Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CAJA DE DETONANTES
Sandra Rodriguez
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Caja de detonantes
10 FIN 3
09 FIN 3
08 FIN2
07 Sal por donde debas
06 Desa 2
05 Pizzatrato
04 El caso de las monedas de chocolate
03 + Bonico que las pesetas
02 A negociar!
01 Mesa Redonda
ÍNDICE
Reducción de la Jornada Laboral, mesa redonda de negociación
Manual de Instrucciones.
FICHA TÉCNICA
Descripción de la actividad
" Reducción de la Jornada Laboral, mesa redonda de negociación.
A negociar!
Manual de Instrucciones.
FICHA TÉCNICA
Descripción de la actividad
A negociar!
+ Bonico que las pesetas
Manual de Instrucciones.
FICHA TÉCNICA
Descripción de la actividad
+ Bonico que las pesetas
El caso de las monedas de chocolate
Manual de Instrucciones.
FICHA TÉCNICA
Descripción de la actividad
El caso de las monedas de chocolate
Pizzatrato
Manual de Instrucciones.
FICHA TÉCNICA
Descripción de la actividad
Pizzatrato
Sal por donde debas
Manual de Instrucciones.
FICHA TÉCNICA
Descripción de la actividad
Sal por donde debas
FIN 2 ??
Manual de Instrucciones.
FICHA TÉCNICA
Descripción de la actividad
FIN 2 ??
FIN 3??
Manual de Instrucciones.
FICHA TÉCNICA
Descripción de la actividad
FIN 3 ??
El docente plantea el escenario mediante un artículo que llevará impreso y que repartirá a los grupos. Artículo que se leerá en alto en clase a modo introducción de la actividad. La idea principal es ofrecer el conocimiento sobre el tema en cuestión a debatir. https://elderecho.com/nueva-propuesta-del-gobierno-sobre-la-reduccion-de-jornada Artículo explica que el gobierno quiere aplicar una reducción de la jornada laboral, pasando de 40h a 37,5h semanales. A posterior, el docente explicará que se va a realizar una mesa de negociación con los diversos agentes implicados en la misma (Se podría lanzar la pregunta a los alumnos para que estos fueran diciendo los principales nombres, a modo de repaso): Sindicatos, Patronal, Gobierno, Trabajadores y Periodistas y dividirá a la clase en estos grupos, si son 30 alumnos, quedarían 5 grupos de 6 personas.
Introducción a la actividad
A cada grupo se entrega una ficha con la descripción del rol y los principales puntos que tendrán que debatir. No obstante, se explicará que pueden usar todos los argumentos que tengan sentido con el rol y que sean convincentes para lograr su objetivo final en la mesa de negociación.Les daremos algunas pistas o preguntas clave (escritas en la pizarra) cómo:- Implicaciones sociales y económicas de la reducción de la jornada laboral. - Buscar ejemplos de otros países. Implantación jornadas de 4 días, etc. - Determinar tanto los beneficios como los retos que ofrece, en términos económicos, sociales, productivos etc.
Fase de Preparación
Fichas
• El docente se encargará de moderar la discusión y ofrecer el tiempo necesario para que cada grupo pueda exponer su discurso inicial.• La idea es que cada grupo exponga sus puntos:- Sindicatos y trabajadores, deben poner una alternativa, pedir garantías, etc. - Gobierno debería sugerir compromisos y acuerdos. - Patronal debería presentar sus condiciones. - Los diversos grupos de periodistas podrán realizar preguntas para cuestionar a los diversos grupos.
DEBATE
Reflexión • La idea es entender qué parte de la actividad les pudo costar más. • Preguntar si creen que realmente este acuerdo beneficia a todos y por qué sí o no. • ¿Qué aprendieron sobre las posturas de los distintos agentes?
Conclusiones • Si puede llegar a un consenso o no.• El gobierno anota los términos del acuerdo (o los puntos de desacuerdo). • Los periodistas presentan un comunicado final que resuma el proceso y el resultado.
Conclusiones y reflexión
Después de la lluvia de ideas, el docente genera 5 equipos con diversos roles y le entrega a cada uno de ellos una carta con el rol y el objetivo a cumplir.
Asignación de roles
Dejamos que los alumnos piensen cómo hacerlo y en que orden. (Guía para el docente, con los pasos que deberían darse). Inicio del simulacro: El equipo de comunicación activa la señal de inicio. Todos los alumnos siguen las instrucciones de los líderes y evacuan el aula hacia el punto de reunión. Llegada al punto de reunión: Los líderes organizan al grupo y el equipo de evaluación toma notas. El equipo de seguridad verifica que todos hayan llegado y que no haya alumnos rezagados.
Realización del simulacro
Momento de evaluación: Una vez terminado el simulacro, el equipo de evaluación deberá compartir sus observaciones. ¿Salió bien, si, ¿no? ¿El qué salió bien y que salió peor? ¿Qué se podría mejorar? Discusión grupal. ¿Ha sido complicado? ¿Piensan que sería igual una situación real? ¿Qué podría cambiar o ser diferente si hubiera sido un incendio real? ¿Se han cubierto la nariz por el humo?
Realización del simulacro
RECURSOS
Info
Info
Info
Diagrama Engranajes
Soy un subtítulo genial, ideal para dar más contexto sobre el tema que vas a tratar
35%
Puedes plasmar cifras de esta forma
40%
…Aunque luego lo expliques oralmente
25%
Así mantendrás la atención de tu audiencia
Title your section here
Title your section here
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit mi, elementum curae vehicula sapien ut urna convallis sociis, in vitae leo sodales eu cursus penatibus. Eleifend aliquet vehicula nascetur primis nisi lobortis consequat. Purus semper volutpat tristique facilisi iaculis, nostra dui aliquam id interdum maecenas. Inceptos varius sociis convallis mi sapien sem blandit congue, rhoncus laoreet mauris magna vulputate tristique neque euismod, curabitur hac class id aenean fermentum nam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur
Write your title here
+BONICO QUE LAS PESETAS
Excel
Nómina 2024
Nómina 1980
Manual de instrucciones
Contenido y Descripción
Ficha técnica
El caso de las monedad de chocolate
Lorem ipsum dolor sit
Image
Lorem ipsum dolor sit
Video
Lorem impsum dolor suit
Lorem impsum dolor suit
Lorem impsum dolor suit
Lorem ipsum dolor sit
Process
Lorem impsum dolor suit
Lorem impsum dolor suit
Lorem impsum dolor suit
Lorem ipsum dolor sit
El mercado
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit mi, elementum curae vehicula sapien ut urna convallis sociis, in vitae .
Option 2
El docente plantea el escenario mediante un artículo que llevará impreso y que repartirá a los grupos. Artículo que se leerá en alto en clase a modo introducción de la actividad. La idea principal es ofrecer el conocimiento sobre el tema en cuestión a debatir. https://elderecho.com/nueva-propuesta-del-gobierno-sobre-la-reduccion-de-jornada Artículo explica que el gobierno quiere aplicar una reducción de la jornada laboral, pasando de 40h a 37,5h semanales. A posterior, el docente explicará que se va a realizar una mesa de negociación con los diversos agentes implicados en la misma (Se podría lanzar la pregunta a los alumnos para que estos fueran diciendo los principales nombres, a modo de repaso): Sindicatos, Patronal, Gobierno, Trabajadores y Periodistas y dividirá a la clase en estos grupos, si son 30 alumnos, quedarían 5 grupos de 6 personas.
Introducción a la actividad
Lorem ipsum dolor sit
Comparison
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit
Timeline
Lorem ipsum dolor sit
Map
10
Lorem ipsum dolor sit
Data
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing
Name Surname
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing
Name Surname
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing
Name Surname
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing
Name Surname
Lorem ipsum dolor sit
Team
11
8.6
9.1
9.8
RINGS
1' 28'
1' 24''
1' 20''
Name Surname
Name Surname
Name Surname
8.6
9.1
9.8
FIXED BAR
Lorem ipsum dolor sit
Classification
1' 28'
1' 24''
1' 20''
Name Surname
Name Surname
11
Name Surname
loremipsumdolor.coom
THANK YOU
Tipo: . Duración: Materia: Participantes: Materiales: ¿Qué tener preparado antes de comenzar la sesión?
