Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Preparación (antes, durante y después) de Exámenes
Aiyde Vijosa Muñoz
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Preparación (antes, durante y despues de examenes)
El éxito en un examen depende mucho del trabajo previo que hayas realizado durante todo el cuatrimestre en esa materia. Recuerda que debes planificarte y organizarte bien el estudio diario en casa. Esto supone que tienes que ir resolviendo las dudas con el profesor o con tus compañeros antes de que llegue el día del examen. Es muy malo dejarlo todo para la última semana. De este modo, el estudio diario te irá sirviendo de repaso de lo que vas dando en clase.
ANTES DEL EXAMEN
¿Cómo debo preparaR mis examenes?
Para preparar bien tus exámenes es preciso evitar los agobios de última hora. Lo mejor es planificar con tiempo suficiente todo lo relacionado con ellos. A continuación, tienes algunos consejos.
Preparación (antes, durante y despues de examenes)
Preparación (antes, durante y despues de examenes)
La víspera del examen conviene que sea un día tranquilo y en el que duermas bien por la noche. Justo lo contrario de lo que el mal estudiante suele hacer (darse el “atracón” de estudio y trasnochar hasta muy tarde), con lo que suele conseguir dos cosas: La primera rendir bastante menos de lo que puede si se hubiera organizado mejor. La segunda, llegar al examen cansado y con sus facultades intelectuales por debajo de su capacidad real.
consejos ANTES DEL EXAMEN
Preparación (antes, durante y despues de examenes)
durante EL EXAMEN
Preparación (antes, durante y despues de examenes)
durante EL EXAMEN
Preparación (antes, durante y despues de examenes)
durante EL EXAMEN
Preparación (antes, durante y despues de examenes)
- Al salir del examen, no trates de indagar de forma desesperada entre tus compañeros cuál eran las respuestas correctas porque esto puede generarte tensión y nerviosismo para el resto del día.
- Cuando el profesor te devuelva el examen o cuando lo corrija en clase, es cuando tienes que poner toda tu atención.
- En ese momento, no te limites a ver la nota que has sacado (aunque hayas aprobado), sino fíjate en las correciones u observaciones que te hace.
- Es el momento de fijarte en los errores o en la mejor forma de haber contestado una pregunta.
- También es el momento de ver cómo podías haberlo mejorado.
- Analiza los fallos que hayas cometido con objeto de no volver a cometerlos.
consejos DESPUÉS DEL EXAMEN
Preparación (antes, durante y despues de examenes)
Está claro que no todas las asignaturas se estudian de igual manera. ¿Es lo mismo enfrentarse a un tema de contenidos matemáticos que a uno de historia o ciencia política? Evidentemente, no. Las aptitudes intelectuales se ejercen de maneras diferentes según las apliques a unos contenidos o a otros; y esto implica que debemos enfocar nuestra sesión de estudio según las materias que decidamos estudiar ese día. A continuación tienes algunas ideas muy sencillas para que puedas aplicar diferentes estrategias de estudio en función de la asignatura que estés trabajando en cada momento.
TECNOLOGÍAS
CIENCIAS SOCIALES
lenguaje (linguisticas)
CIENCIAS EXPERIMENTALES
Matemáticas
consejos de estudio por materias
En este área la comprensión de los términos es muy importante, además del cálculo y los procedimientos experimentales. A la hora de estudiarla deberás tener en cuenta lo siguiente:
- Presta mucha atención a los conceptos y términos específicos, sobre todo a aquellos en los que más haya insistido el profesor.
- Lee con atención los gráficos y cuadros explicativos para aclararte bien sobre el texto.
- Aplica la técnica de esquemas, construyendo diagramas que te ayuden a comprender los apartados y las ideas más complejas.
- Acostúmbrate a estudiar con estos esquemas.
- Repasa con frecuencia (si es posible cada día) la materia explicada en clase y haz siempre las prácticas. . Intenta entender bien los experimentos y prácticas en relación con los conceptos teóricos explicados.
