Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN DEGRADADO

danielaavalverdee

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Creado por daniela valverde fuentes 3ºc

smaRT CITIES

¿Cuáles son los principales objetivos de una Smart City? Mejorar la eficiencia energética, reducir las emisiones de CO2 y aumentar el bienestar de los ciudadanos. Las ciudades inteligentes integran la sociedad con su gestión, detectando necesidades que tienen los ciudadanos y ofreciendo soluciones que mejoren la calidad de vida con el menor impacto ambiental. Las ciudades se han desarrollado sobre modelos obsoletos y ahora se ven en la necesidad urgente de prevenir el colapso propiciado por la hiperpoblación. Se prevé que en 2050 un 85% de la población mundial viva en las ciudades, lo que generará problemas de abastecimiento, recursos y contaminación si no se actúa de manera ágil y efectiva. Es entonces cuando nacen las Smart Cities, con el objetivo de desarrollar ciudades inteligentes.

Definición de Smart City: ¿Qué es una Smart City? Una smart city se define como un sistema complejo e interconectado que aplica las nuevas tecnologías para gestionar desde el correcto funcionamiento de los sistemas de transporte público y privado, hasta el uso eficiente de los recursos energéticos o hídricos, pasando por los planos de protección civil, o aspectos socioeconómicos, como la vitalidad de los espacios públicos y del tejido comercial, o la comunicación de incidencias a habitantes y visitantes.

¿Qué tecnologías y soluciones se han implementado en esas ciudades? Empleo de las tecnologías de la información y la comunicación. Automatización y control de edificios. Planificación urbana eficiente. Movilidad urbana y transporte público sostenible. Gestión inteligente de los recursos sólidos. Mejora de la sostenibilidad medioambiental.

EJEMPLOS DE SMART CITIES: Busca tres Smart Cities importantes a nivel mundial. Tokio, Londres y Nueva york

¿Qué características comunes tienen las ciudades inteligentes? Las ciudades inteligentes están caracterizadas por tener implementados diferentes sensores en la ciudad que les proporciona información en tiempo real, facilitando la toma de decisiones y reduciendo un impacto negativo en el medio ambiente.

SITUACIÓN ACTUAL DE JAÉN : ¿Cuál es la situación actual de Jaén en términos de tecnología y digitalización? El Plan de Innovación y Transformación Digital impulsado por Diputación Provincial de Jaén tiene como objetivo estratégico mejorar la digitalización de los servicios públicos que prestan tanto la Administración provincial como los ayuntamientos jiennenses menores de 20.000 habitantes. El plan presenta un marco de desarrollo inteligente para el territorio, centrado en los beneficios a la ciudadanía y en el que la tecnología actúe como base y generadora de oportunidades para lograr una mayor calidad de vida y un mayor progreso económico en la provincia, respondiendo así a las necesidades actuales de la sociedad y la provincia.

¿Cómo estas tecnologías han mejorado la calidad de vida de los ciudadanos? La tecnología bien aplicada nos ayuda, por ejemplo: a organizarnos mejor, a aprender cosas nuevas, a llevar registro de nuestras metas y avances personales o a acortar distancias con amistades o familiares.

COMPARACIÓN CON JAÉN: ¿En qué aspectos Jaén se asemeja a las Smart Cities existentes? La financiación viene de la mano de los fondos FEDER, unos 18 millones de euros a repartir entre varios bloques: administración electrónica, eficiencia energética, mejora del entorno, regeneración de zonas desfavorecidas e impulso de la economía. La ciudad de Jaén también cuenta con el talento necesario tanto desde dentro de las distintas administraciones como desde las organizaciones privadas. Personas expertas en gestión y tecnología que tienen que trabajar de la mano. Para hablar de la tecnología, que ya está disponible y espera poder ser aplicada, tenemos que primero definir los problemas que tiene la ciudad y que hay que resolver. Me voy a valer de las cinco grandes áreas que se presentaban en el Smart City Expo World Congress de Barcelona.

¿Qué proyectos o iniciativas inteligentes existen actualmente en Jaén? Casi 1,3 millones de euros destinados a ocho proyectos de este ámbito en la provincia. En el acto, dirigido a las entidades sociales de la provincia, la consejera ha ensalzado el potencial del tercer sector y la encomiable labor que realizan uniendo cercanía y profesionalidad con las nuevas tecnologías. Uno de los objetivos de este foro es reunir a profesionales, personas expertas y a las entidades sociales participantes en las líneas de subvenciones para la transformación social y la innovación en los servicios sociales del ejercicio 2023 puestas en marcha por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y que son sufragadas con fondos europeos. En concreto, la provincia de Jaén cuenta con ocho proyectos, tres de ellos de innovación social que han contado con 403.592 euros y cinco de transformación tecnológica que han dispuesto de 889.904 euros, que supone casi 1,3 millones de euros.

¿En qué aspectos Jaén se diferencia de las Smart Cities y en qué áreas podría mejorar? Según datos del ISCE 2023, que estructura este índice en cinco dimensiones : sociedad inteligente, economía inteligente, sostenibilidad y medio ambiente, gobernanza e infraestructuras y movilidad urbana. La capital tiene un grado de cumplimiento en sociedad inteligente del 60,8% a nivel local y del 67,3% a nivel autonómico y estatal. Este es el apartado donde la ciudad destaca notablemente por encima del resto. En cuanto a economía inteligente, donde se busca que impere la implantación de negocios en los que la sustentabilidad y las inversiones productivas giren en torno a las tecnologías inteligentes, la capital cuenta con un 44,8% de cumplimiento a nivel local, mientras que a nivel autonómico y nacional son del 46,7% y del 50,3%, respectivamente. Por otro lado, en lo que refiere a sostenibilidad y medio ambiente, el porcentaje de cumplimiento es del 45,3% a escala local, del 44,7% a escala autonómica y del 47,7% a escala nacional. Desgranando los últimos aspectos, la gobernanza es una asignatura a mejorar, según indica el índice de ciudades inteligentes, pues a nivel a local dispone sólo del 26,7%, siendo el más bajo de todos los indicadores, mientras que a nivel autonómico y estatal tiene el 50,2% y el 51,2% cumplido. Por último, el grado de cumplimiento en lo que respecta a infraestructuras y movilidad urbana es del 39,1% a nivel local, del 54,3% a nivel andaluz y del 54,5% a nivel estatal.

TECNOLOGÍAS APLICABLES: ¿Qué tecnologías podrían implementarse en Jaén para convertirla en una ciudad más inteligente? La característica general que debe cumplir una ciudad para ser catalogada con el distintivo de ciudad inteligente o Smart city son: Integran las TIC para el desarrollo de la ciudad. Tienen una planificación urbanística eficiente. Presentan como pilar la sostenibilidad y tecnología. ¿Cómo podrían estas tecnologías abordar problemas específicos de la ciudad? La tecnología desempeña un papel fundamental en el desarrollo de estas ciudades, ya que actúa como columna vertebral que sustenta una red compleja de servicios y sistemas dentro del área urbana . La integración de la tecnología en el desarrollo urbano incluye la implementación de dispositivos de IoT, inteligencia artificial, análisis de big data, computación en la nube y más. IMPACTO EN LA COMUNIDAD: ¿Cómo podría beneficiar la implementación de tecnologías inteligentes a la comunidad de Jaén? Con la IA, Jaén puede crear experiencias turísticas más personalizadas y memorables. Desde recomendaciones de rutas turísticas basadas en preferencias individuales hasta la optimización de la gestión de recursos turísticos, la tecnología puede atraer a visitantes y mejorar su experiencia en la provincia.

¿Qué preocupaciones o desafíos éticos podrían surgir con la digitalización de la ciudad? Los desafíos éticos en ciencia y tecnología abarcan la seguridad, privacidad, equidad e impacto ambiental. La integridad científica y la responsabilidad social son cruciales para el progreso y la sostenibilidad. En los últimos tiempos, han surgido numerosas noticias que subrayan una preocupación fundamental: el potencial de la tecnología para ser utilizada con fines perjudiciales si cae en manos equivocadas. La facilidad de acceso a herramientas avanzadas, como la IA, ha democratizado la capacidad de manipular información y crear engaños difíciles de detectar. Aunque esta democratización tecnológica representa un avance en términos de accesibilidad y oportunidades, también plantea desafíos significativos en términos de ética y responsabilidad. La responsabilidad de construir un futuro digital más ético y sostenible recae en todos nosotros: individuos, empresas y gobiernos. Es necesario trabajar juntos para fomentar una cultura de responsabilidad y ética digital que asegure que la tecnología beneficie a la humanidad en su conjunto.

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCION