Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

AUSTRALIA Y MOZAMBIQUE

Raquel Muñoz Merchán

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Raquel Muñoz Merchán

Con los elementos que conforman su identidad política y nacional. Se trata de recoger los elementos históricos, los símbolos, las imágenes y las ideas compartidas que conforman la identidad de ese Estado.

Imágen Interactiva

AUSTRALIA

Raquel Muñoz Merchán

1. Símbolos Nacionales-Bandera de Australia -Escudo de armas -Himno Nacional -La Cruz del Sur 2. Acontecimientos históricos -Colonización Británica (1788) -Federación de Australia (1901) -El Mabo Case (1992) -ANZAC Day (25 de abril) -Stolen Generations

Índice:

AUSTRALIA

5. Geografía y Patrimonio Natural -Uluru (Ayers Rock) -Gran Barrera de Coral -Outback -Tasmania 6. Contribuciones a la Ciencia y la Tecnología -Descubrimientos científicos

Raquel Muñoz Merchán

3. Tradiciones y Ritualidades-Australia Day -ANZAC Day -Melbourne Cup Day -Noche de los Fuegos Artificiales en Sídney 4. Identidad Cultural y Social -Arte Aborigen y Cultura Indígena -Estereotipos de Australia -Deportes -Multiculturalismo

Índice:

AUSTRALIA

Raquel Muñoz Merchán

7. Política y Gobierno -Sistema Parlamentario -El Debate sobre la República

Índice:

AUSTRALIA

Union Jack
Cruz del Sur
Estrella de la Mancomunidad de Australia
Un fondo azul

Raquel Muñoz Merchán

1. Símbolos Nacionales -Bandera de Australia

AUSTRALIA

Emblemas
Canguro y Emú
Ramas

Raquel Muñoz Merchán

1. Símbolos Nacionales -Escudo de Armas

AUSTRALIA

"Advance Australia Fair"
Himno

Raquel Muñoz Merchán

1. Símbolos Nacionales -Himno nacional

AUSTRALIA

Cruz del Sur

Raquel Muñoz Merchán

1. Símbolos Nacionales -Cruz del Sur

AUSTRALIA

-Federación de Australia (1901)
-Colonización Británica (1788)

Raquel Muñoz Merchán

2. Acontecimientos históricos

AUSTRALIA

-ANZAC Day (25 de abril)
El Mabo Case (1992)

Raquel Muñoz Merchán

2. Acontecimientos históricos

AUSTRALIA

-Stolen Generations

Raquel Muñoz Merchán

2. Acontecimientos históricos

AUSTRALIA

-ANZAC Day (25 de abril)
El Mabo Case (1992)

Raquel Muñoz Merchán

3. Tradiciones y ritualidades:

AUSTRALIA

-Noche de los Fuegos Artificiales en Sídney
-Melbourne Cup Day

Raquel Muñoz Merchán

3. Tradiciones y ritualidades:

AUSTRALIA

Estereotipos de Australia
Arte Aborigen y Cultura Indígena

Raquel Muñoz Merchán

4. Identidad Cultural y Social

AUSTRALIA

-Deportes

Raquel Muñoz Merchán

4. Identidad Cultural y Social

AUSTRALIA

Multiculturalismo

Raquel Muñoz Merchán

4. Identidad Cultural y Social

AUSTRALIA

Gran Barrera de Coral
Uluru (Ayers Rock)

Raquel Muñoz Merchán

5. Geografía y Patrimonio Natural

AUSTRALIA

Tasmania
Outback

Raquel Muñoz Merchán

5. Geografía y Patrimonio Natural

AUSTRALIA

Descubrimientos científicos

Raquel Muñoz Merchán

6. Contribuciones a la Ciencia y la Tecnología

AUSTRALIA

-El Debate sobre la República

7. Política y Gobierno

-Sistema Parlamentario

Raquel Muñoz Merchán

AUSTRALIA

Raquel Muñoz Merchán

Con los elementos que conforman su identidad política y nacional. Se trata de recoger los elementos históricos, los símbolos, las imágenes y las ideas compartidas que conforman la identidad de ese Estado.