- Explica por escrito todo lo que hayas visto en la práctica realizada, será un excelente instrumento para estudiar la materia.
- Esfuérzate en estudiar relacionando conceptos, de manera que te resulte más fácil memorizarlos.
2. Atento a los ejercicios que habéis trabajado en clase o de deberes Los profesores no sacan las preguntas del examen de una chistera, como si del conejo de un mago se tratara. La mayoría suele copiar los ejercicios trabajados en clase o que has hecho de deberes, aunque cambian los contenidos. Por ejemplo, si estás estudiando un examen de química, seguro que has hecho mil formulaciones distintas y seguro que muchas de esas que ya tienes resueltas aparecen otra vez en el examen. Pregunta a tu profesor: ¿Me puede orientar un poco sobre el tipo de exámen: la importancia de los temas, el número de preguntas, si habrá problemas prácticos, si será corto, largo...? Seguro que te aclara estas dudas y, de paso, te orienta sobre el examen.
Las lenguas son materias que requieren mucho trabajo práctico, es decir, hacer ejercicios, redactar temas, leer de forma comprensiva, elaborar resúmenes y síntesis... Te recomendamos lo siguiente:
- Realiza todos los ejercicios que propongan en clase.
- Revisa los ejercicios corregidos y apunta lo que no entiendas para poderlo preguntar en clase.
- Te aconsejamos que repitas aquellos ejercicios que te hayan salido mal o que sean un poco complicados.
- Consulta materiales de apoyo y ampliación cuando haya conceptos o procedimientos que no entiendas. Si no consigues aclararte apúntalos y soluciona tus dudas preguntando.
- Lee siempre con un diccionario aliado, pero no abuses de él, acostúmbrate a deducir el significado de una palabra por el contexto, por derivación, por analogía… Si tienes faltas de ortografía y te cuesta la expresión escrita, oblígate a escribir cada día unas breves líneas (por ejemplo un pequeño diario), utilizando el diccionario.
- Si debes leer un libro de lectura obligatoria, cuando finalices cada capítulo puedes realizar un pequeño resumen.
- También te ayudará hacer una lista de los personajes principales y secundarios, anotar sus características y el papel que juegan en la obra.
- En exámenes de idiomas es conveniente planificar estratégicamente los repasos, tu memoria necesita retener la nueva información paso a paso.
- Un idioma se tiene que asimilar lentamente.
- Autoevalúate y practica con exámenes similares. Utiliza reglas mnemotécnicas.
- Se trata de contenidos en los que el cálculo, el pensamiento lógico y la comprensión abstracta son fundamentales. Para mejorar tu estudio en esta área debes tener en cuenta que:
- El aprendizaje de los contenidos matemáticos se hace sobre todo practicando, es decir, haciendo problemas y ejercicios. Por lo tanto, haz siempre todas las prácticas, comprueba tus errores e insiste en ellos hasta que desaparezcan.
- Estudia con la máxima concentración y utiliza reglas mnemotécnicas.
- Antes de resolver los ejercicios nuevos, intenta resolver primero los modelos resueltos en clase y comprueba luego el resultado de manera que constates que los sabes hacer.
- A la hora de resolver un problema lo primero que debes hacer es procurar entender bien el enunciado. Has de saber pasar del lenguaje escrito al lenguaje numérico.
- Es conveniente que hagas un dibujo o esquema de la situación, siempre que puedas, y al efectuar los cálculos no olvides dar el resultado en las unidades correspondientes.
- Fíjate muy bien en las operaciones básicas: signos, despejes de incógnitas, cálculo..., de manera que no falles en lo más elemental.
- Cuando tomes apuntes en clase no copies únicamente las fórmulas, deducciones o derivaciones de fórmulas, sino acostúmbrate a hacer anotaciones que aclaren los diferentes pasos seguidos en el proceso.
- De la misma manera, en un examen de contenidos matemáticos has de añadir las explicaciones necesarias que aclaren la resolución de los problemas.
