Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Tiza y Pizarra
José Román García Viñuela
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
APARATO CIRCULATORIO Y GRUPOS SANGUÍNEOS
ÍNDICE
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA
SABERES BÁSICOS
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS DIGITALES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Comprender la importancia del aparto circulatorio para el funcionamiento general del organismo. - Describir el funcionamiento del corazón, la composición de la sangre y su circulación a través de arterias, venas y capilares. - Despertar su curiosidad e interés por la ciencia mediante entrevistas a la población o a expertos en el tema sobre hábitos de vida saludable y con ello tomar conciencia en llevar una vida sana.
OBJETIVOS GENERALES DE LA ESO
a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática. b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Desarrollar las competencias tecnológicas básicas y avanzar en una reflexión ética sobre su funcionamiento y utilización. f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en e conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura. i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada. j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado, la empatía y el respeto hacia los seres vivos, especialmente los animales, y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.
SABERES BÁSICOS
A.1.3.1. Formulación de preguntas, hipótesis y conjeturas científicas 3 A.2.3.1. Estrategias para la búsqueda de información, la colaboración y la comunicación de procesos, resultados o ideas científicas: herramientas digitales y formatos de uso frecuente en ciencia (presentación, gráfica, vídeo, póster, informe, etc.) 3 A.2.3.2. Reconocimiento y utilización de fuentes fidedignas de información científica. 3 A.3.3.1. Experimentación para responder a una cuestión científica determinada utilizando instrumentos y espacios (laboratorio, aulas, entorno...) de forma adecuada. 3 A.3.3.2. Modelado para la representación y comprensión de procesos o elementos de la naturaleza. 3 A.3.3.3. Métodos de observación y de toma de datos de fenómenos naturales 3
SABERES BÁSICOS
F.1.3.4. Anatomía y fisiología básicas del aparato circulatorio. F.4.3.1. Resolución de cuestiones y problemas prácticos aplicando conocimientos de fisiología y anatomía de los principales sistemas y aparatos del organismo implicados en las funciones de nutrición, relación y reproducción. G.1.3.1. Características y elementos propios de una dieta saludable y su importancia. G.3.3.1. Efectos perjudiciales de las drogas (legales o ilegales) sobre la salud de los consumidores y las personas de su entorno próximo. G.3.3.2. Valoración del desarrollo de hábitos encaminados a la conservación de la salud física, mental y social (higiene del sueño, hábitos posturales, uso responsable de las nuevas tecnologías, actividad física, autorregulación emocional y corresponsabilidad…).
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
1. Interpretar y transmitir información y datos científicos, argumentando sobre ellos y utilizando diferentes formatos, para analizar conceptos y procesos de las ciencias biológicas y geológicas. 2. Identificar, localizar y seleccionar información, contrastando su veracidad, organizándola y evaluándola críticamente, para resolver preguntas relacionadas con las ciencias biológicas y geológicas. 3. Planificar y desarrollar proyectos de investigación, siguiendo los pasos de las metodologías científicas y cooperando cuando sea necesario, para indagar en aspectos relacionados con las ciencias geológicas y biológicas. 4. Utilizar el razonamiento y el pensamiento computacional, analizando críticamente las respuestas y soluciones y reformulando el procedimiento, si fuera necesario, para resolver problemas o dar explicación a procesos de la vida cotidiana relacionados con la biología y la geología. 6. Identificar los factores que influyen en la organización y el funcionamiento del cuerpo humano, Basándose en los fundamentos de las ciencias biológicas, promoviendo y adoptando hábitos de vida saludables.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.1 Analizar conceptos y procesos relacionados con los saberes de la materia de Biología y Geología interpretando información en diferentes formatos (modelos, gráficos, tablas, diagramas, fórmulas, esquemas, símbolos, páginas web...), y manteniendo una actitud crítica y obteniendo conclusiones fundamentadas. 1.2 Facilitar la comprensión y análisis de información relacionada con los saberes de la materia de Biología y Geología, transmitiéndola de forma clara y utilizando tanto la terminología como el formato adecuados (modelos, gráficos, tablas, vídeos, informes, diagramas, fórmulas, esquemas, símbolos, contenidos digitales...). 1.3. Analizar y explicar fenómenos biológicos y geológicos representándolos mediante modelos y diagramas, y utilizando, cuando sea necesario, los pasos del diseño de ingeniería (identificación del problema, exploración, diseño, creación, evaluación y mejora). 2.1 Resolver cuestiones sobre Biología y Geología localizando, seleccionando y organizando información de distintas fuentes y citándolas correctamente.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
3.1 Plantear preguntas e hipótesis e intentar realizar predicciones sobre fenómenos biológicos o geológicos que puedan ser respondidas o contrastadas utilizando métodos científicos. 3.2 Diseñar la experimentación, la toma de datos y el análisis de fenómenos biológicos y geológicos de modo que permitan responder a preguntas concretas y contrastar una hipótesis planteada. 3.3 Realizar experimentos y tomar datos cuantitativos o cualitativos sobre fenómenos biológicos y geológicos utilizando los instrumentos, herramientas o técnicas adecuadas con corrección. 3.4 Interpretar los resultados obtenidos en el proyecto de investigación utilizando, cuando sea necesario, herramientas matemáticas y tecnológicas. 3.5 Cooperar dentro de un proyecto científico asumiendo responsablemente una función concreta, utilizando espacios virtuales cuando sea necesario, respetando la diversidad y favoreciendo la inclusión. 3.6. Valorar la contribución de la ciencia a la sociedad y la labor de las personas dedicadas a ella, destacando el papel de la mujer y entendiendo la investigación como una labor colectiva e interdisciplinar en constante evolución influida por el contexto político y los recursos económicos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
4.1 Resolver problemas o dar explicación a procesos biológicos o geológicos utilizando conocimientos, datos e información proporcionados por el profesorado, el razonamiento lógico, el pensamiento computacional o recursos digitales. 4.2 Analizar críticamente la solución a un problema sobre fenómenos biológicos y geológicos utilizando todos los conocimientos y recursos a su alcance (impresos, digitales, etc.). 6.1. Proponer y adoptar hábitos saludables, analizando las acciones propias y ajenas con actitud crítica y basándose en fundamentos de la citología, anatomía y fisiología como método de prevención de enfermedades. 6.2. Identificar y clasificar las principales enfermedades, así como los mecanismos naturales de defensa frente a ellas, empleando los conocimientos adquiridos del propio cuerpo, analizando su importancia en la población y sus causas, así como valorando los métodos de prevención y tratamiento.
https://portal.edu.gva.es/03014484/wp-content/uploads/sites/697/2020/05/TEMA-4.-LOS-APARATOS-CIRCULATORIO-Y-EXCRETOR.-3%C2%BA-ESO-ByG.pdf
RECURSOS DIGITALES
1º) PDF PARA EL SEGUIMIENTOS DE LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS
https://educationalgames.nobelprize.org/educational/medicine/bloodtypinggame/gamev3/index.html
RECURSOS DIGITALES
2º) RECURSO INTERACTIVO SOBRE LOS GRUPOS SANGUÍNEOS
https://www.innerbody.com/image/cardov.html
RECURSOS DIGITALES
3º) RECURSO DIGITAL DE EDUCAREX
Macías Álvarez, L. (2015). Anatomía del corazón [Imagen]. Wikimedia Commons. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:El_corazón_humano_-_Laura_Macías_Álvarez.jpg
RECURSOS DIGITALES
4º) IMAGEN MODIFICADA DEL CORAZÓN