Imágen Interactiva

MOZAMBIQUE

Raquel Muñoz Merchán

1. Símbolos Nacionales-Bandera de Mozambique -Escudo Nacional -Himno Nacional 2. Acontecimientos históricos Colonización Portuguesa (Siglos XV-XVIII) -Lucha por la Independencia (1964-1975) -La Guerra Civil (1977-1992) -Transición Democrática (1994)

Índice:

MOZAMBIQUE

5. Geografía y Patrimonio Natural -Costa y Playas -Parques Nacionales -Riquezas Naturales 6. Contribuciones a la Ciencia y la Tecnología -Avances en la Medicina y la Salud Pública -Recursos Energéticos

Raquel Muñoz Merchán

3. Tradiciones y Ritualidades-Cultura Popular y Festividades -Festividades Nacionales 4. Identidad Cultural y Social -Diversidad Étnica -Lenguas -Religión -Música y Danza

Índice:

MOZAMBIQUE

Raquel Muñoz Merchán

7. Política y Gobierno -Sistema político -Desafíos Políticos y Socioeconómicos

Índice:

MOZAMBIQUE

AK-47
Franja Amarilla
Franja Negra
Branja Blanca
Franja Verde
Hoz
Franja Roja
Estrella de 5 puntas

Raquel Muñoz Merchán

1. Símbolos Nacionales -Bandera de Mozambique

MOZAMBIQUE

Sol naciente
Asta y una hija de maíz

Este escudo refleja el compromiso de Mozambique con la agricultura, la independencia y el progreso social.

Raquel Muñoz Merchán

1. Símbolos Nacionales -Escudo Nacional

MOZAMBIQUE

"Advance Australia Fair"
Himno

Raquel Muñoz Merchán

1. Símbolos Nacionales -Himno nacional

MOZAMBIQUE

-Lucha por la Independencia (1964-1975)
-Colonización Portuguesa (Siglos XV-XVIII)

Raquel Muñoz Merchán

2. Acontecimientos históricos

MOAZMBIQUE

-Transición Democrática (1994)
-La Guerra Civil (1977-1992)

Raquel Muñoz Merchán

2. Acontecimientos históricos

MOAZMBIQUE

-Festividades Nacionales
-Cultura Popular y Festividades

Raquel Muñoz Merchán

3. Tradiciones y ritualidades:

MOZAMBIQUE

-Lenguas
-Diversidad Étnica

Raquel Muñoz Merchán

4. Identidad Cultural y Social

MOZAMBIQUE

-Música y Danza
-Religión

Raquel Muñoz Merchán

4. Identidad Cultural y Social

MOZAMBIQUE

Parques Nacionales
Costa y Playas

Raquel Muñoz Merchán

5. Geografía y Patrimonio Natural

MOZAMBIQUE

Riquezas Naturales

Raquel Muñoz Merchán

5. Geografía y Patrimonio Natural

MOZAMBIQUE

Recursos Energéticos
Avances en la Medicina y la Salud Pública

Raquel Muñoz Merchán

6. Contribuciones a la Ciencia y la Tecnología

MOZAMBIQUE

Desafíos Políticos y Socioeconómicos

7. Política y Gobierno

Sistema Político

Raquel Muñoz Merchán

MOZAMBIQUE

Una de las ceremonias más importantes en Australia, ANZAC Day se celebra con desfiles y momentos de silencio en honor a los soldados que lucharon en las guerras, especialmente en la
La Gran Barrera de Coral es una maravilla natural, la mayor estructura viviente en la Tierra, que alberga una biodiversidad increíble. Su conservación es clave para la economía y la identidad natural de Australia.
Este día conmemora la llegada de la Primera Flota, pero también es un día de protesta para los pueblos indígenas, quienes lo consideran un recordatorio de la invasión y la opresión. Se han organizado eventos de concientización sobre los derechos indígenas en esta fecha.
El arte aborigen es uno de los estilos artísticos más antiguos del mundo, caracterizado por sus pinturas con puntos, y su conexión con el Dreamtime (el tiempo de los sueños), que describe cómo los ancestros crearon el mundo. El didgeridoo, un instrumento musical tradicional, también es emblemático de la cultura indígena.
El outback australiano es uno de los paisajes más icónicos de la nación, con vastos desiertos que ocupan gran parte del territorio. Es un símbolo de resiliencia y aventura, habitado por especies adaptadas a las duras condiciones del desierto.
Este caso histórico fue un hito en el reconocimiento de los derechos territoriales de los pueblos indígenas. La Corte Suprema de Australia dictaminó que la tenencia nativa de la tierra de los aborígenes debía ser reconocida, desafiando el concepto de terra nullius que había justificado la colonización.
La Melbourne Cup es la carrera de caballos más famosa de Australia. Aunque es un evento deportivo, se ha convertido en una tradición cultural que atrae a multitudes a todo el país, celebrando la moda, las apuestas y la camaradería.
A pesar de ser una monarquía constitucional, Australia ha tenido debates sobre si debería convertirse en una república. En 1999, un referéndum rechazó la idea de reemplazar a la Reina por un Presidente, pero el debate sigue vigente.
El deporte es una parte crucial de la identidad australiana, con el rugby, el cricket y el fútbol australiano ocupando los primeros lugares. La Copa Mundial de Rugby y las Series Ashes (de cricket) son algunos de los eventos más importantes del país.
Cada 31 de diciembre, Sídney celebra el Año Nuevo con uno de los espectáculos de fuegos artificiales más impresionantes del mundo. Es un evento que une al país y refleja el dinamismo de la sociedad australiana.
El 1 de enero de 1901, Australia se unificó bajo la Commonwealth de Australia. Las seis colonias británicas se fusionaron en un solo estado soberano, aunque el país mantuvo vínculos con el Reino Unido hasta 1986.
Australia es conocida por su cultura relajada y amigable, reflejada en estereotipos como el amor por el surf, las barbacoas, y la vida en el outback. Además, el acento australiano se ha convertido en un emblema distintivo.
Australia es una nación diversa, con grandes comunidades de inmigrantes europeos, asiáticos y de otros orígenes. El multiculturalismo es un valor clave, y Australia se enorgullece de su capacidad para integrar diferentes culturas mientras preserva su identidad nacional.
La llegada de la Primera Flota Británica a Australia, liderada por el Capitán Arthur Phillip, marcó el inicio de la colonización y la fundación de la primera colonia penal. Este evento ha tenido un impacto profundo en la historia y cultura de Australia, especialmente en el sufrimiento de los pueblos indígenas, que fueron desplazados y sometidos.
Uluru es una formación rocosa sagrada ubicada en el desierto de Australia. Es un símbolo de la cultura indígena y es considerado uno de los paisajes más emblemáticos de Australia. Es un lugar de significado espiritual para los pueblos aborígenes Anangu.
Tasmania es famosa por su belleza natural y biodiversidad única. La isla alberga algunos de los bosques tropicales más antiguos del mundo, y su fauna, como el diablo de Tasmania, es uno de los tesoros más singulares del país.
Australia ha producido grandes científicos como Howard Florey, que ayudó a desarrollar la penicilina, y Frank Macfarlane Burnet, premio Nobel en inmunología. También es un líder en astronomía y exploración espacial, con la Radioastronomía de Parkes jugando un papel clave en la transmisión del alunizaje del Apolo 11.
Durante la colonización, muchos niños aborígenes fueron separados de sus familias y enviados a instituciones para ser "civilizados". Este proceso es conocido como las Generaciones Robadas y tiene un impacto profundo en la identidad indígena de Australia.
Australia es una monarquía constitucional y una democracia parlamentaria. El Rey Carlos III es el jefe de estado ceremonial, pero el Primer Ministro es el líder elegido por el pueblo. El Parlamento Federal está compuesto por la Cámara de Representantes y el Senado.
Este día honra a los soldados australianos y neozelandeses que lucharon en la Primera Guerra Mundial, especialmente en la batalla de Gallipoli. ANZAC es un símbolo del coraje y sacrificio del pueblo australiano.
El emblema incluye un AK-47 (un rifle de asalto) cruzado con una hoz (símbolo de los trabajadores) y una estrella de cinco puntas, que representan la lucha armada por la independencia y los ideales comunistas que influenciaron al país en sus primeros años.
El emblema incluye un AK-47 (un rifle de asalto) cruzado con una hoz (símbolo de los trabajadores) y una estrella de cinco puntas, que representan la lucha armada por la independencia y los ideales comunistas que influenciaron al país en sus primeros años.