Esperaremos a que todos los puntos sean repartidos o pasen los diez minutos indicados. Tras esto, haremos un recuento de los puntos obtenidos por cada alumno. Estableceremos posteriormente un debate con los alumnos sobre qué les ha parecido la negociación, si cambiarían ahora su estrategia, qué errores o aciertos creen que han cometido, etc.
Desarollo
Tipo: . Duración: Materia: Participantes: Materiales: ¿Qué tener preparado antes de comenzar la sesión?
cc
La actividad consistirá en generar una mesa de debate simulando los principales agendes implicados en la cuestión de reducción de la jornada laboral y ver como los alumnos plantean los diversos discursos y llegan a consensos. La idea será poner en práctica el conocimiento adquirido sobre los principales agentes y las normas del juego.
A negociar!
- Tipo: Inicio
- Duración: 20 min
- Participantes: 10 personas
- Curso: FOL
- Materiales:
- Fichas de 6 colores (rojo, verde, azul, amarillo, blanco y rosa)
Introducción
Se reparten 6 fichas aleatorias a cada alumno y se les explica que hay 10 puntos en juego, que se repartirán de la siguiente forma:
- Primer jugador que se quede sin fichas
- Primer jugador en conseguir una ficha de cada color
- Primer jugador que consiga todas las fichas de un mismo color
- Jugador con más fichas al finalizar
- Jugador con más fichas rojas
- Jugador con más fichas verdes
- Jugador con más fichas azules
- Jugador con más fichas amarillas
- Jugador con más fichas blancas
- Jugador con más fichas rosas
Escribe un titular genial
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
cc
Aquí puedes poner untítulo destacado
Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!
Al finalizar el juego y el posterior análisis del mismo, explicaremos a los alumnos que desde el inicio el juego estaba ideado para que cada alumno obtuviese un punto. Si la negociación ha sido individualizada, probablemente habrá alumnos con más de un punto y otros que no tengan ninguno. Si esto ha ocurrido, analizaremos por qué ha pasado y qué deberían haber hecho para que el reparto de puntos fuese equitativo entre todos ellos.
Reflexión final
Tipo: . Duración: Materia: Participantes: Materiales: ¿Qué tener preparado antes de comenzar la sesión?
Reglas de juego
Cada punto, representará un 10% de la nota de la evalución de este tema. Los jugadoresque se queden sin fichas, no pueden volver a participar en el juego. Los jugadores pueden conseguir más de un punto Todos los jugadores pueden negociar el intercambio de fichas entre ellos. El tiempo máximo de duración de la negociación, será de 10 minutos.
Tipo: Inicio. Duración: 1horaParticipantes: 30 personas. Curso: FOL Materiales: Pizarra, Tarjetas con los diversos roles, Papel, bolígrafos, mesas y sillas. ¿Qué tener preparado antes de comenzar la sesión? A) Preparación de tarjetas con los diversos roles a desempeñar: (Patronal, Sindicatos, Gobierno, trabajadores y periodistas). B) Dotación de teoría (previamente explicada en clase) en papel. C) Impresión del artículo de prensa: https://elderecho.com/nueva-propuesta-del-gobierno-sobre-la-reduccion-de-jornada
Aquí puedes poner untítulo destacado
Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
cc
Tipo: . Duración: Materia: Participantes: Materiales: ¿Qué tener preparado antes de comenzar la sesión?
Tipo: Inicio. Duración: 1horaParticipantes: 30 personas. Curso: FOL Materiales: Pizarra, Tarjetas con los diversos roles, Papel, bolígrafos, mesas y sillas. ¿Qué tener preparado antes de comenzar la sesión? A) Preparación de tarjetas con los diversos roles a desempeñar: (Patronal, Sindicatos, Gobierno, trabajadores y periodistas). B) Dotación de teoría (previamente explicada en clase) en papel. C) Impresión del artículo de prensa: https://elderecho.com/nueva-propuesta-del-gobierno-sobre-la-reduccion-de-jornada
El docente explica qué es y en qué consiste un simulacro de incendio y, plantea un supuesto, los alumnos deberán imaginar que están en una oficina trabajando y que de repente ven fuego, ¿Qué tendrían que hacer? (lluvia de ideas).
