Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Reto 4. Desarrollo del diseño arquitectónico - Presentación ejecutiva
Mario
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PRESENTACIÓN
PORT80
Sistema Integral de Gestión para la Fundación Ayuda Mutua.
propósito
El propósito de este proyecto es diseñar e implementar un sistema integral que transforme la manera en que la Fundación Ayuda Mutua gestiona sus operaciones, donativos, eventos y recursos. Este software tiene como meta incrementar la eficiencia operativa, garantizar la transparencia financiera y mejorar la relación con los donantes y beneficiarios, asegurando un mayor impacto social.
Se busca automatizar procesos críticos, como la planificación de eventos, la gestión de inventarios y el seguimiento a donantes, con una plataforma tecnológica que sea moderna, segura y escalable.
III. Detalles del Proyecto
II. A Quiénes Va Dirigido
I. Próposito
VI. Plan de Trabajo
IX. Datos de Contacto
VIII. Conclusión
VII. Calendario del Proyecto
IV. Ventajas del Proyecto
índice DEL PROYECTO
Secciones principales de la presentación
V. Solución del Problema
El sistema está diseñado para beneficiar directamente a los siguientes grupos:
A QUIÉNES VA DIRIGIDO
Administradores/directivos de la Fundación:
- Les proporciona herramientas para gestionar eventos, inventarios, recursos financieros y donativos de manera estructurada y eficiente.
- Les ofrece un acceso sencillo para realizar aportaciones y recibir información clara sobre el impacto de sus donaciones.
- Facilita la inscripción en programas sociales y actividades, mejorando la logística de la entrega de beneficios.
- Automatiza las tareas administrativas repetitivas y permite un mayor enfoque en las actividades esenciales de la fundación.
"el objetivo arquitectónico es para un diseño robusto y flexible del sistema, el cuál estará preparado para satisfacer las demandas actuales de la fundación y adaptarse a las futuras"
- Port80 (Mario Sierra Neri)
detalles del proyecto
03
Detalles del Sistema
dETALLES DEL SISTEMA
automatización
- Elimina la dependencia de registros manuales y hojas en papel.
- Aumenta la productividad al reducir tareas repetitivas y propensas a errores.
escalabilidad y seguridad
Preparado para soportar un crecimiento futuro en usuarios, eventos y operaciones, con protocolos de seguridad avanzados para proteger los datos.
Gestión centralizada
Reúne en un solo sistema/plataforma la planificación de eventos, la administración de inventarios, la gestión de donantes y el seguimiento financiero.
Reportes inteligentes
Genera informes detallados de manera automática para ayudar en la toma de decisiones estratégicas y garantizar una rendición de cuentas transparente.
VENTAJAs del proyecto
04
Ventajas Clave del Sistema
Incrementa la Participación en Eventos
La generación de reportes claros y precisos aumenta la confianza de los donantes.
El tiempo ahorrado en tareas operativas permite enfocar más recursos en los programas sociales.
Un diseño de interfaz accesible permite a cualquier usuario, independientemente de su nivel tecnológico, interactuar con el sistema.
Transparencia Financiera:
Fácil Acceso:
Mayor Impacto Social:
La principal ventaja, es la optimización del uso de fondos y recursos, maximizando su impacto social.
ventajas clave del sistema
Al automatizar el envío de invitaciones, notificaciones y confirmaciones de asistencia, se reduce la deserción de participantes.
SOLUCIÓN DEL PROBLEMA
05
Solución del Problema de la Fundación
El software automatiza los procesos más críticos de la fundación, que actualmente dependen de métodos manuales poco eficientes.
solución del problema de la fundación
Gestión de Eventos:
- Planificación de fechas, envío de invitaciones, seguimiento de confirmaciones, y logística de recursos (documentos, materiales, alimentos, etc.).
- Registro y análisis de donaciones, automatización de recibos fiscales, y generación de reportes para fomentar una relación más estrecha con los donantes.
- Administración de productos donados y distribuidos, con alertas automáticas para evitar desabastecimiento.
- Presentación de reportes detallados y precisos que faciliten auditorías internas y externas.
PLAN DE TRABAJO
06
Puntos Clave del Diseño (Plan de Trabajo)
PUNTOS CLAVE DEL DISEÑO (PLAN DE TRABAJO)
El Diagrama de Flujo de Datos representa un punto clave en la implementación del proyecto.
diseño de datos
- Modelo relacional con tablas optimizadas para usuarios, eventos, donaciones, inventarios y reportes. - Datos encriptados para garantizar la seguridad de información sensible.
diseño de la arquitectura
- Arquitectura cliente-servidor de tres capas (presentación, negocio y datos). - Uso de API para la interacción entre módulos.
diseño de la interfaz
- Portal web responsivo que se adapta a dispositivos móviles y de escritorio. - Interfaz intuitiva para cada tipo de usuario: administradores, donantes y beneficiarios.
diseño de despliegue
- Implementación en la nube (AWS) para garantizar disponibilidad y confiabilidad. - Uso de contenedores Docker para facilitar el despliegue y escalabilidad.
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS
El diagrama incorpora conexiones para la validación de datos, módulos independientes de reportes y procesos automatizados, optimizando cada etapa.
CALENDARIO DEL PROYECTO
07
Calendario de Entrada para la Ejecución del Proyecto
CONCLUSIÓN DEL PROYECTO
08
Conclusiones
conclusiones
Panorama general del proyecto
El sistema integral propuesto no solo aborda las necesidades actuales de la fundación, sino que también representa una solución moderna, eficiente y escalable para la Fundación Ayuda Mutua, proporcionando una base sólida para su crecimiento futuro. Con un enfoque en la eficiencia operativa, la transparencia financiera, la facilidad de uso, la automatización de procesos clave y garantizando un impacto positivo en su misión social, el software propuesto permitirá a la fundación cumplir con su misión de manera más efectiva, ayudando a más personas con menos recursos. Características y Ventajas: • Gestión centralizada y automatizada. • Transparencia y confianza para donantes. • Interfaces amigables y accesibles. • Estructura flexible para futuras expansiones.
Con este proyecto, la fundación podrá maximizar su impacto social, fortalecer su relación con los donantes y gestionar recursos de manera más eficiente.
DATOS DE CONTACTO
PORT80
Responsable del proyecto: Ing. Mario Sierra Neri
Correo electrónico: ingemariosn@port80.comTelefóno: 55 2315 7895
UVEG
Ingeniería de Software
Asesora: Mtra. María Argelia Baltazar Olvera
Horario de Atención: Lunes a Viernes, 9:00 AM - 6:00 PM
UNIDAD II:
Reto 4. Desarrollo del diseño arquitectónico
III. Detalles del Proyecto
II. A Quiénes Va Dirigido
I. Próposito
VI. Plan de Trabajo
IX. Datos de Contacto
VIII. Conclusión
VII. Calendario del Proyecto
IV. Ventajas del Proyecto
índice DEL PROYECTO
Regrese a una sección en específico
V. Solución del Problema