El emblema incluye un AK-47 (un rifle de asalto) cruzado con una hoz (símbolo de los trabajadores) y una estrella de cinco puntas, que representan la lucha armada por la independencia y los ideales comunistas que influenciaron al país en sus primeros años.
La bandera de Mozambique es un símbolo poderoso de la lucha por la independencia y la unidad nacional. Fue adoptada en 1975, cuando el país obtuvo su independencia de Portugal. La bandera tiene cinco franjas horizontales de color verde, negro, amarillo, blanco y rojo, y un emblema en el centro.
La lucha por la independencia de Mozambique estuvo marcada por la resistencia armada liderada por el Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO), un movimiento socialista que buscaba liberarse de la opresión colonial portuguesa. La guerra de independencia culminó con la independencia del país el 25 de junio de 1975.
Mozambique fue colonizado por Portugal en el siglo XV, principalmente como una fuente de recursos para el Imperio Portugués, como el comercio de esclavos y productos agrícolas. La dominación colonial portuguesa duró hasta 1975 y dejó una profunda huella en la cultura y estructura social del país.
Tras la guerra civil, Mozambique adoptó un sistema democrático, celebrando sus primeras elecciones multipartidistas en 1994. Desde entonces, el país ha experimentado un crecimiento económico, pero también ha enfrentado desafíos relacionados con la pobreza, la corrupción y la inestabilidad en algunas regiones.
Apenas dos años después de la independencia, Mozambique entró en una devastadora guerra civil entre el FRELIMO, que gobernaba el país, y la Renamo, un grupo rebelde apoyado por Sudáfrica y otros intereses extranjeros. La guerra civil resultó en una enorme pérdida de vidas y recursos, y terminó en 1992 con los Acuerdos de Paz de Roma, que pusieron fin al conflicto.
El Día de la Independencia (25 de junio) es uno de los días más importantes del año. Se celebran desfiles, actos conmemorativos y eventos culturales para recordar la lucha por la libertad. El Día de los Héroes (3 de febrero) honra a los mártires de la lucha por la independencia.
Mozambique tiene una rica tradición cultural que se refleja en sus danzas, música y festividades. El "Mapiko" es una danza ritual de las tribus Makonde, que tiene un fuerte componente teatral y simbólico. Las festividades religiosas como la Navidad y el Ramadán son celebradas por diferentes comunidades del país, ya que Mozambique es un país predominantemente cristiano, pero con una significativa población musulmana, especialmente en las regiones costeras.
Mozambique es un país con una gran diversidad étnica y cultural. Está compuesto por más de 20 grupos étnicos principales, siendo los más grandes los Makua, Tsonga, Sena, Shona y Ndau. Esta diversidad se refleja en las costumbres, lenguas y estilos de vida de las comunidades locales.
El idioma oficial de Mozambique es el portugués, que se habla como lengua franca entre las diversas comunidades. Sin embargo, también se hablan más de 20 lenguas locales, siendo algunas de las más comunes el Makua, Tsonga, y Sena. El portugués no es la lengua materna para la mayoría de la población, y esto contribuye a una rica mezcla de lenguas y culturas.
La religión desempeña un papel importante en la identidad nacional. La mayoría de los mozambiqueños son cristianos, especialmente en el sur del país, mientras que el islam es predominante en las regiones costeras y el norte. Además, existen prácticas tradicionales religiosas que siguen siendo parte integral de las creencias de muchos pueblos.
La música mozambiqueña está influenciada por las tradiciones africanas, portuguesas y árabes. El Mariambo, un ritmo tradicional, y la Marrabenta, un estilo de música popular que surgió en las zonas urbanas, son dos de los géneros más representativos. Los tamboriles y las danzas de máscaras también son comunes en las celebraciones tradicionales.
Mozambique tiene una costa extensa que se extiende a lo largo del Océano Índico, lo que le confiere una gran riqueza en recursos marinos. Las playas de Vilankulo y Bazaruto son famosos destinos turísticos, y la región alberga parques marinos como el Parque Nacional de Bazaruto, que es un refugio para especies marinas como delfines y tortugas.
Mozambique tiene varios parques nacionales que protegen su biodiversidad, como el Parque Nacional de Gorongosa, un lugar clave en la conservación de especies africanas, y el Parque Nacional de Limpopo, que forma parte del Transfronterizo de Gran Limpopo, un esfuerzo para preservar la fauna a través de las fronteras de Mozambique, Sudáfrica y Zimbabue.
Mozambique es un país rico en recursos naturales. Su costa es famosa por sus pesquerías, y el país también tiene grandes reservas de gas natural, carbón, y minerales como el tantalio y el rubí. Estos recursos han sido una fuente importante de inversión económica, pero también han atraído controversias sobre su explotación.
Mozambique ha enfrentado grandes desafíos en términos de salud, especialmente con el brote de VIH/SIDA y la malaria, pero en los últimos años se ha hecho un esfuerzo considerable para mejorar la infraestructura de salud pública y aumentar la concienciación sobre estas enfermedades.
Mozambique ha hecho avances en la explotación de recursos energéticos, especialmente en gas natural. La Planta de Gas de Pande es un importante proyecto en este campo y está impulsando el crecimiento económico.
Aunque Mozambique ha logrado una estabilidad política desde los acuerdos de paz de 1992, el país sigue enfrentando desafíos relacionados con la pobreza, la corrupción, y las tensiones entre las regiones más desarrolladas y las más rurales. La reciente explotación de recursos naturales también ha generado preocupaciones sobre la sostenibilidad y la equidad en la distribución de la riqueza.
Mozambique es una república presidencialista. El presidente, que es elegido por voto popular, ejerce un poder significativo tanto en la administración ejecutiva como en la legislación. Desde la independencia, Mozambique ha sido gobernado por el partido FRELIMO, aunque la oposición liderada por Renamo sigue siendo una fuerza importante.