Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La Generación del 98

Ángela Rojas Montes

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

  • Actitud pesimista: Debido al contexto social, su actitud era pesimista y con una visión crítica sobre la realidad.
  • Anti-realismo: Apostaban por textos más cercanos a la realidad de la calle, con frases más cortas y con palabras cotidianas y castizas.
  • Renovación de los géneros literarios: Como la "nivola" de Unamuno, las novelas abiertas de Baroja, o el esperpento de Valle-Inclán.
  • Tradición popular: Su interés por el carácter español hizo que los autores acudieran a mitos españoles o a romanceros.
  • Interés por el entorno rural: Los autores de la generación sentían interés por los pueblos de Castilla, por el paisaje, por la lengua castiza...
Temas
Características
Autores
¿Qué fue la generación del 98?

+info

La

Generación del 98

Antonio Machado

Ramón del Valle-Inclán

Pío Baroja

Azorín

Miguel de Unamuno

  • Preocupación por la identidad de España: Estaban realmente preocupados por conocer lo que realmente significaba ser español.

Movimiento literario y cultural que predominó en España durante las primeras décadas del siglo XX, el cual estuvo integrado por un grupo de escritores, poetas y pensadores españoles que se vieron afectados moral e intelectualmente por la derrota de España en la guerra hispano-estadounidense.

  • "Castilla": Azorín pretendía captar el paisaje de Castilla con las herramientas del simbolismo (lenguaje musical, subjetivismo...), ocupando el tiempo un lugar central.
  • "La voluntad": Describe la lucha interior de un personaje por encontrar una solución vital: la de incorporarse a la vida de un ambiente que le es extraño.

Obras más importantes:

A pesar de todo, debido a sus viajes por tierras de la meseta castellana, su narrativa también se verá asaltada por la obsesión del tiempo, la serena contemplación del paisaje y de la historia, y una renovada sensibilidad ante los clásicos.Fallece en 1967.

Se licenció en derecho y se dio a conocer enseguida a través de sus colaboraciones en la prensa. Sus inicios estuvieron muy marcados por una sensibilidad de carácter anarquista, y sus primeros títulos respondían a esta ideología.

José Martínez Ruíz (Azorín)

Escritor español adscrito a la Generación del 98. Cultivó la novela, el ensayo, la crónica periodística, la crítica literaria y, en menor medida, el teatro.

  • "San Miguel Bueno, mártir": En esta novela, contemplada por muchos estudiosos como una obra maestra, se nos presenta un clérigo, Don Manuel, teniendo dudas acerca de la fe que profesa y de sus propias convicciones. Es decir, es una obra que teoriza sobre la fe y sobre las creencias religiosas.
  • "Abel Sánchez": Novela que apareció en 1917, se trata de la obra más trágica que escribió. Nos presenta una historia profunda y filosófica en la que, a través de su protagonista, el cual es movido por la envidia, hace un análisis de toda la sociedad española de la época.
  • "Niebla": Publicada en 1914, se trata de una novela existencialista que nos habla sobre el ser humano y su papel en el mundo. Su profunda historia nos da a conocer al protagonista, al que se le acaba de morir su madre, y que se encuentra en un momento de indecisión y confusión.

Obras más importantes:

Las obras de Unamuno se distinguen por una fuerte preocupación filosófica y existencial (sentimiento religioso, soledad del hombre...) concentrando también su atención en el tema de la nada y de la muerte. Miguel de Unamuno falleció en 1936.

Miguel de Unamuno

Escritor, poeta y filósofo español, fue el principal exponente de la Generación del 98. Cultivó todos los géneros literarios: ensayo, novela, poesía, periodismo y teatro. También fue rector en la Universidad de Salamanca durante tres periodos.

El pesimismo que lo abarca todo: Estos autores hablaban siempre desde una perspectiva pesimista donde la angustia era el manto que lo cubría todo, y donde el dolor paraliza e impide que las personas puedan seguir con su vida con normalidad.

El peso de la religión: Los autores de la generación del 98 se encontraban en pleno cambio en todos los sentidos y muchas veces sus ideas religiosas no coincidían. Sin embargo, todos estaban de acuerdo en que era una temática muy importante que debían abordar.

