Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TRABAJO DOÑANA

Gloria Aparicio Rodriguez

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

parque natural nacional

Gloria Aparicio Rodríguez 2 bach

Doñana

06/10/18
En este trabjo nos vamos a centrar en conocer un poco más del Parque Nacional de Doñana. Para llavar un orden adecuado, vamos a seguir el siguiente índice:

INTRODUCCIÓN

4- Conclusión

5-Recursos utilizados

3- Problemas medioambientales

2- Características del paisaje natural

1- Introducción

Índice

El Parque Nacional de Doñana se extiende por las provincias de Huelva y Sevilla. Fue declarado en 1969, unos de los espacios más importantes del territorio andaluz.En sus territorios hay un gran diversidad de animales, los cuáles, estan en peligro de extinción, por ejemplo, el lince ibérico y el águila imperial. Además, un factor muy importante son los ecosistemas acuáticos y terrestres, que le da unas características muy importantes. También, destacar las marismas que cría e inverna diferentes especies de aves europeas y africanas. El Parque de Doñana tiene varios títulos que le hacen muy especial, algunos de ellos son; que es perteniciente al Patrimonio Mundial, posee el Diploma Europeo para Áreas Protegidas, pertenece a la Red de Parques Nacionales y cabe destacar que está incluido en la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de la UICN, junto a Sierra Nevada.

INTRODUCCIÓN

El clima de Doñana se caracteriza por inviernos suaves y veranos calurosos y secos.Los máximos pluviométricos se alcanzan en otoño y primavera. Estas características se deben al clima típico de Andalucía,aunque las temeperaturas se suavizan por su apertura al mar, que sirve de regulador térmico. Se diferencia una gran variedad de ecosistemas, que se dividen en tres territorios. Las marismas son lo más característico y define la personalidad estacional y cambiante de Doñana. Los cotos, se encuentran en las zonas centrales. Son suaves ondulaciones de arenas ocupadas por vegetación. Las dunas y corrales son las formas más impresionante, ya que lo forma una playa virgen entre la playa de Matalascañas y la desembocadura del río Guadalquivir. Por otro lado destaca la fauna que posee, ya que puede albergar hasta 300 especies de aves.

CARACTERÍSTICAS DEL PAISAJE NATURAL

Los incendios, el riego de incedios ha incrementado, ya que los veranos son cada vez más calurosos y secos y esto llevra a un mayor número de incendios. Para poner una solución esta relacionada con la de los vertederos y escombras, ya que la mayoría de incendios se producen por los crsitales que arrojan las personas o colillas. Las especies invasoras, se ha incrementado en los últimos 10 años. La contaminación de aire, lumínica y acústica, al no estar lejos de Huelva la emisión de gases, los vertidos al medio marino entre muchas otras cosas, son las consecuencias de parte de la contaminación de Doñana. La solución de este problema podrían ser los objetivos de desarrolo sostenibles.

Algunos de los principales problemas medioambientales son los siguientes: La sobreexplotación de los acuíferos y el robo del agua sigue siendo el principal problema de Doñana, esto llevo al gobierno de España ante los Tribunales Europeo para que sea eficaz el cierre de pozos ilegales. A este probleme ya se le puso una solución por la Confederación Hidrográfica. Pero la superficie de cultivos de frutos rojos en situación irregular sigue creciendo sin control y ha aumentado más de un 13%. Los vertederos y escombras ilegales son otras de las amenaza, al igual que la quema de plásticos, el abono de residuos, que a la vez son un impacto para la salud de la población. una solución que se le puede ofrecer a este problema es imponer multas a las personas que arrojan basura.

PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

Doñana es un gran tesoro nacional, alberga una gra diversidad de fauna y ecosistemas. Aunque se enfrenta a una gran cantidad de retos. Sin duda alguna, es un espacio natural al que hay que conservar por la riqueza que le da a nuestros territorios.

CONCLUSIÓN

https://www.miteco.gob.es https://www.juntadeandalucia.es http://www.almonte.es https://www.wwf.es

RECURSOS UTILIZADOS

¡Gracias!