Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
del atomo al enlace: Dron
Manuel Zarazaga Montalbán
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
VIERNES 29 NOVIEMBRE
MANUEL ZARAZAGA MONTALBAN 4 B
DRON
Del átomo al enlace: Creando materiales tecnológicos
-Conclusion
-Materiales del dron
Pulsame
-Tipos de enlaces químicos
Pinchame
Pinchame
-Modelos atómicos
Pulsame
ÍNDICE
- El átomo tiene un núcleo pequeño, denso y con carga positiva que concentra casi toda la masa.
- Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas similares a las planetas alrededor del Sol.
- Basado en su experimento de dispersión de partículas alfa (lámina de oro).
Modelo de Rutherford (1911)
- El átomo es una esfera de carga positiva en la que están incrustados los electrones, como pasas en un pudín.
- Fue el primer modelo en incluir partículas subatómicas (los electrones).
Modelo de Thomson (1897)
- El átomo es una partícula indivisible y la unidad fundamental de la materia.
- Los átomos de un mismo elemento son idénticos en masa y propiedades.
- Los compuestos químicos se forman mediante la combinación de átomos en proporciones definidas.
---->
Modelo de Dalton (1803)
Modelos atomicos
- Los electrones no se mueven en órbitas definidas, sino que se encuentran en regiones llamadas orbitales, donde hay una mayor probabilidad de encontrarlos.
- Describe al átomo mediante funciones de onda y principios como el de incertidumbre de Heisenberg.
- Es el modelo aceptado actualmente y explica con precisión fenómenos a nivel atómico y molecular.
Modelo Mecánico-Cuántico (1926)
- Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas específicas o niveles de energía cuantizados.
- Los electrones solo emiten o absorben energía cuando saltan entre niveles.
Volver a Indice
Modelo de Bohr (1913)
Modelos atomicos
EJEMPLOS
Metálico: son aquellos que se forman entre átomos de metales, cuyos núcleos atómicos se reúnen y están rodeados por sus electrones como una nube. Es un tipo de enlace fuerte que se distribuye a manera de red.
Iónico: Ocurre cuando existe una unión de átomos metálicos y no metálicos, transfiriéndose una carga de electrones entre ellos. Como resultado, se forman iones cargados tanto negativa (aniones) como positivamente (cationes) y se genera una atracción entre sus cargas opuestas.
Pulsame
Covalente: Ocurre cuando los átomos no metálicos comparten electrones. En este tipo de enlace, los electrones se mueven entre los átomos dando origen a los enlaces covalentes polares (cuando comparten electrones de forma no equitativa) y apolares (cuando se distribuye equitativamente la cantidad de electrones).
Tipos de Enlaces quimicos
Todos los elementos metálicos puros están conformados por enlaces metálicos, por ejemplo: oro (Au), hierro (Fe), aluminio (Al), etc.
El cloruro de sodio (NaCl), que combina un átomo de cloro y uno de sodio; mientras el primero tiene siete electrones, el segundo tiene uno. A la hora de formar el enlace iónico, el sodio cede su electrón al cloro y así se cumple la ley del octeto.
El agua (H2O), formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, y cuyo enlace viene dado porque cada átomo de hidrógeno comparte un átomo de oxígeno.
Metalico
Indice
Ionico
Covalente
Ejemplos de enlaces
Material: -Fibra de carbono: Está compuesta por átomos de carbono organizados en una estructura cristalina fuerte y ligera. -ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno): Es un polímero termoplástico con enlaces covalentes en su estructura molecular. Propiedades: -Ligereza: Reduce el peso del dron, permitiendo mayor eficiencia y tiempo de vuelo. -Resistencia mecánica: Soporta impactos, protege los componentes internos del dron y mantiene su integridad estructural. -Durabilidad: Ambos materiales resisten la corrosión y el desgaste. Contribución del enlace covalente: La estabilidad de los enlaces covalentes entre átomos proporciona alta resistencia y durabilidad, esenciales para aplicaciones que requieren un material rígido pero liviano.
Mas ejemplos
Carcasa de fibra de carbono o ABS (enlace covalente)
Materiales del dron
Hélices de plástico (enlace covalente)
Mas ejemplos
Materiales del dron
Material: Polímeros como el polipropileno o nailon, con enlaces covalentes entre los átomos que forman largas cadenas. Propiedades: -Flexibilidad y elasticidad: Permite que las hélices soporten tensiones sin fracturarse. -Ligereza: Minimiza la carga del dron, favoreciendo su maniobrabilidad. -Resistencia al impacto: Ayuda a reducir daños en caso de colisiones. Contribución del enlace covalente: Los enlaces covalentes entre los átomos del polímero otorgan rigidez y elasticidad controlada, asegurando el rendimiento aerodinámico.
Material: -Cobre: Usado en el devanado de los motores para transmitir electricidad eficientemente. -Aluminio: Usado en la carcasa de los motores y partes estructurales debido a su ligereza. Propiedades: -Conductividad eléctrica (cobre): Facilita el flujo de corriente eléctrica, permitiendo el funcionamiento eficiente del motor. -Conductividad térmica (cobre y aluminio): Disipa el calor generado durante el uso, evitando sobrecalentamientos. -Ligereza (aluminio): Reduce el peso total del dron, mejorando la eficiencia energética. Contribución del enlace metálico: Los electrones libres en los enlaces metálicos permiten la alta conductividad eléctrica y térmica, propiedades cruciales para los motores.
Motores de cobre y aluminio (enlace metálico)
Materiales del dron
Indice
Bibliografia
La química es clave en los avances tecnológicos al permitir el desarrollo de materiales avanzados, como semiconductores, nanomateriales y compuestos ligeros como la fibra de carbono, esenciales para dispositivos electrónicos y drones. También impulsa innovaciones en energía sostenible (baterías, paneles solares) y biomedicina (prótesis, medicamentos). Su papel central conecta diversas disciplinas, promoviendo tecnologías más eficientes y sostenibles para enfrentar desafíos futuros.
Conclusiones
Final
Mayormente todo a sido sacado del libro y de algunas paginas como ferrovial.com y at maichin.com