Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Sembrando m1 1.10
Capacitacion a Dista
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Sostenibilidad
Agua
Producción para el bienestar
Bienestar de los trabajadores del campo
Para ejecutar los compromisos antes mencionados, el Gobierno Federal se ha propuesto cuidar y hacer uso racionado de suelo, agua, plaguicidas y estimular la ciencia y tecnología para que sea aplicada al campo agroalimentario, mismo que se divide en 4 ejes fundamentales: (pasa el cursor por las imágenes para conocer más detalles)
Plan especial para Campeche y Tabasco para producir arroz, leche y carne
Se crea Alimentación para el Bienestar
64
Programa Cosechando Soberanía
62
65
Apoyo a pequeños y medianos productores de frijol y creación de una empresa nacional de semillas
65
65
63
Seguridad social a jornaleros agrícolas y pesca
Soberanía alimentaria y precio justo de la tortilla
La política pública de la presente administración, en el sector agropecuario y pesquero, tendrá como prioridad alcanzar la soberanía alimentaria. Para lograr estos objetivos, mediante el documento 100 Compromisos para el 2do Piso de la Transformación, que anunció en su toma de posesión la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, en el rubro “Republica rural justa y soberana”, se expresan las acciones específicas para garantizar la soberanía alimentaria mediante el apoyo a pequeños y medianos productores de semillas y planes de trabajo regional que impulsen la producción agrícola, a través los siguientes puntos:
“La soberanía alimentaria es la brújula de la política en el campo en la Cuarta Transformación: garantizar el derecho constitucional a la alimentación, no sólo hoy, sino también en el futuro” Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán.
El actual gobierno busca crear todas las condiciones necesarias para garantizar el derecho constitucional a la alimentación y producir más alimentos saludables, nutritivos y de calidad, al mismo tiempo que se vela por el bienestar de las personas que trabajan en el campo, la pesca y la acuicultura.Para lograr este objetivo, el Gobierno Federal mantiene y mejora cuatro programas que han dado buenos resultados: Pasa el cursor en cada uno para conocer más detalles:
Fortalecimiento de Liconsa. Durante el presente sexenio se busca fortalecer el programa Liconsa a fin de contribuir a la seguridad alimentaria garantizando el acceso a personas en situación vulnerable la leche fortificada a precios bajos mediante la apertura de nuevas lecherías y afiliando a nuevas familias a las lecherías ya existentes para mantener el esquema de precio diferenciado y que permita dar cobertura a más de 6.3 millones de derechohabientes de los estados de México y Ciudad de México en las de 11 mil lecherías en todo el país, pretendiendo que la meta sea de más de 10 millones de usuarios al final del sexenio.
Plan Campeche. La prioridad es el incremento en la producción nacional de arroz y leche, así como de la ganadería sin que esto represente incrementar la deforestación, para lo cual se pretende delimitar la frontera agrícola, para evitar continuar con la deforestación se sembraran más de 60,000 hectáreas con semillas de alta calidad y buenas prácticas agroecológicas.
Programa para la pequeña y mediana ganadería sustentable. El principal propósito de este programa es aumentar la producción e ingresos de los ganaderos que trabajen de forma sustentable, en los estados de Tabasco, Chiapas y Campeche, mediante la entrega de sementales bovinos que permitan la mejora genética de sus crías la cual estará dotada de asistencia técnica que permita que esta sea regenerativa teniendo una meta sexenal de beneficio a 59,898 ganaderos.
Autosuficiencia del frijol. Para privilegiar la autosuficiencia de este grano básico tan importante en todas las mesas de las familias mexicanas se pretende la creación de la Productora Nacional de Semillas (PROSEBIEN), misma que será establecida en Zacatecas y con la cual se pretende dotar a productores nacionales de semillas certificadas de alta calidad, alcanzando una cobertura en su primera fase en los estados de: Zacatecas, Durango y Nayarit. Y posteriormente en las entidades de: Chihuahua, San Luis Potosí, Chiapas, Puebla, Veracruz y Guerrero.
Cosechando soberanía. El principal objetivo de este programa es incrementar la producción de productos básicos como el maíz, frijol, jitomate, cebolla, chile, trigo, sorgo, arroz, cacao, café y leche orientados al abasto nacional con énfasis en los municipios con más altos estándares de pobreza pretendiendo durante el sexenio el apoyo a más de 536 mil productores nacionales, así como el incremento de alimentos saludables para connacionales en 1175 municipios con alto potencial de producción.
Sostenibilidad hídrica de la agricultura. Este programa alude a la tecnificación del riego a cargo de CONAGUA para que con esto los productores aumenten su producción aprovechando cada metro cubico de agua, recibiendo acompañamiento técnico y facilidades para créditos e implementando estándares de eficiencia mínima de riesgos, así como vigilancias fitosanitarias de SENASICA, tendiendo como plan sexenal la asistencia y crédito a más de 40.000 productores.
Plan nacional de maíz y tortilla. La prioridad de este programa es lograr la autosuficiencia alimentaria de maíz blanco no transgénico para reducir, de primera instancia, el precio de la tortilla. La meta sexenal es disminuir el precio de la tortilla hasta en un 10 por ciento.
Adicionalmente, se están promoviendo nuevos programas a favor del campo: