Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
polimiocitis
Samantha Lara
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
TERAPIA FISICA EN REUMATOLOGIA
LARA BELTRAN INGRID SAMANTHA CARRILLO PALMA ROXANA SAUCEDA MOJARDIN KARYME ROCHIN DELGADO ANA LUCIA
POLIMIOSITIS
- Caracteristicas principales: Es una enfermedad autoinmune rara que afecta principalmente la musculatura estriada, con manifestaciones como debilidad muscular proximal, simetrica y progresiva.
- Sintomas comunes: Debilidad muscular en las cinturas escapulares y pelvica, disfagia, artralgia, afectacion pulmonar y cardiaca y perdida de peso.
- Diagnostico: Se basa en manifestaciones clinicas, pruebas de laboratorio y biopsia muscular y metodos complementarios como resonancia magnetica y electroneuromiografia
GENERALIDADES
- Prevalencia: Entre 10 y 60 casos por millon de pacientes
- Incidencia: Menos de 10 casos nuevos por millon de personas al año
- Grupos de riesgo: Predomina en mujeres (proporcion 2:1) y tiene picos de aparicion entre los 5-15 años y los 45-60 años
epidemiologia
- Farmacologico: Uso de corticoides e inmunosupresores. Sin embargo suelen persistir deficits funcionales
- Ejercicio fisico: Anteriormente contraindicado, hoy se sabe que es eficas y seguro con efectos antiinflamatorios y beneficios en rendimiento muscular y capacidad aerobica
tRATAMIENTO
- Beneficio: Mejora fuerza muscular, recistencia, calidad de vida y reduce el dolor. Tambien optimiza la salud general y minimiza los efectos secundarios del tratamiento con glucocorticoides
- Estudio claves: Una revision sistemica y metaanalisis mostro que el entrenamiento fisico tiene un efecto beneficioso significativo en pacientes con poliomiositis.
- Protocolo: Involucran ejercicios aerobicos, de fuerza o concurrentes con frecuencia de 2 a 5 dias por semana, seciones de 40-60 minutos y una duracion de 12 semanas en la mayoria de losn estudios
ENTRENAMIENTO FISICO Y REHABILITACION
La polimiositis es una enfermedad autoinmune que aunque rara tiene un impacto significativo en la calidad de vida de quienes los podecen. La implementacion de entrenamiento fisico supervisado ha demostrado ser una estrategia eficaz y segura para mejorar la fuerza, la resistencia y la funcionalidad global en estos pacientes, desafiando las crencias previas sobre las contraindicaciones del ejercicio en esta condicion. Este enfoque no solo potencia la rehabilitacion fisica, si no tambien contribuye a reducir los efectos secundarios de los tratamientos farmacologicos, destacando la necesidad de un manejo integral que combine intervenciones medicas y terapia fisica