Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Actividad 2
Ismael Castro
Created on November 28, 2024
Análisis de las características de un conflicto
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE UN CONFLICTO
Autor: Castro Abdeselam, Ismael
Supuesto
«Alberto no tiene ningún interés por la asignatura de matemáticas, hasta el punto de que nunca trae el libro ni el cuaderno. Como consecuencia, se aburre y se pasa la clase interrumpiendo las explicaciones con intervenciones improcedentes. Se le insiste en que deje de molestar, pero no hace caso y se burla de todos, especialmente del profesor. Pero Alberto no tiene la mesa vacía, en ella pone el bocadillo y un bote de zumo. Como no le interesa en absoluto la clase, durante la misma va “inventado” nuevas situaciones y hoy ha cogido el paraguas y ha comenzado a disparar como si fuese un rifle al tiempo que se ríe de sus gracias».
Posibles causas y características del conflicto
Se percibe a Alberto desmotivado por la asignatura, con una actitud agresiva e impulsiva, no respetando al profesor ni al resto de compañeros lo cual le hace pensar que todo vale. En cuanto a la actitud de la familia, en el caso no se menciona, pero se puede intuir la falta de seguimiento por parte de sus padres. También se aprecia que la coordinación y la comunicación familia-tutor no ha sido la correcta, de ahí a que Alberto se muestre tan desafiante,con autoritario sobre la figura del docente.Se observa en Alberto la falta de adaptación al grupo no encontrándose cómodo, de ahí su desgana, llamando continuamente la atención del resto de compañeros ya que es la forma en la que se ve aceptado, realizando acciones que hacen reír al resto de compañeros. En cuanto al conflicto, se inicia por las continuas faltas de respeto de Alberto, por su conducta de rechazando al aprendizaje, interfiriendo en la enseñanza del resto de compañeros.
Análisis de las características de lederach
07. Valores y principios
06. Intereses y necesidades
10. Relaciones
02. Poder de los personajes implicados
08. Historia del conflicto
13. Situación
12. Estilos de afrontamiento
11. Tipo de comunicación
03. Percepción del problema
0. Emociones y sentimientos
09. Grado de polarización
05. Peticiones iniciales o posiciones
01. Personas implicadas en el conflicto
Info
Info
Info
Info
Info
Planificar
Evaluar
Estrategias de resolución
Parar
Identificar
Generar
Bibliografía
Referencias bibliográficas
- Universidad Internacional de La Rioja (s.f). Educación y Convivencia dentro y fuera del aula. UNIR
- Teoriadelaconciliación. (2016,6 mayo). LEDERACH, John Paul. Elementos para la resolución de conflictos. https://es.slideshare.net/teoriadelaconciliacion/lederach
Relaciones
La relación de Alberto con el profesor, así como con sus compañeros parece ser agresiva y chulesca lo que origina desconfianza por parte de sus compañeros y por parte del profesor.
En este caso, se aprecia que Alberto no tiene la intención de cambiar lo cual perturba el buen desarrollo de la asignatura, la convivencia, el bienestar del grupo y la figura del docente.
Grado de polarización
Valores y principios
De acuerdo a los principios democráticos en el que convivimos es intolerable la actitud agresiva de Alberto debiendo de comprender que interrumpir de forma improcedente no es correcto de acuerdo con las habilidades sociales básicas para comunicarse y relacionarse con los demás y para facilitar su educación y aprendizaje.
Se debe de ser tajante en cuando a la resolución del conflicto, ya que no es la primera vez que falta el respeto al docente y a sus compañeros, por lo que ha de ser abordo de inmediato desde una perspectiva positiva.
Habría que repasar la historia de comportamiento de Alberto para saber si su actitud es resiente o por el contrario lleva tiempo cometiéndola. También sería interesante informarse por su comportamiento en el resto de asignaturas.
Historia del conflicto
Alberto de muestra dominante sobre la figura del docente, mostrándose por parte del profesor una actitud pasiva en cuando a la resolución del conflicto generado en el aula, de ahí que las faltas de respeto perduren en el tiempo.
Estilos de afrontamiento
Emociones y sentimientos
Alberto se siente rabioso y enojado, es decir no se siente cómodo y no quiere estar en la clase, por eso siempre intenta llamar la atención del resto de alumnos e interrumpe el desarrollo de la asignatura. En cuanto al docente, parece sentirse decepcionado y frustrado por no controlar la situación.
El profesor intenta ser la figura autoritaria pero el alumno se burla constantemente por sus acciones reiteradas, sintiéndose superior al profesor.
Poder de los personajes implicados
El docente quiere que el alumno traiga los materiales necesarios para el aprendizaje de la asignatura y que atienda a las clases comportándose cívicamente conforme a las normas básicas de comportamiento respetuoso. Por otra parte, se ve que Alberto con su actitud necesita atención por algún motivo no reconocido.
Peticiones iniciales o posiciones
Intereses y necesidades
Los interés y necesidades del profesor son abordar el conflicto con el alumno para detectar y responder a sus necesidades. En cuanto a Alberto necesita resolver sus problemas con el objeto de que poco a poco se adapte a la clase para un adecuado proceso de aprendizaje de la asignatura
Personas implicadas en el conflicto
Las personas implicadas de forma directa en el conflicto son Alberto, el profesor y el resto de alumnos. De modo indirecto podría estar implicado el tutor del curso, así como la familia del alumno.
Percepción del problema
El problema se percibe como muy grave para el docente, ya que la actitud de Alberto afecta la convivencia del aula y al normal desarrollo de la asignatura. En cambio, para el alumno, no es importante, sino todo lo contrario, ve el conflicto como un juego, buscando estrategias para llamar la atención de sus compañeros.
La situación
Nos preocupa la indiferencia de Alberto hacia la materia, provocando un comportamiento violento e inadecuado en clase. También en cómo se ha logrado alcanzar ese comportamiento y no cuestionarse el motivo de dicha actitud, ignorando su presentación en otras áreas. Alberto es percibido como un compañero agresivo por sus compañeros que son víctimas de las burlas e interrupciones constantes. Se le presiona para que se comporte con respeto y atienda en las clases no importarle, por lo que resultaría relevante obtener información de los padres sobre lo que está sucediendo. Es necesario tratar las situaciones desde un punto de vista positivo, optando por una comunicación asertiva.
Tipo de comunicación
No parece que exista espacio de comunicación asertiva entre el docente y el alumno, habría que indagar que es lo que le sucede para intentar buscar solución. Del mismo modo, habría que entrevistarse con la familia para informar de la actitud de su hijo, con el fin de encontrar soluciones a su problema o por si tuviera algún tipo de situación o conflicto familiar, que en consecuencia se refleja en el aula.
Finalmente sería importante comunicarse con el resto de docentes del centro para averiguar su comportamiento en otras asignaturas.