Configuraciones vigentes.
REGINAMONTSERRAT LOPEZ PEREZ
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ASTL
Presentation
TOM DOLAN
Presentation
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
SANTIAGOVR_EN
Presentation
Transcript
28/11/24
Regina Montserrat
¡fieles al deber!
Configuraciones vigentes
Montaje y conexionado de componentes
El montaje de maquinaria industrial es el proceso mediante el cual se ensamblan componentes, piezas y subconjuntos, mediante una serie de tareas, como la instalación de componentes, la conexión de cables, la soldadura, el ajuste de piezas y el control de calidad, poniendo en funcionamiento las máquinas necesarias para
Lo bueno de la fuente de alimentación es que tienen pocos tipos de conectores, es más, su número se ha reducido bastante en los últimos años y muchos de ellos están tan en desuso que muchas fuentes modernas ya ni los incluyen. Destacar que han aparecido varios nuevos conectores de alimentación, como el famoso 12VHPWR del estándar ATX 3.0 que ya utilizan las gráficas de NVIDIA.
Tipos y características de los conectores con unidades de almacenamiento y periféricos. Alimentación y refrigeración
Mantenimiento y localización de averías. Modos de arranque
Trabajo Final de Máster de Profesorado de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la especialidad de Informática. Se trata de la unidad didáctica Mantenimiento de Equipos Microinformáticos del módulo Montaje y Mantenimiento de Equipos del Ciclo Formativo Técnico de Sistemas Microinformáticos y Redes de Grado Medio. La importancia del buen mantenimiento de los equipos microinformáticos, se conseguirá gracias a la aplicación de técnicas de mantenimiento preventivo y correctivo, logrando una alta tasa de funcionamiento. Ser capaz de detectar las posibles averías que se pueden producir en los equipos microinformáticos conseguirá que las reparaciones sean rápidas y el tiempo de no funcionamiento sea muy corto. Se precisa además tener una serie de conocimientos sobre riesgos eléctricos y electrónicos, para lo cual debe ser conocidos los sistemas y materiales de protección del material de los equipos microinformáticos, para evitar daños en las labores de mantenimiento o reparación.
Identificación de riesgos y determinación de las medidas de prevención
La identificación de peligros de Seguridad y Salud en los Trabajadores, corresponde al mecanismo principal desde el punto de vista prevencionista, para tener el horizonte claro de las actividades requeridas para precisamente evitar que estos se manifiesten. Igualmente, si se quiere definir un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, la identificación de peligros es la entrada principal, en conjunto con la identificación de requisitos legales, para definir todos los demás elementos que componen el Sistema. Es por ello que la identificación de peligros no puede ser tomada a la ligera, y debe ser realizada con la mayor conciencia posible. Así mismo definir la metodología a través de la cual se va a desarrollar la evaluación de los riesgos y definir los controles, es fundamental también, para que el ejercicio resulte exitoso. Es necesario recordar que, de esta actividad, y de que se haga correctamente, dependerán la definición de todas las actividades de prevención. Empezaremos entonces a definir los pasos a tener en cuenta para poder realizar esta actividad de forma adecuada, con el fin de que finalmente sirva para evitar accidentes y enfermedades laborales, lo cual es el principal objetivo y finalidad.
Lo primero a definir, es la metodología a utilizar para realizar la evaluación de los riesgos derivados de la identificación de los peligros. Las metodologías a utilizar son variadas, y realmente no es trascendental seleccionar una u otra. Lo importante realmente es que se ajuste a lo que la organización espera, y sea fácil de entender para las personas que vayan a desarrollar la actividad. Metodologías como: Método de Evaluación General de Riesgos del INSHT Guía Técnica Colombiana GTC-45 Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) Pueden ser utilizadas para lograr el objetivo, que es el de tener una perspectiva de cuales son aquellos riesgos que más impactan la seguridad y salud de los trabajadores, que pueden desencadenar en una enfermedad o accidente laboral.
La prevención de riesgos en los procesos de montaje y mantenimiento
En España, el RD 773/1997 de 30 de mayo establece, en el marco de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, las disposiciones mínimas de seguridad para la elección, utilización y mantenimiento de los equipos de protección individual. En relación a los EPI para vía respiratorias, estos deben ser equipos filtrantes para partículas, gases, aerosoles sólidos o líquidos perjudiciales. Un ejemplo de este tipo de EPI son las mascarillas filtrantes de protección, que protegen las vías respiratorias del usuario filtrando partículas, aerosoles o gases nocivos. Existen diferentes tipos de mascarillas filtrantes dependiendo de la clase a la que corresponda (FFP1, 2 o 3) y si son reutilizables o no. También lo son las gafas de seguridad y los trajes de protección, que protegen los ojos y la piel de partículas suspendidas en el aire, salpicaduras de líquidos o gases irritantes. Es importante tener en cuenta que entre los contaminantes atmosféricos también se encuentra el ruido, por lo que los protectores auditivos son fundamentales en ambientes industriales o de construcción donde se pueden generar niveles elevados de ruido
Los equipos de protección individual. Identificación de riesgos ambientales
El tratamiento de residuos informáticos
Consiste en recuperar o reutilizar los componentes de los aparatos electrónicos, para evitar que los materiales sean tirados a la basura. Esta práctica es conocida como reciclaje de equipos electrónicos, y promueve la sostenibilidad al reducir la cantidad de basura electrónica producida por los hogares