Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Pizarra Animada

aldair

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

registro de conductas

Aldair Romero, Cesar Torres

Empezar

genial

Esto es un ÍNDICE

1-¿QUE ES?

2- ¿EN QUE CONSISTE?

3- ¿QUE TIPOS O COMO SE CLASIFICAN?

4- ¿COMO SE ESTRUCTURAN?

5- CARACTERISTICAS

6- ¿COMO SE APLICAN?

7- EJEMPLOS

¿QUE ES?

Es una técnica utilizada para observar y documentar de manera sistemática el comportamiento de una persona o un grupo en un contexto específico

¿EN QUE CONSISTEN?

  • Definir la conducta objetivo
  • Identificar claramente la conducta que se quiere observar y medir.
  • Registrar las observaciones
  • Documentar de manera sistemática los episodios de esa conducta, incluyendo variables

+ info

¿QUE TIPOS O COMO SE CLASIFICAN?

  • Narrativos
  • Descripción detallada y cualitativa de lo que sucede.
  • Cuantitativos
  • Datos numéricos como frecuencia, duración o intensidad.
  • Según el enfoque temporal:
  • Registro continuo
  • Se documentan todos los episodios de la conducta durante un período de tiempo específico.
  • Registro por intervalos
  • Se divide el tiempo en intervalos y se anota si la conducta ocurrió en cada intervalo.
  • Muestreo momentáneo
  • Se registra si la conducta ocurre o no en momentos específicos seleccionados.
  • Según el objetivo del análisis:
  • Análisis funcional
  • Busca identificar relaciones entre conducta, antecedentes y consecuencias.
  • Monitoreo del progreso
  • Evaluar cambios en la conducta a lo largo del tiempo.​

Analizar los datos

+ info

¿COMO SE ESTRUCTURA?

Elige la conducta

+ info

Decide el metodo

+ info

Establece las condiciones

+ info

Registra los datos

+ info

  • Especificidad
  • Se define con claridad la conducta a registrar para evitar ambigüedades.
  • Objetividad
  • Los registros se basan en hechos observables y no en interpretaciones subjetivas.
  • Sistematicidad
  • Se realiza de manera organizada, siguiendo un protocolo establecido.
  • Replicabilidad
  • Otros observadores pueden registrar la misma conducta siguiendo las mismas pautas.
  • Contextualidad
  • Se considera el entorno en el que ocurre el comportamiento.

Caracteristicas

  • Definir objetivos
  • ¿Por qué se quiere registrar la conducta? (ej. identificar desencadenantes, evaluar progreso).
  • Seleccionar conductas específicas
  • Establecer qué comportamiento(s) se observarán.
  • Diseñar el formato de registro
  • Decidir si será narrativo, por intervalos, o continuo, según el propósito.
  • Realizar las observaciones
  • Registrar de manera sistemática, idealmente por alguien entrenado en la técnica

¿Como se aplican?

  • Analizar los datos
  • Identificar patrones, correlaciones y posibles áreas de intervención.
  • Implementar estrategias
  • Usar la información para diseñar intervenciones que promuevan o reduzcan conductas específicas.
  • Revisar y ajustar
  • Monitorear continuamente y ajustar la estrategia si es necesario.
  • Conductas de referencia conjunta:
  • Mirar alternativamente: Observar a otra persona y luego a un objeto interesante, lo que indica interés compartido.
  • Conductas saludables:
  • Hidratación: Beber suficiente agua a lo largo del día.
  • Dieta equilibrada: Consumir una variedad de alimentos saludables para mantener un buen estado físico.
  • Conductas de cumplimiento normativo:
  • Respeto por las normas: Seguir las reglas de tráfico al conducir.
  • Colaboración: Trabajar en equipo y contribuir al logro de objetivos comunes

Ejemplos..

  • Conductas innatas o heredadas:
  • Reflejos: Como chuparse el dedo o mamar en los bebés.
  • Reacciones automáticas: Responder a estímulos como el parpadeo ante un objeto que se acerca rápidamente.
  • Conductas sociales:
  • Saludo: Decir "hola" o "adiós" al encontrarse con alguien.
  • Diálogo: Mantener una conversación respetuosa y activa con otra persona.
  • Empatía: Mostrar comprensión y apoyo hacia los sentimientos de los demás.

¡GRACIAS POR SU ATENCION!

Dichas variables son:

  • Frecuencia (cuántas veces ocurre).
  • Duración (cuánto tiempo dura cada episodio).
  • Intensidad (grado de fuerza o impacto del comportamiento).
  • Contexto (dónde, cuándo y cómo ocurre).
  • Analizar los datos
  • Usar la información para entender patrones, identificar desencadenantes (antecedentes) y consecuencias asociadas al comportamiento.

ELIGE LA CONDUCTA

Al elegir el tipo de conducta se define qué comportamiento quieres observar y medir.

REGISTRAS LOS DATOS

Utiliza una tabla o hoja de cálculo para registrar la información de manera precisa y objetiva.

DECIDE EL METODO

Al elegir el metodo se puede eligir cómo registrarás la conducta (frecuencia, duración, intervalo o intensidad).

ESTABLE LAS CONDICIONES

Al establecer las condiciones se especifica cuándo, dónde y quién registrará la conducta.

ANALIZAR LOS DATOS

Identifica patrones y tendencias para entender mejor la conducta y planificar intervenciones.