Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

María Jiménez Ortega
Programa formativo en economía verde y circular y su puesta en valor en el sector turístico
Una experiencia accesible, sostenible y cultural en TejedaGran Canaria

Ruta Circular del Almendro en Flor

6. Huella de Carbono

5. Alineación con ODS

4. Características de la experiencia

3. Planificación

2. Cadena de valor

1. Descripción de la experiencia

Índice

Descripción de la experiencia

Esta experiencia combina senderismo entre almendros en flor, talleres agrícolas sostenibles y un taller de cocina local, promoviendo la economía verde y circular y la conexión con la naturaleza.Experiencia accesible para personas con discapacidad auditiva.

+ Info

5. Logística de salida

6. Servicio postventa

4. Servicios en destino

3. Logística de entrada

Cadena de valor

1. Diseño del producto

2. Marketing y promoción

RECURSOS

HITOS

EVALUACIÓN Y FEEDBACK

PERMISOS Y REGULACIONES

SEGURIDAD Y EMERGENCIAS

INFRAESTRUCTURA Y ACCESIBILIDAD

DISEÑO DEL RECORRIDO

EVALUACIÓN DEL LUGAR

planificación

OBJETIVO Y PROPÓSITO

Características de la experiencia

De autor: La experiencia es guiada por un agricultor local y una cocinera que comparten su conocimiento sobre las tradiciones canarias y cómo estas se adaptan a los principios de sostenibilidad.

De economía verde: Se fomenta el turismo rural sostenible, apoyando prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente y favoreciendo la economía local.

De economía circular: Los almendros plantados capturan carbono, los residuos del taller de cocina se compostan y los participantes reciben almendras locales empaquetadas en materiales reciclados y biodegradables.

Restauración de ecosistemas agrícolas y preservación de especies autóctonas.

Plantación de almendros que actúan como sumideros de carbono.

Uso eficiente de los recursos locales y promoción del consumo sostenible.

Garantía de accesibilidad e inclusión mediante intérpretes de lengua de signos y materiales adaptados para personas con discapacidad auditiva.

Apoyo a la economía rural y generación de empleo local.

Impulso de la accesibilidad universal con intérpretes de lengua de signos y materiales adaptados, promoviendo un turismo inclusivo y sostenible.

Fomento de la participación igualitaria en las actividades y el empoderamiento económico de mujeres rurales mediante la colaboración con productoras y chefs locales.

Alineación con los ods

Para compensar, se plantará 1 almendro por persona, ya que cada árbol captura aproximadamente 5 kg de CO₂ al año, por lo que la compensación supera la huella de carbono producida por el transporte.

Cálculo:15.12 kg de CO₂

Simulación de la huellade carbono

Transporte en coche normal de gasolina para 6 personas (recorrido ida y vuelta desde Las Palmas a Tejeda, 90 km en total).

El verdadero impacto de una experiencia sostenible radica en inspirar cambios en las personas, para que ellas a su vez inspiren a otras, creando una cadena de transformación que trascienda en el entorno

¡Gracias!

• Objetivo de la experiencia: Promover el turismo sostenible en la isla de Gran Canaria a través de una actividad que conecta la naturaleza (almendros en flor) con la cultura local, fomentando la economía verde y circular mediante la plantación de almendros y el consumo responsable de productos locales. • Destinatarias: Personas interesadas en la naturaleza, la sostenibilidad y la gastronomía local, tanto turistas como residentes, con un enfoque inclusivo para personas sordas o con discapacidad auditiva.

Objetivo y destinatarias

INFRAESTRUCTURA Y ACCESIBILIDAD

• Infraestructura necesaria: Señales informativas, mapas del recorrido, zonas de descanso y accesos accesibles para personas con movilidad reducida. Además, se habilitarán áreas cubiertas por si la lluvia interrumpe la actividad. • Accesibilidad: El recorrido será accesible para personas con diferentes capacidades y estará adaptado a las personas sordas mediante la inclusión de un intérprete de lengua de signos. También se contará con materiales informativos visuales.

Diseño del recorrido

• Recorrido: Un sendero circular de aproximadamente 5 km, fácil de recorrer. • Puntos de interés: Almendros en flor, el Roque Nublo y la vista panorámica desde el mirador de Tejeda. Se incluirán actividades como la plantación de almendros y un taller de cocina con productos locales en una finca ecológica.

La "Ruta Circular del Almendro en Flor" es una actividad sostenible ubicada en el municipio de Tejeda, en Gran Canaria, reconocida como uno de los pueblos más bonitos de España. La experiencia combina el senderismo entre almendros en flor, la participación en actividades agrícolas sostenibles y la degustación de productos locales en un taller de cocina sostenible con almendras. Se busca promover la economía verde y circular y la conexión con la naturaleza.Se contará con la presencia de una Intérprete de Lengua de Signos Española (ILSE) que acompañará al grupo en todo momento, facilitando la comunicación con los guías y el resto de participantes

EVALUACIÓN Y FEEDBACK

• Formulario de satisfacción: Al finalizar la actividad, se entregará un formulario de satisfacción en formato accesible (con opciones visuales y en LSE) para evaluar la experiencia y obtener retroalimentación de las participantes. • Impacto ambiental: Se llevará a cabo una evaluación post-actividad para medir el impacto de la plantación de los almendros y la huella de carbono compensada.

