Copia - Lista Regla
UIDE_Genially
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
STEVE JOBS
Horizontal infographics
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
Transcript
Revisión cronológica de la historia de las relaciones públicas
1924
1950
1952
1980
2000 hasta ahora
1600-1800
1800-1865
1865-1900
1900
1906
• 1600-1800. Durante estos años se llevaron a cabo las revoluciones independentistas alrededor del mundo. Las relaciones públicas cumplieron un rol determinante para los actores de cada movimiento. Por ejemplo, Sam Adams, uno de los promotores de la independencia estadounidense, organizó mítines y manifestaciones en las décadas de 1760 y 1770. A él se le atribuye la organización del Motín del Té en Boston, también conocido como el mayor y más conocido truco publicitario de todos los tiempos.
• 1800-1865. En este periodo fue la era del hype, que significa el uso astuto de los medios y otros dispositivos para promover a un individuo, una causa o un producto o servicio. Todos usaron la prensa de masas con el fin de influir en la opinión pública. En 1848, por ejemplo, los organizadores de la primera convención sobre los derechos de las mujeres en Seneca Falls, Nueva York, utilizaron una variedad de tácticas de relaciones públicas para promover la reunión y su causa. Esto incluía comunicados de prensa, folletos, peticiones legislativas, eventos especiales, giras de conferencias e incluso conceptos iniciales de gestión de problemas. También es importante destacar que en el año 1807 el presidente Thomas Jefferson utilizó por primera vez el término de relaciones públicas en el Congreso, Finalmente, durante estos años, los anuncios y comunicados de prensa fueron exagerados hasta el punto de ser engaños evidentes.
• 1865-1900. Primero, la ola de industrialización y urbanización en esta épica conllevó a la creación de empresas nuevas que competían en el mercado. Luego, la depresión económica de la época afectó significativamente en la reputación de los dueños de las industrias, debido a la difusión indiscriminada de noticias falsas redactadas y divulgadas por la prensa. Después de la disputa conocida como la Guerra de las Corrientes, surgió el primer departamento corporativo de relaciones públicas. Esto se dio debido a una competencia en el mercado de generación y distribución de energía en los Estados Unidos. Thomas Edison defendía la corriente continua mientras que George Westinghpuse era partidario de la alterna. Con el objetivo de llegar a un final de la disputa, Westinghouse utilizó estrategias de persuasión e información, consiguiendo así que esta corriente se convierta en el estándar hasta ahora.
• 1900. En los años iniciales del siglo XX, las relaciones públicas se reinventaron siguiendo líneas periodísticas diferentes. El enfoque pasó de ser la exageración a la búsqueda de divulgar hechos e información más estratégica. En esta transformación intervinieron dos factores. Primero, el modelo de agente de prensa realmente no se ajustaba a las operaciones y objetivos de las grandes corporaciones. Segundo, el nuevo campo de las relaciones públicas atrajo a periodistas que se sentían más cómodos con la búsqueda de objetividad en la difusión de información. En 1900 se fundó la primera agencia de relaciones públicas del mundo en Boston: The Publicity Bureau. Entre sus fundadores estaba el periodista Ivy Lee, considerado para muchos como el padre de las relaciones públicas junto a Edward L. Bernays.
• 1906. Seis años después, el periódico The New York Times lanzó la primera nota de prensa oficial; se envió un comunicado oficial de la compañía Pennsylvania Railroad con el motivo de un accidente de ferrocarril. El medio de comunicación, replicó, palabra por palabra, dicha información remitida por la compañía. Tiempo más tarde, Edward L. Bernays publicó su libro Crystallizing Public Opinion, en el que utilizó por primera vez el término “calle de doble sentido” para referirse a la relación entre una empresa y el público. Contrariamente a la idea errónea de las relaciones públicas como una herramienta de manipulación engañosa, este nuevo enfoque bidireccional integra la experiencia del público en la práctica de la asignatura.
• 1924. Basil Clarke, padre de la disciplina en Reino Unido, abrió la primera agencia de relaciones públicas en el país europeo. También se encargó de publicar el primer código de ética de las RRPP. La época de la Gran Depresión llevó a las relaciones públicas a ocupar un papel muy importante en la sociedad. Se produjo una crisis económica sin precedentes y la Asociación Nacional de Fabricantes se convirtió en la primera organización comercial de la industria que creó un departamento de relaciones públicas que emitió una campaña de 13 años para mejorar la reputación de las empresas.
• 1950. Tanto como en la Primera como en la Segunda Guerra Mundial, la propaganda estuvo presente utilizando variedad de técnicas. En Alemania, Joseph Goebbels dirigió los movimientos de propaganda de Hitler, afirmando que toda la comunicación era en apoyo al régimen nazi. Asimismo, en Estados Unidos, en el año 1942, se conformó la Oficina de Información de Guerra para censurar las noticias en torno a la Guerra, documentar cambios sociales y crear un medio de difusión central para que el gobierno se comunique con el pueblo. Asimismo, en 1948 se fundó el Instituto de Relaciones Públicas en Londres.
• 1952. Después de las Guerras, surgieron numerosas agencias de relaciones públicas como Edelman (1952) o Burson-Marsteller (1953), que continúan siendo de alta importancia en América Latina y el resto del mundo. En las décadas siguientes se creó la Fundación de la Asociación Internacional de Relaciones Públicas (1955) y la Confederación Europea de las Relaciones Públicas (1960), que luego pasaría a ser la Confederación Interamericana de Relaciones Públicas (1984).
• 1980. Al inicio de los ochenta se construyeron las bases de la comunicación de crisis con el caso Johnson & Johnson por Tylenol, una medicación analgésica que se podía obtener sin necesidad de receta médica. Siete personas fallecieron por la ingesta del medicamento que había sido contaminado con cianuro. No obstante, la compañía enfrentó la crisis con prontitud y estrategia: canceló la emisión de los anuncios televisivos que ofrecían el producto tan pronto como se publicaron las primeras informaciones del envenenamiento. La empresa retiró alrededor de 31 millones de envases de los 34 estados en los que se había distribuido, reembolsó el dinero a las tiendas que habían comprado el producto para venderlo y los consumidores obtuvieron cupones para recibir el fármaco en otra presentación. Finalmente, mantuvieron su nombre, pero rediseñaron el empaque, añadiendo medidas de seguridad para dificultar la manipulación del medicamento.
• 2000 hasta ahora. La publicidad en internet comenzó a tomar forma en la década de 1990 con el desarrollo de la World Wide Web. Uno de los primeros y más significativos ejemplos de publicidad en internet fue el lanzamiento del primer banner publicitario en 1994. Este anuncio marcó el inicio de una nueva era en la publicidad digital y estableció las bases para el crecimiento exponencial de la publicidad en línea que conocemos hoy.