Tipo: Final. Duración: 45 minutos Participantes: 30 personas. Curso: FOL Materiales: Silvatos, chalecos, linterna. - Bolígrafos, papel y mesas. - Cartas de roles impresas. ¿Qué tener preparado antes de comenzar la sesión? Sin preparación previa.
Tipo: Inicio. Duración: 1horaParticipantes: 30 personas. Curso: FOL Materiales: Pizarra, Tarjetas con los diversos roles, Papel, bolígrafos, mesas y sillas. ¿Qué tener preparado antes de comenzar la sesión? A) Preparación de tarjetas con los diversos roles a desempeñar: (Patronal, Sindicatos, Gobierno, trabajadores y periodistas). B) Dotación de teoría (previamente explicada en clase) en papel. C) Impresión del artículo de prensa: https://elderecho.com/nueva-propuesta-del-gobierno-sobre-la-reduccion-de-jornada
Tipo: Inicio. Duración: 1horaParticipantes: 30 personas. Curso: FOL Materiales: Pizarra, Tarjetas con los diversos roles, Papel, bolígrafos, mesas y sillas. ¿Qué tener preparado antes de comenzar la sesión? A) Preparación de tarjetas con los diversos roles a desempeñar: (Patronal, Sindicatos, Gobierno, trabajadores y periodistas). B) Dotación de teoría (previamente explicada en clase) en papel. C) Impresión del artículo de prensa: https://elderecho.com/nueva-propuesta-del-gobierno-sobre-la-reduccion-de-jornada
Tipo: Inicio. Duración: 1horaParticipantes: 30 personas. Curso: FOL Materiales: Pizarra, Tarjetas con los diversos roles, Papel, bolígrafos, mesas y sillas. ¿Qué tener preparado antes de comenzar la sesión? A) Preparación de tarjetas con los diversos roles a desempeñar: (Patronal, Sindicatos, Gobierno, trabajadores y periodistas). B) Dotación de teoría (previamente explicada en clase) en papel. C) Impresión del artículo de prensa: https://elderecho.com/nueva-propuesta-del-gobierno-sobre-la-reduccion-de-jornada
Tipo: Inicio. Duración: 1hora Materia: Materia: Participantes: 30 personas. Materiales: - Pizarra - Tarjetas con los diversos roles. - Papel, bolígrafos, mesas y sillas. ¿Qué tener preparado antes de comenzar la sesión? A) Preparación de tarjetas con los diversos roles a desempeñar: (Patronal, Sindicatos, Gobierno, trabajadores y periodistas). B) Dotación de teoría (previamente explicada en clase) en papel. C) Impresión del artículo de prensa: https://elderecho.com/nueva-propuesta-del-gobierno-sobre-la-reduccion-de-jornada
cc
- TIPO: Detonante de objeto
- MOMENTO: Inicio de la clase
- CURSO: Administración y Gestión FP básica
- MATERIA: Itinerario personal para la empleabilidad
+ BONICO QUE LAS PESETAS
- Entregamos a cada alumno un ejemplo de nómina de los años 80 y nómina actual
- Damos a cada alumno enlace al Excel para que puedan poner cantidades en pesetas y que se pasen a Euros, de esta forma mostramos cómo ha cambiado el valor del dinero
- En el Excel además damos cuenta de los conceptos básicos de la nómina relacionando las cantidades con la definición de conceptos como salario bruto y neto, aportaciones IRPF, devengo de pagas extraordinarias, etc.…
MANUAL DE INSTRUCCIONES
+ BONICO QUE LAS PESETAS
CONTENIDO: Se usará el detonante en el tema en el que hablemos sobre la nómina, el salario, los devengos y descuentos DESCRIPCIÓN: Juanito y Jorgito son dos estudiantes del módulo de FOL que están haciendo una práctica sobre el tema de nóminas en casa de uno de ellos. Buscando entre los papeles del despacho de su padre encuentran una antigua nómina de éste. Van a buscarlo al parecerles raras las cantidades y su padre les dice que está en pesetas y que entonces el dinero cundía. Con 1000 de las antiguas pesetas tu madre y yo pasábamos el fin de semana y nos sobraba dinero!!!! No como ahora, les cuenta con tristeza. Ante su curiosidad, su padre se ofrece a ayudarles con las cantidades para que vean las diferencias entre ambas monedas.