo se acompaña de música tradicional interpretada con instrumentos como la gaita y el tamboril. El rondón se caracteriza por movimientos rítmicos y pasos que se realizan avanzando y girando en círculos.
Gastronomía:
Ávila es conocida por su cocina tradicional, que incluye platos como el "Taco de Ávila", y el "Yemas de Santa Teresa", un postre. La carne de ternera de Ávila es especialmente conocida por su calidad y sabor.
Economía:
La economía de Ávila se basa principalmente en el turismo, la agricultura y la ganadería. La ciudad es un importante destino turístico por su patrimonio histórico y cultural, atrayendo a visitantes de todo el mundo.
Días de fiesta:
La Semana Santa de Ávila es una de las celebraciones religiosas más importantes.
EL ENTIERRO DE LA SARDINA El Entierro de la Sardina es una ceremonia con la que se anuncia el fin del Carnaval en diversos puntos de España e Hispanoamérica. Se trata de un desfile carnavalesco que parodia un cortejo fúnebre y culmina con la quema de alguna figura simbólica, generalmente representando a una sardina. Orígenes y significado La tradición tiene raíces ancestrales y se venía celebrando en toda la geografía española en la víspera del miércoles de Ceniza, lo que coincide con la celebración francesa del Mardi Gras (martes de Carnaval). El Entierro de la Sardina se utiliza para despedir por todo lo alto el Carnaval y comenzar con las celebraciones de Semana Santa. Características El desfile carnavalesco suele consistir en personajes vestidos de luto, ironizando sobre la Cuaresma a través de la sardina, símbolo de ayuno. Los personajes pueden variar según el lugar donde se celebre, pero siempre visten de riguroso negro a modo de luto. El acto central es la quema de la sardina, figura simbólica que representa los vicios y el desenfreno que afloraron durante la fiesta.