Las ciencias sociales incluyen contenidos de historia, geografía, política o economía que se deben trabajar utilizando mucho la memoria y la comprensión escrita y visual.
- Para ello: Elabora esquemas de los temas y resúmenes de los apartados más importantes, para facilitarte el estudio.
- Si puedes estudia al día.
- Estudia los apuntes que se hayan dado en clase ese día y repasa los de los días anteriores.
- Revisa los temas anteriores y relaciónaos, si es posible, con el actual.
- Piensa, imagínate y redactas posibles preguntas de examen, de modo que hagas un estudio activo del texto.
- Aclara y completa la información de cada tema con ayuda de materiales de apoyo y ampliación.
- La lectura regular de prensa especializada ayuda mucho a entender determinados temas de historia y economía.
- Cuida la presentación, la letra y la ortografía.
- Trata de contestar a todas las preguntas y si te sobra tiempo, no entregues de inmediato el examen, repasa y corrige los fallos que encuentres.
- No te confíes demasiado, siempre se suelen cometer pequeños y tontos errores que con un mínimo repaso se pueden corregir sin problema.
- Por último, no te metas en líos de copiado, puedes tirar por tierra en un momento todo el trabajo realizado durante meses.
- Cuida la presentación, la letra y la ortografía.
- Trata de contestar a todas las preguntas y si te sobra tiempo, no entregues de inmediato el examen, repasa y corrige los fallos que encuentres.
- No te confíes demasiado, siempre se suelen cometer pequeños y tontos errores que con un mínimo repaso se pueden corregir sin problema.
- Por último, no te metas en líos de copiado, puedes tirar por tierra en un momento todo el trabajo realizado durante meses.
- Se puntual al llegar a la clase y elige un buen sitio.
- Al comenzar, dale un vistazo general a todo el examen.
- Asegúrate de que entiendes bien todas las preguntas antes de ponerte a contestar.
- No te agobies si al principio no lo ves muy claro, a medida que vayas contestando irás mejorando tus respuestas y rindiendo cada vez mejor.
- Si puedes elegir el orden de las respuestas elige primero aquélla que sepas y dejas para más adelante las más complicadas.
- Ten cuidado con el tiempo, distribúyelo bien para que no te falte.
- Si en algún momento te bloqueas o te quedas en blanco, párate y relájate, no pasa nada porque te des unos minutos de descanso.
El examen es un motivo y una ocasión más para aprender y así vamos a verlo aquí. Para ello debes tener en cuenta la siguiente estrategia
Si esperas recetas mágicas para aprobar exámenes y controles sin estudiar vamos a defraudarte, porque la mejor garantía para aprobarlos va a depender de que hayas seguido o no un buen proceso de estudio previo y un método adecuado desde los primeros días de clase. Aquí vamos a darte unos consejos útiles para afrontar los exámenes siempre que hayas estudiado la materia suficientemente.
NO OLVIDES: Si lo dejas todo para el final ya será demasiado tarde para recuperar lo que no se ha estudiado antes. Si es así no hace falta que busques culpables de tu fracaso. Antes de entrar a hacer el examen trata de evitar las preguntas de última hora entre tus compañeros o dar crédito a los típicos rumores de qué pregunta va a caer o no. Esto puede ponerte muy nervioso así que evítalo. Por el contrario trata de utilizar técnicas de relajación personal como pensar en otra cosa que te guste (por ejemplo, lo que vas a hacer esa tarde con tus amigos), escuchar música que te calme, darte ánimos (me va a salir bien, este lo apruebo seguro), imaginar que estás en un sitio muy agradable y tranquilo (bañándote al sol en una playa paradisíaca...), contar chistes o acordarte de cosas divertidas, y si no puedes hacer nada de esto, simplemente trata de no pensar en nada (mente en blanco).
