Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

¡Fieles al Deber!

Prof:Flor Guadalupe Santiago Victoria

investigacion

1. Configuraciones vigentes Las configuraciones actuales en informática se centran en: Arquitectura de PC: Mayor presencia de CPUs con múltiples núcleos y soporte para IA, como Intel Core i9, AMD Ryzen 9. Almacenamiento: SSD NVMe supera en velocidad a los HDD y SSD SATA; formatos como M.2 y U.2. GPU: Avances en gráficos, con NVIDIA RTX 40 Series y AMD Radeon 7000. Memoria RAM: DDR5 está reemplazando a DDR4, con velocidades más rápidas y menor consumo energético. Refrigeración: Sistemas de refrigeración líquida AIO y disipadores más eficientes. Fuentes de alimentación: Certificaciones como 80 Plus Platinum para mayor eficiencia. Sistemas operativos: Windows 11, macOS Ventura, y distros de Linux optimizadas (Ubuntu 22.04, Fedora 38).

2. Montaje y conexionado de componentes El montaje de un equipo informático incluye: Preparación del espacio: Área limpia y libre de estática, uso de pulseras antiestáticas. Instalación de la fuente de alimentación (PSU). Montaje del procesador (CPU) y colocación del disipador/refrigeración. Inserción de la memoria RAM en las ranuras correspondientes (dual-channel para mejor rendimiento). Colocación de la placa base (motherboard) en el gabinete. Montaje del almacenamiento (SSD, HDD). Conexión de cables: alimentación de la placa, CPU, GPU y periféricos. Instalación de la tarjeta gráfica (GPU) y conexión de su alimentación adicional. Revisión de conexiones: Panel frontal, ventiladores y dispositivos periféricos.

3. Tipos y características de los conectores Unidades de almacenamiento: SATA III: Hasta 6 Gbps, para HDD y SSD. NVMe (M.2): Velocidades de hasta 7 GBps, usado en SSD de alta gama. U.2: Similar al M.2, pero para servidores y estaciones de trabajo. Periféricos: USB-C: Soporta datos, video, y energía. Thunderbolt 4: Hasta 40 Gbps, conexión universal de alta velocidad. HDMI/DisplayPort: Para monitores. Alimentación y refrigeración: Conectores PCIe: Alimentación para GPU. Molex: Usado en ventiladores antiguos. PWM (4 pines): Controla la velocidad de los ventiladores.

4. Mantenimiento y localización de averías. Modos de arranque Mantenimiento: Preventivo: Limpieza de polvo con aire comprimido. Actualización de firmware y drivers. Revisión de temperaturas mediante software como HWMonitor. Correctivo: Sustitución de componentes defectuosos. Reparación de fallos en el sistema operativo o en software. Localización de averías: Uso de herramientas como POST, códigos de error y luces LED de diagnóstico. Comprobación de conexiones físicas y software. Modos de arranque: Modo seguro: Carga solo los controladores esenciales. BIOS/UEFI: Configuración inicial del hardware. Arranque desde USB: Para instalar o reparar el sistema operativo.

5. Identificación de riesgos y medidas de prevención Riesgos eléctricos: Descargas por manipulación incorrecta. Uso de herramientas aislantes. Riesgo de estática: Uso de pulseras antiestáticas y superficies de trabajo adecuadas. Cortes o lesiones físicas: Uso de guantes para manipular componentes con bordes afilados. Sobrecargas de energía: Uso de protectores contra sobretensiones. Medidas de prevención: Capacitación adecuada. Mantenimiento periódico de equipos y espacios de trabajo.

6. Prevención de riesgos en procesos de montaje y mantenimiento Equipos de protección individual (EPIs): Guantes antiestáticos. Pulseras de conexión a tierra. Procedimientos seguros: Desconectar todos los cables antes de trabajar. Manejo cuidadoso de componentes electrónicos para evitar daños.

7. Identificación de riesgos ambientales y equipos de protección individual Riesgos ambientales: Contaminación por metales pesados (plomo, mercurio). Generación de residuos electrónicos peligrosos. EPIs: Mascarillas para evitar inhalar polvo. Gafas de seguridad para prevenir lesiones oculares. Calzado antiestático.

8. Tratamiento de residuos informáticos Reciclaje de componentes electrónicos: Separación de metales, plásticos y circuitos. Recuperación de materiales preciosos (oro, cobre). Gestión segura de residuos peligrosos: Disposición en puntos de reciclaje especializados. Conformidad con normativas locales (ej. RAEE en Europa). Normas ISO relevantes: ISO 14001: Gestión ambiental. ISO 45001: Seguridad y salud en el trabajo.