Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Proyecto Final Educación Superior Salud

Oliver Vega Navarrete

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

SESIÓN iNSERCIÓN DE DISPOSITIVO DE ACCESO VASCULAR PERIFÉRICO CORTO

Curso Postécnico en Enfermería Quirúrgica
Presenta: Martin Pompeyo Jenny/Teliz Mendoza Irene Isabel/Vega Navarrete Oliver

DINÁMICA

OBJETIVO GENERAL

Al término de la sesión el alumno de Postécnico en Enfermería Quirúrgica será capaz de realizar el procedimiento de inserción de un dispositivo de acceso vascular periférico corto con trato digno en el área de preoperatorios.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Será capaz de: 1. Identificará al paciente por su nombre. 2. Explicará el procedimiento al paciente. 3. Realizará técnica de higiene de manos propuesta por la OMS. 4. Realizará la preparación del material y equipo. 5. Identificará los antisépticos sugeridos por la NOM 022 – SSA3 – 2012. 6. Ejecutará el procedimiento. 7. Explicará los tipos, signos y sintomas de flebitis. 7. Clasificará los RPBI. 9. Informará al paciente que el procedimiento ha sido realizado.

Procedimiento que consiste en insertar un catéter o aguja en una vena para acceder a la circulación venosa y administrar medicamentos o soluciones al cuerpo del paciente.

TÉCNICA DE HIGIENE DE MANOS

MATERIAL Y EQUIPO

Carro de curación. Mesa de Mayo. Portasuero o tripie. Equipo para venoclisis. Solución intravenosa. Catéter venoso periférico Nº 20. Torundero con torundas alcoholadas. Guantes de nitrilo. Cubrebocas. Aposito esteril transparente. Ligadura de latex.

Justificación

JABÓN QUIRÚRGICO

CLORHEXIDINA

ISODINE

ALCOHOL

antisépticos

Verificar la indicación médica.' Preparación del personal.Asegurar que todo el material y equipo necesario se encuentre disponible. Realizar técnica de higiene de manos. Colocación de guantes. Preparación del paciente Identificar al paciente. Informar al paciente y/o familia el procedimiento a realizar. Fomentar la colaboración del paciente en medida de sus posibilidades. Preservar la intimidad y confidencialidad. Colocar al paciente en una posición adecuada.

Preparación previa al Procedimiento

Una vez realizada la presentación, la explicación y la higiene de manos debemos proceder a la colocación de guantes. 1. Seleccionar la vena del sitio anatómico a puncionar. 2. Colocar el torniquete 5 cm por arriba del sitio a puncionar, realizar presión en la vena y palparla para proceder a la punción. 3. Realizar asepsia de la zona empleando el antiseptico idóneo. 4. Elegir el cateter adecuado y corroborar que el bisel se encuentre hacia arriba. 5. Realizar la punción a 25º de inclinación y posteriormente disminuir a 15º - 10º. 6. Verificar el retorno venoso en la cámara trasera, retraer un poco el bisel de la aguja y proceder a introducir el cuerpo del cateter.

Ejecución del Procedimiento

7. Soltar la ligadura para liberar la pesión. 8. Retirar la aguja y presionar inmediatamente por arriba del sitio de insercion para evitar el derrame de sangre. 9. Desechar el punzocortante en el contender hermetico para RPBI. 10. Conectar la parte distal del equipo de infusión con el el puerto de entrada del DAVC. 11. Fijar el DAVC conforme a las recomendaciones de la NOM 022 - SSA3 - 2012.

Ejecución del Procedimiento

FLEBITIS

CONCLUSIONES