Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Trabajo placas tectónicas Oscar Aroca 4toD
Oscar Aroca
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Placa Arábiga
Placa India
Placa de Nazca
Placa Sudamericana
Placa Australiana
Placa Pacífica
Placa Pacífica
Placa Antártica
Placa Africana
Placa Euroasiática
Placa Norteamericana
Placa Arábiga
Placa India
Placa de Nazca
Placa Sudamericana
Placa Australiana
Placa Pacífica
Placa Pacífica
Placa Antártica
Placa Africana
Placa Euroasiática
Placa Norteamericana
Cordillera del Himalaya
Límite convergente
Situada entre las placas india y Euroasiática -Relieve Orógeno intracontinental La colisión entre la placa India y la placa Euroasiática da lugar a una gran cadena montañosa.
-Fase del ciclo de Wilson:Fase de colisión tipo himalayo (7)
Dorsal del Pacífico Oriental
Límite divergente
Situada entre la placa Pacífica y de Nazca -Relieve Dorsal oceánica La emisión del magma aumenta el fondo oceánico y la separación de las placas litosféricas
-Fase del ciclo de WilsonFase de océano de tipo atlantico
Dorsal mesoatlántica
Límite divergente
Situada en la placa Átlantica-Relieve Dorsal oceánica La emisión del magma aumenta el fondo oceánico y la separación de las placas litosféricas
-Fase del ciclo de WilsonFase de océano tipo atlántico (4)
Cinturón de fuego del pacífico
Límite convergente
Situada entre las placas Pacífica, Sudamericana, Norteamericana y Asiática -Relieve Orógeno pericontinental La colisión entre la placa Pacífica y las placas Sudamericana, Norteamericana y Asiática da lugar a gran cantidad de actividad sísmica y vulcanismo.
-Fase del ciclo de WilsonFase de océano tipo pacífico (5)
Rift de África Oriental
Límite divergente
Situado entre la placa Nubia y Áfricana -Relieve Rift continental La separación entre las placas Nubia y Áfricana comienza a crear un cuerpo de agua entre ellas (lago malawi)
-Fase del ciclo de WilsonFase de rift tipo africano (2)
Los Andes
Límite convergente
Situada entre las placas Pacífica y Sudamericana -Relieve Orógeno pericontinental La colisión entre la placa Pacífica y la placa Sudamericana da lugar a una gran cadena montañosa.
-Fase del ciclo de WilsonFase de colisión tipo andino(6)
Falla de San Andrés
Límite transformante
Situada entre las placas Pacífica y Norteamericana -Relieve Falla transformante El desplazamiento horizontal entre la placa Pacífica y la placa Norteamericana da lugar a focos sismicos intensos en esta falla transformante.
Volcán Etna
El Etna es uno de los volcanes más activos del mundo, ubicado en Sicilia, Italia. Su tamaño es impresionante, con una altura que supera los 3.300 metros, y su actividad se caracteriza por erupciones frecuentes, tanto explosivas como efusivas. Además, sus flujos de lava y cenizas afectan regularmente las zonas circundantes. La montaña está formada por una serie de cráteres y grietas, lo que le da un aspecto cambiante, y su influencia en la geografía local es tan significativa que ha moldeado tanto el terreno como la vida de los habitantes cercanos a lo largo de los siglos
Terremoto Chile 2010
El terremoto de Chile de 2010 ocurrió el 27 de febrero, con una magnitud de 8.8 en la escala de Richter.-Características Epicentro: Frente a la costa central de Chile, cerca de Concepción. Duración: Aproximadamente 3 minutos - Consecuencias Muertos: Más de 500 personas. Tsunami: Provocó olas que afectaron a algunas áreas costeras, incluyendo otros países como Japón y EE. UU. Desplazamiento: Miles de personas quedaron sin hogar.
Además, la planta nuclear de Fukushima fue afectada, lo que liberó grandes cantidades de radiación muy perjudiciales para el medio ambiente y los seres vivos
Terremoto Japón 2011
El terremoto de Japón de 2011 ocurrió el 11 de marzo, con una magnitud de 9.1 en la escala de Richter.- Características Epicentro: Frente a la costa noreste de Japón, en el océano Pacífico, cerca de la ciudad de Sendai. Duración: Aproximadamente 6 minutos de sacudidas intensas. -Consecuencias Muertos: Más de 15,000 personas. - **Tsunami**: Provocó olas de hasta 40 metros que devastaron la costa noreste de Japón y afectaron otras áreas del Pacífico, incluyendo Hawái, EE. UU. y Chile. - **Desplazamiento**: Cientos de miles de personas quedaron desplazadas y evacuadas, muchas perdiendo sus hogares.
Volcán Mauna Loa
El Mauna Loa, ubicado en Hawái, es el volcán más grande del mundo en términos de volumen y área cubierta. Su vasta extensión se extiende por más de 2,000 millas cuadradas y su elevación alcanza los 4,169 metros, aunque desde su base en el fondo marino, su altura total supera los 9,000 metros. Aunque es un volcán de tipo escudo, conocido por sus erupciones menos explosivas pero de grandes flujos de lava, su actividad sísmica y erupciones recientes muestran que sigue siendo una fuerza geológica activa. Su influencia en el ecosistema local es notable, y sus erupciones pueden generar no solo cambios en el paisaje, sino también afectar el clima regional.