Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Invierno
The Nexus
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
direccion y liderazgo
son conceptos que se complementan y van de la mano en una empresa, pero se centran en aspectos diferentes.
empezar
Se enfoca en las personas, inspirándolas y motivándolas para que alcancen su máximo potencial. Se puede encontrar en cualquier nivel de la organización, independientemente de si el líder tiene o no un cargo de responsabilidad.
liderazgo:
direccion:
Se enfoca en la gestión de recursos, procesos y tareas para lograr resultados específicos. Se asocia con un puesto en la empresa y se encarga de planear y coordinar al personal.
Weber también definió al político como alguien que accede al poder a través de una competición, no por sus conocimientos. Para Weber, los políticos deben enfrentarse a la política como una lucha por el poder, y ser responsables de sus actos.
max weber
Max Weber definió el poder como la probabilidad de imponer la voluntad propia en una relación social, incluso contra la resistencia. Weber diferenció el poder de la "dominación" o "autoridad".
ideas de max weber
*El poder es la probabilidad de imponer la voluntad propia en una relación social, incluso contra la resistencia. *El poder se debe diferenciar de la dominación o autoridad. *Los políticos acceden al poder a través de la competición, no por sus conocimientos. *Los políticos deben ser responsables de sus actos. *La dominación puede ser tradicional, carismática o legal, y cada una tiene una legitimidad y autoridad distinta. *La vida humana, animal y vegetal no tiene un sentido predefinido en el plano biológico o lógico. *La sociedad moderna es el resultado de un proceso de racionalización que se desplegó en Occidente. *El aporte más importante de Weber fue el estudio y sistematización de principios y tesis sobre la burocracia.
caracteristicas
*Autoridad tradicional: Se basa en el respeto a los valores tradicionales y en la transmisión hereditaria-cultural del poder. *Autoridad carismática: Se fundamenta en los poderes extraordinarios de un líder, al que sus seguidores confieren toda su devoción. *Autoridad legal: Se relaciona con el poder de un derecho abstracto, impersonal y racional.
segun la definicion de de los conceptos de poder y autonomía de Freire son
Poder: Freire entiende el poder como la capacidad de hacer que algo suceda, contando con las capacidades necesarias para ello. Educación como práctica de la libertad: Freire plantea que la educación debe superar la contradicción educadoreducando. Modelo educativo dialógico: Freire propone un modelo educativo centrado en la comunicación dialógica, donde la curiosidad y la reflexión crítica son los principales métodos de conocimiento. Enseñar no es transferir conocimientos: Freire plantea que enseñar es dar forma, estilo o alma a un sujeto creador.
Paulo freire
Caracteristicas sobre el poder y la autonomía segun paulo freire
Enseñar no es transferir conocimiento: Para Freire, enseñar es un acto creador que da forma a un sujeto indeciso. No hay docencia sin discencia: Freire plantea que enseñar y aprender se explican mutuamente, y que quien enseña aprende al enseñar y quien aprende enseña al aprender. La educación es ideológica: Freire considera que la educación es ideológica y que es importante reconocerlo. La educación es una práctica de la libertad Freire plantea que la educación es una práctica de la libertad que supera la contradicción educadoreducando. El ser humano es ético: Freire plantea que el ser humano es ético y que debe reconocer su presencia consciente en el mundo.
jean piaget y su difinicion sobre conceptos de poder y autonomía
definía la autonomía como un proceso de educación social que permite a los niños liberarse del egocentrismo y socializar su conducta y pensamiento. Para Piaget, la autonomía es una tendencia natural en el ser humano y debe ser desarrollada tanto en el ámbito intelectual como en el moral.
Algunas ideas de Piaget sobre la autonomía y el poder son:
*La autonomía es un procedimiento de educación social que enseña a los niños a liberarse del egocentrismo. *La autonomía se relaciona con la capacidad de un niño para tomar decisiones y resolver problemas por sí mismo. *La autonomía moral se consigue por un desplazamiento desde el respeto unilateral al respeto mutuo. *La autonomía aparece con la reciprocidad cuando el respeto mutuo es lo bastante fuerte. *La educación actual refuerza la heteronomía de los niños y les impide desarrollar su autonomía.
Algunas de las características principales de los conceptos de poder y autonomía de Jean Piaget son:
*La autonomía es un proceso de educación social que ayuda a los niños a socializar su conducta y pensamiento. *La autonomía se relaciona con la capacidad de los niños para tomar decisiones y resolver problemas por sí mismos. *La autonomía moral trata sobre lo “bueno” o lo “malo”, mientras que la autonomía intelectual trata con lo “falso” o lo “veradero”. *Las relaciones con los compañeros son una condición necesaria para la autonomía. *La relación con el adulto es fuente de respeto unilateral y heteronomía.
· Lawrence Kohlberg y su definicion sobre conceptos de poder y autonomía
Kohlberg definió la autonomía moral como la capacidad de tomar decisiones basadas en principios éticos universales, en lugar de obedecer reglas externas. Por otro lado, el poder puede influir en la autonomía de las personas, especialmente en el proceso educativo y en la toma de decisiones morales.
Sus ideas principales sobre estos conceptos son:
*La autonomía moral se alcanza cuando las personas pueden tomar decisiones basadas en principios éticos universales, en lugar de seguir reglas externas. *El juicio moral es un proceso cognitivo que comienza con estímulos básicos como la recompensa y el castigo, y termina con la capacidad de actuar según principios universales. *El desarrollo moral y el desarrollo cognitivo están estrechamente relacionados, pero el crecimiento cognitivo no garantiza el desarrollo moral. *El desarrollo del juicio y del razonamiento moral del ser humano atraviesa tres niveles: preconvencional, convencional y postconvencional.
lawrence kohlberg características
*cuando las personas pueden tomar sus propias decisiones basadas en principios éticos universales, en lugar de obedecer reglas externas. *definió el juicio moral como la capacidad de tomar decisiones morales basadas en principios internos y de actuar con base a tales principios. *teorizó que las personas pasan por seis estadios de desarrollo moral, cada uno de los cuales determina cómo afrontan un dilema moral. Las etapas están ordenadas en tres niveles: preconvencional, convencional y posconvencional.