El área tecnológica tiene un componente procedimental importante, sobre todo a la hora de aplicar los conceptos teóricos aprendidos. Pero esta vertiente práctica de la tecnología no te ha de hacer olvidar los contenidos teóricos que se han de estudiar y procurar asimilar bien. Te proponemos las siguientes sugerencias:
- Estudiar siempre de forma activa esta materia, es decir, haciendo todos los ejercicios que ponga el profesor.
- Fijarte al máximo en las actividades prácticas procurando relacionar los aspectos prácticos con los contenidos teóricos estudiados en cada tema.
- Debes de ser capaz de ver cómo la teoría se aplica a la práctica.
- Los esquemas te pueden ayudar mucho en este tipo de materia.
- Acostúmbrate a hacer esquemas breves de cada tema, de manera que veas con claridad cómo se relacionan las ideas.
- Céntrate en tu trabajo y olvídate de lo que hagan los demás
- Cuando tus compañeros/as empiecen a entregar los ejercicios, no te pongas nervioso/a:
- Sigue el plan que te has marcado y, si consideras que has terminado, repasa lo que has escrito (nombre, numeración de las respuestas, ortografía...)
- No olvides escribir el nombre y apellidos en cada hoja y numerarlas.
- Afronta el examen con optimismo: lo superaré con éxito, estoy preparado para ello.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore.
PREVEER LAS PREGUNTAS DE UN EXÁMEN: No es demasiado difícil tener una idea más o menos aproximada de cuáles son las preguntas que tienen más probabilidades de caer. Sólo tienes que estar atento a las “señales”: Sigue las pistas del profesor: Si has estado atento de todo lo que el profesor ha dicho y hecho en clase seguro que tienes posibilidades de "adivinar" el tipo de examen del profesor. En tus apuntes, si los has tomado bien, habrán "señales" muy valiosas que te ayudarán a identificar los temas y las preguntas que son claves. Algunas pistas frecuentes que va "soltando" el profe:
- El profesor repite algo insistentemente durante una explicación.
- El profesor utiliza la pizarra para insistir y aclarar.
- El profesor hace preguntas a la clase sobre lo que está explicando
- O incluso, recuerda de pasada... "esto irá para examen".
- Se puntual al llegar a la clase y elige un buen sitio.
- Al comenzar, dale un vistazo general a todo el examen.
- Asegúrate de que entiendes bien todas las preguntas antes de ponerte a contestar.
- No te agobies si al principio no lo ves muy claro, a medida que vayas contestando irás mejorando tus respuestas y rindiendo cada vez mejor.
- Si puedes elegir el orden de las respuestas elige primero aquélla que sepas y dejas para más adelante las más complicadas.
- Ten cuidado con el tiempo, distribúyelo bien para que no te falte.
- Si en algún momento te bloqueas o te quedas en blanco, párate y relájate, no pasa nada porque te des unos minutos de descanso.
3. Pregunta a tus compañeros. Tus compañeros de cursos superiores pueden orientarte razonablemente bien, sobre todo es una magnífica opción si el profesor no da una mínima información. Revisar exámenes anteriores. No es mal consejo tener a mano exámenes que ha puesto en cursos anteriores el profesor de esa misma asignatura. Así sabrás qué considera más importante y qué contenidos nunca ha preguntado. Piensa tus propias preguntas tras aplicar los métodos de estudio que te hemos recomendado. Seguro que acertarás bastantes veces.
Es fundamental que en el examen no te veas escaso/a de tiempo y al final te entren las prisas por que te des cuenta de que se termina la hora. Por ello, antes de comenzar a escribir...
- Trata de relajarte. Inspira profundamente cinco o seis veces si fuera necesario.
- Atiende bien a las normas y aclaraciones que haga el profesor/a. Si el examen contiene
- instrucciones escritas, léelas detenidamente y síguelas al pie de la letra.
- Haz una lectura global de toda la prueba.
- Hay que fijarse muy bien en el tipo de trabajo que se tiene que realizar. La estrategia debe ser diferente para cada tipo de examen.