El paso del tiempo con relación a la vida y la muerte:Las obras de los autores de la generación del 98 están cargadas de reflexiones existenciales acerca del paso del tiempo, de la vejez y del camino que seguimos hasta llegar al día de nuestra muerte.

Temas

La problemática española: España es la principal preocupación de los autores, pues lo muestran como una nación agonizante que necesita un cambio radical en la política. Por otro lado, mostraban amor por los paisajes y sus gentes, tomando a Castilla como representante del paisaje español, y ubicaban sus obras en los pueblos más profundos de España, descubriendo su esencia histórica a través de su gente humilde.

  • "La lucha por la vida": Trilogía compuesta por "La busca", "Mala Hierba" y "Aurora roja", narra la adolescencia y juventud de su protagonista, Manuel Alcázar, quien busca, simplemente, vivir, y no sobrevivir.
  • "El árbol de la ciencia": Narra la vida de Andrés Hurtado desde el comienzo de sus estudios de medicina. El protagonista asiste impotente a las injusticias de una sociedad mezquina y envilecida.
Entre el determinismo filosófico y la rebelión moral hay la búsqueda de un camino propio.

Obras más importantes:

Fue uno de los principales representantes de la Generación del 98. Dentro del grupo, Baroja sobresale como su más eximio novelista, con una producción orientada hacia temas existenciales y sociales, aunque también es apreciado por su narrativa de acción y aventuras. Falleció en 1956.

Pío Baroja

Escritor español. Baroja, que se doctoró en medicina, terminó abandonando dicha profesión en favor de la literatura, actividad en la que cultivó la novela y, en menor medida, el teatro.

Falleció en 1936.

  • "Luces de bohemia": Se trata de la primera obra con la cual Valle-Inclán introduce el género teatral del esperpento, considerada por los críticos como una de las obras dramáticas modernistas más fundamentales de España.
  • "Divinas palabras": Esta obra, publicada en 1919, incluye eventos crueles con un enfoque cómico, y temáticas como la lujuria o la muerte son tratadas de manera modernista. Es la obra del autor que más veces ha sido interpretada internacionalmente.

Obras más importantes:

Su producción literaria es muy amplia y compleja. Siguió dos líneas: una, poética y estilizada, y la otra la del esperpento.

A su vuelta a España, entabló amistad con Azorín, Pío Baroja y Jacinto Benavente. Decidió dedicarse exclusivamente a la literatura.

La muerte de su padre le permitió interrumpir sus estudios de derecho, por los que no sentía ningún interés, y marcharse a México, donde ejerció como periodista.

Ramón María del Valle-Inclán

Fue un dramaturgo, poeta y novelista español y, además de cuentista, ensayista y periodista. Es considerado uno de los autores claves de la literatura del siglo XX y, junto con Federico García Lorca, el mejor dramaturgo de la "Edad de Plata" de la literatura española.

  • "La Lola se va a los puertos": Coproducción que realizó de la mano de Manuel Machado, es la obra de teatro más conocida de Antonio Machado. Nos habla de una mujer gaditana que se enamora de Don Diego, caballero adinerado.
  • "Campos de Castilla": Este poemario apareció después de que el autor estuviera en Soria. En él, apuesta por una lírica menos subjetiva e introspectiva para fijarse en la realidad que lo envolvía.

Obras más importantes:

Al comenzar la Guerra Civil Española, tuvo que exiliarse a Colliure (Francia), donde falleció en 1939.

En 1907 obtuvo la cátedra de francés en el instituto de Soria y, dos años más tarde, contrajo matrimonio con Leonor Izquierdo. Tras la muerte de la misma en 1912, pasó al instituto de Baeza.

Se formó en la Institución Libre de Enseñanza y otros institutos madrileños. En un viaje a París, entabló amistad con Rubén Darío. De vuelta a España, frecuentó ambientes literarios, donde conoció a Juan Ramón Jiménez, Ramón del Valle-Inclán y Miguel de Unamuno.

Antonio Machado

Fue un poeta español, el más joven representante de la Generación del 98. Su obra inicial, como la de su hermano Manuel, evolucionó hacia un intimismo simbolista con rasgos románticos, que maduró en una poesía de compromiso humano, de una parte, y de contemplación de la existencia, por otra.