Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Alumna: Judit Bermúdez PujolFecha: 02/12/2024

EMPEZAR

Opiniones sobre la formación del profesorado y la inserción a la docencia

Entrevistas a profesionales de la educación

M. Cristina Gonzalez

Maestra de Educación Infantil - Escuela Pere Torrent

Oscar Domenech

Maestro de Educación Infantil - Escuela Pompeu Fabra
  • ¿Qué dificultades encontraste al empezar a trabajar en un centro escolar?
Entrevista 1: “Una de las mayores dificultades que enfrenté al finalizar mis estudios fue la elaboración de la programación anual y la distribución de unidades didácticas coherentes y adaptadas a los niños. La teoría que aprendimos a menudo no refleja la realidad en el aula. Cada año, el alumnado cambia, y lo que funciona con un grupo puede no ser efectivo con el siguiente, lo que obliga a ajustar continuamente las estrategias.”Entrevista 2: “Realmente no encontré ninguna dificultad, acabé la carrera y empecé a trabajar poco después. Empecé sin ningún tipo de experiencia salvo el de las prácticas. En el nuevo centro, todos me recibieron bien y sin ningún tipo de problemas, me sentí muy cómodo y con ganas de empezar a trabajar como maestro.”
  • ¿Como fue tu formación inicial?
Entrevista 1: “Mi experiencia en la universidad fue que la formación recibida resultó bastante limitada. Me explico: la universidad se centra principalmente en actividades teóricas, dejando de lado, en mi opinión, lo más importante: la práctica. Enfrentarse a situaciones reales con el alumnado y aprender de ellas es algo que considero muy enriquecedor. Las horas de prácticas fueron insuficientes, y me hubiera gustado contar con muchas más.”Entrevista 2: “Recuerdo que fue una gran etapa, salí bien preparado de la universidad y las prácticas fueron muy satisfactorias"

Resumen de las respuestas obtenidas

  • ¿Crees que seria suficiente la formación inicial para impartir toda tu carrera?
Entrevista 1: “Definitivamente no. Vivimos en un mundo en constante evolución, donde la tecnología avanza a gran velocidad y los alumnos aún más. Es fundamental adaptarse a estos cambios y establecer una conexión con el alumnado. No podemos conformarnos, sino aprender de ellos día a día.”Entrevista 2: “No, es fundamental seguir aprendiendo y mantenerse actualizado con las nuevas metodologías que van surgiendo. Lo que se enseña en la universidad o en las prácticas puede ser efectivo con ciertos niños, pero cada grupo es único, y lo que funciona en un contexto puede no ser adecuado en otro, lo que podría llevarnos al fracaso.”
  • ¿Recibiste algún apoyo tu primer año como docente cuando empezaste a trabajar en un centro escolar?
Entrevista 1: “He tenido la gran suerte de encontrarme con grandes profesionales en todos los centros que he podido estar. Sin embargo, mi mayor apoyo siempre fue mi madre, quien también fue docente y apasionada de su trabajo. Compartir con ella experiencias e historias del día a día me ayudaba a mejorar y a evolucionar en muchas situaciones.”Entrevista 2: “No, no recibí ningún tipo de apoyo en mi primer año como docente, de hecho, en cuanto llegué al colegio me enseñaron cual seria mi clase y, sin más, me dijeron que podía empezar cuando quisiera. No tuve realmente un apoyo, pero si que me ayudo mucho mi paralela, la maestra del otro grupo, que tenia más experiencia y entre los dos pudimos realizar un buen trabajo.”
  • ¿Participas activamente en programas o cursos de formación profesional?
Entrevista 1: “Sí, en este momento estoy haciendo un curso sobre atención a la diversidad, específicamente enfocado en altas capacidades. Me parece muy interesante y considero que todavía hay poca información disponible sobre este tema.”Entrevista 2: “Sí, los encuentro muy interesantes. Me gusta mantenerme al día con las novedades y siempre estoy realizando algún curso para seguir aprendiendo. Además, soy una persona curiosa por naturaleza y disfruto leyendo artículos sobre educación, ya sea que esté de acuerdo con ellos o no.”
  • ¿Crees que la formación continua es importante?
Entrevista 1: “Sin duda, sí. El aprendizaje es continuo, y nunca es tarde para seguir formándose. Por eso, considero esencial aprender, equivocarse y volver a intentarlo. Me motiva saber que no lo sé todo, pero no me quedo ahí; trabajo cada día para comprender mejor a mis alumnos y mejorar en mi labor docente.”Entrevista 2: “Sí, desde mi perspectiva, es esencial mantenerse en constante aprendizaje, ya que, como mencioné antes, siempre están surgiendo nuevas metodologías y técnicas que pueden aplicarse en el aula para mejorar la enseñanza con los alumnos.”

He elegido entrevistar a dos personas de diferentes generaciones para poder observar de manera más clara las posibles diferencias y similitudes en sus experiencias tanto como estudiantes como docentes.En primer lugar, ambos entrevistados coinciden en que recibieron una formación inicial sólida, aunque la segunda entrevistada destacó una importante carencia en cuanto a las prácticas, señalando que deberían ser más frecuentes, de mayor calidad y reflejar de forma más fiel la realidad del aula. Además, tanto uno como el otro señalaron que, al comenzar su carrera docente, no contaron con un apoyo institucional directo, sino que dependieron del apoyo de sus compañeros para dar sus primeros pasos en el centro educativo.En segundo lugar, ambos consideran fundamental continuar la formación profesional después de finalizar la carrera universitaria. Creen que es esencial mantenerse actualizados para adaptarse a las necesidades cambiantes de los alumnos y aprender nuevas metodologías de enseñanza. Asimismo, coinciden en que una formación continua es indispensable para ofrecer una educación de calidad, ya que la formación inicial no es suficiente para sostener una enseñanza efectiva a lo largo de toda la carrera.

SIMILITUDES Y DIFERENCIAS

Personalmente, me siento muy identificada con la idea de que el aprendizaje no termina con la formación inicial. Tanto en la docencia como en cualquier profesión, es fundamental seguir actualizándose para ser competentes y adaptarnos a las nuevas necesidades. Como futura docente, estoy de acuerdo con los entrevistados: al terminar la universidad, aún queda mucho por aprender. Continuar formándonos es clave para ofrecer una educación de calidad. Sin embargo, me preocupa que el apoyo institucional para los nuevos docentes sea tan limitado. Aunque se valora la educación, parece faltar un verdadero compromiso para acompañar a quienes comienzan. Por eso, creo que la colaboración entre generaciones es vital. Los docentes con experiencia tienen mucho que enseñar, y los más jóvenes aportan ideas nuevas. Si trabajamos juntos, podemos crear un sistema educativo más fuerte, adaptado a los tiempos y más humano. Al concluir estas entrevistas, siento una profunda responsabilidad; pienso que, como sociedad, debemos exigir y contribuir a un sistema educativo que no solo forme, sino que también respalde y acompañe a quienes enseñan. De esta manera, podremos garantizar una educación en constante evolución, capaz de adaptarse a las necesidades reales.

REFLEXIÓN

Pay attention, porque si quieres compartir tu genially, antes debes publicarlo. No lo dejes en borrador.