Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Imagen Interactiva Vertical Esencial

Daniel Pessutti Pedro

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Presentación Genially:

Ventajas y referencias:

Carrea de distribución:

Árbol de levas:

Cigueñal:

Traballo fórmula 1: Cegoñal, árbore de levas, carrera de distribución

Función: La función de las correas de distribución en los motores de automóviles, incluidos los de Fórmula 1 (aunque en la mayoría de los motores de F1 se usan cadenas o engranajes), es garantizar que los componentes del motor, como el árbol de levas y el cigüeñal, estén sincronizados correctamente. Esto es crucial para el funcionamiento eficiente del motor, ya que la correa de distribución regula el momento en que las válvulas de admisión y escape se abren y cierran durante el ciclo de combustión. Materiales: Las correas de distribución se fabrican con compuestos avanzados como poliuretano o caucho sintético reforzados con fibras como Kevlar para resistir la tensión y las altas temperaturas.

Función: El árbol de levas está compuesto por una serie de levas (pequeñas protuberancias o excéntricos) que giran a la misma velocidad que el cigüeñal. Estas levas presionan contra los taqués o empujadores, que a su vez accionan las válvulas para abrirlas y cerrarlas en el momento preciso. Esto regula el flujo de aire y combustible en el motor y la expulsión de los gases de escape. Materiales: Los árboles de levas de F1 se fabrican principalmente de acero de alta resistencia o aleaciones especializadas, con tratamientos térmicos como el templado y la nitruración para mejorar sus propiedades. En algunos casos, se utilizan materiales como titanio y recubrimientos avanzados para optimizar el rendimiento, el peso y la durabilidad del componente en condiciones extremas de carrera.

Función: El cigueñal transforma el movimiento lineal de los pistones en movimiento rotatorio. Los pistones se mueven hacia arriba y hacia abajo en los cilindros durante el ciclo de combustión, impulsados por la presión de la mezcla de aire y combustible que se enciende y explota. Este movimiento lineal de los pistones se transfiere al cigueñal a través de las bielas, que están conectadas a las muñequillas del cigueñal. Materiales: Los cigueñales de F1 utilizan principalmente aleaciones de acero de alta resistencia y, en algunos casos, titanio y composites de fibra de carbono, con tratamientos adicionales para optimizar su rendimiento en condiciones extremas.

Motor Sport Magazine o Autosport: https://www.motorsportmagazine.com

Fia: https://www.fia.com/es/movilidad

Referencias:

Las correas de distribución ofrecen varias ventajas para los coches de Fórmula 1, incluyendo una mayor ligereza, funcionamiento más silencioso, menor fricción, y la posibilidad de configuraciones de motor más compactas y precisas. Si bien no son tan comunes como las cadenas de distribución en los motores de F1 modernos, las correas pueden ser una opción efectiva y eficiente en ciertos diseños de motor, contribuyendo al rendimiento, la fiabilidad y la optimización del coche en pista.

Correa de distribución:

Los árboles de levas de los coches de Fórmula 1 ofrecen ventajas clave como un control preciso de las válvulas, el uso de materiales de alta calidad, un diseño de alta precisión, y la optimización del rendimiento del motor, lo que contribuye al máximo rendimiento, eficiencia y fiabilidad del motor en condiciones de competición de élite.

Arbol de levas:

Cigueñal:

Ventajes:

Los cigueñales de los coches de Fórmula 1 ofrecen ventajas significativas en términos de resistencia, peso, precisión y capacidad de soportar altas revoluciones. Estas características son esenciales para el rendimiento y la fiabilidad del motor, ayudando a los equipos de F1 a competir al más alto nivel y a obtener los mejores resultados en cada carrera.