Evaluación del sitio

• Ubicación: Tejeda, Gran Canaria, conocido por sus paisajes naturales, almendros en flor y patrimonio cultural. • Características: La ruta se desarrolla en un entorno natural, con una ruta accesible y segura para todas las personas participantes. Se ha realizado un análisis de la geografía local (pendientes suaves y caminos amplios), teniendo en cuenta que algunos tramos pueden necesitar atención especial para asegurar la accesibilidad. • Zonas sensibles: Se identifican zonas de vegetación autóctona que deben ser protegidas, como áreas de flora endémica canaria y se marcan con señalización especial.

PERMISOS Y REGULACIONES

• Se obtendrán los permisos necesarios del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Tejeda para el uso de las rutas de senderismo y la plantación de árboles. Además, se asegura el cumplimiento de las normativas de turismo sostenible y accesibilidad, respetando la legislación medioambiental local y regional.

Seguridad y Emergencias

• Centro de salud más cercano: En caso de emergencia médica, el Centro de Salud de Tejeda se encuentra a 5 minutos en coche. Se contará con puntos de acceso para vehículos de emergencia a lo largo del recorrido. • En caso de lluvia: Si la lluvia es intensa, la actividad se reubicará en un espacio cubierto, como una finca cercana con una sala adaptada para talleres de cocina y charlas sobre sostenibilidad.

- Coordinación con comunidades locales y expertos en sostenibilidad. - Planificación de la experiencia incluyendo actividades sostenibles como senderismo, plantación de almendros y talleres de cocina.Actividades principales: o Senderismo por las rutas de almendros en flor en Tejeda. o Taller de plantación de almendros locales para regenerar el suelo y aumentar la biodiversidad. o Taller de cocina sostenible para aprender recetas canarias como el bienmesabe. o Degustación de productos locales como miel de almendra, almogrote y gofio.

- Publicidad online utilizando redes sociales, páginas web de turismo sostenible y asociación de personas sordas de Las Palmas.- Publicidad offline: folletos repartidos entre la población local de Tejeda, asociación de personas sordas y carteles ubicados en Ayto. Tejeda, Asoc. personas sordas y Ayto. Las Palmas GC

- Formularios de inscripción online y offline a través de página web y/o Ayuntamiento de Las Palmas y Tejeda. - Transporte (guagua) desde Las Palmas hasta Tejeda, asegurando accesibilidad para todas las personas participantes.

- Formularios de inscripción online y offline a través de página web y/o Ayuntamiento de Las Palmas y Tejeda. - Transporte (guagua) desde Las Palmas hasta Tejeda, asegurando accesibilidad para todas las personas participantes.

- Transporte de regreso al punto inicial al finalizar la experiencia.

- Feedback de las personas participantes a través de formularios accesibles (LSE y visua-les). - Obsequio de una bolsita con almendras de Tejeda- Posibilidad de adquirir productos locales como recuerdo de la experiencia- Promoción de futuras actividades

Recursos: - Humanos: Guías locales especializados en turismo sostenible y biodiversidad, personas expertas en medio ambiente y reforestación, agricultores y chefs para las actividades específicas, Intérprete de Lengua de Signos Española (LSE)• Plantas: Almendros en flor (elemento central de la experiencia), flora local canaria, como cardones, tabaibas y flora endémica de la zona. • Animales: Aves locales como la paloma bravía o el mirlo, comunes en la zona de Tejeda. Especies autóctonas de pequeños mamíferos o insectos que contribuyen a la biodiversidad local. • Edificaciones varias: ◦ Centro de Tejeda: Punto de inicio de la experiencia, donde se ofrece información y los participantes. ◦ Finca local para el taller de cocina: Espacio rústico donde se realizan los talleres de cocina con productos locales. ◦ Miradores de Tejeda: Puntos de observación donde poder disfrutar de vistas panorámicas del valle y las montañas. ◦ Centro cultural de Tejeda (opcional en caso de lluvia): Espacio cerrado donde se pueden realizar actividades alternas • Zonas geográficas específicas: ◦ Roque Nublo: Formación geológica emblemática de la isla, visible durante el recorrido, que será un punto de referencia cultural y natural en el trayecto. ◦ Roque Bentayga: Otro punto destacado del recorrido, conocido por su valor cultural e histórico. • Costas y paisajes naturales identificados: ◦ Valles de Tejeda: Paisajes naturales donde se cultivan los almendros, proporcionando el entorno perfecto para la plantación y el recorrido. ◦ Cumbres de Gran Canaria: Vista panorámica durante el recorrido, que incluye una variedad de ecosistemas y especies protegidas.

• Hitos: ◦ Inicio de la experiencia: Recepción de los participantes en Tejeda y entrega de materiales (mapas, equipo de senderismo, impermeables, etc.). ◦ Recorrido inicial por el mirador: Explicación sobre el paisaje, flora y fauna local desde el mirador de Tejeda. ◦ Plantación de almendros: Actividad de plantación de almendros, con participación activa de los visitantes. ◦ Taller de cocina sostenible: Taller de cocina con almendras locales, donde se preparan recetas tradicionales de la isla. ◦Degustación de productos locales: Degustación de productos canarios como miel de almendra, gofio y almogrote. ◦ Cierre de la experiencia: Evaluación de la experiencia y entrega de obsequios o recuerdos locales.